Trabajadores favorecen el teletrabajo; empresarios y sector sindical piden regulaciones

0
142


Santo Domingo.- Varias instituciones del Gobierno comenzaron un plan piloto para implementar el teletrabajo, método que realiza el sector privado de manera tímida.

Aunque se ejecuta, todavía no existe una regulación como tal, por eso Gabriel del Río Doñe, de la Confederación Autónoma Clasista y Sindical dice que las reglas deben estar claras.

“El teletrabajo tiene algunas preocupaciones, porque ese empleado paga luz, que utiliza y hay algunos aspectos que hay que regular y el contrato debe decir cuáles son los beneficios, sino se carga al empleado con unos gastos más sin un salario que remunere realmente”, declaró Gabriel del Rio Doñe, secretario general de la CASC.

Al diputado Tobías Crespo le preocupan ciertas cosas como el horario, riesgo laboral y algunos costos que asume el empleado.

 “Porque entiendo que aparte de lo que se habla de compensación, beneficios, aumento salarial, cumplimiento de labor de productividad y todo los que se le exige a los trabajadores hay un tema de salud que el legislador debe abordarlo y hay que cosas que no se ven pero se siente”, expresó Tobías Crespo, diputado FP.

Los empresarios favorecen esa modalidad de empleo y dejan claro que no todas empresas aplican para el teletrabajo.

 “La regulación debe adaptarse a lo que está ocurriendo actualmente en el mundo, es una realidad que la vimos en la pandemia, no aplica a todos los renglones de la economía, requiere una regulación suficientemente flexible para que se aumente la productividad y se garantice derechos y sirva de algo positivo y hay varias iniciativas en el Congreso”, señaló Cesar Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

A los empleados les agrada la idea de trabajar desde la casa porque es más cómodo, se ahorran pasaje, tienen más tiempo de estar con la familia, entre otros beneficios.

 “Yo estoy de acuerdo con trabajar desde mi casa, es más chulo, más cómodo”, enfatizó Yennifer Alcántara, empleado.

 “Es buena la idea, uno se ahorra el pasaje, la comida, no se sale a la calle a coger lucha”, sostuvo Elián José Álvarez, también empleado.

 “Hay sitios que se pueden realizar, pero otros no, por ejemplo en la institución donde yo trabajo no se puede realizar el teletrabajo, pero yo estoy de acuerdo con eso”, relató Esmerlin Severino, empleado.

 “Eso te permite tener dos empleos, yo por ejemplo puedo tener trabajo desde la casa y hacer otra cosas en las calles, eso es beneficioso”, declaró Rafa Santana.

Desde antes de la pandemia algunas empresas privadas e instituciones públicas implementaron el teletrabajo.

En el proyecto de reforma al código de trabajo hay varios artículos que regulan el teletrabajo.





Source link