El Domingo de Ramos es una de las celebración es más relevantes y solemnes de la Iglesia Católica. Esta da inicio a la Semana Santa.
Este domingo conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido por la multitud con ramas de palma y olivo. En este día, los fieles suelen participar en diversas actividades religiosas y tradicionales.
Lo más común es asistir a la misa, donde se hace la bendición de las palmas o ramas, que los asistentes llevan en procesión como símbolo de la bienvenida a Jesús.
Puede leer: Viernes de Dolores: ¿Cuáles fueron los siete sufrimientos de la Virgen María?
El Domingo de Ramos le debe su nombre al saludo que la multitud hace a Jesús a su llegada a Jerusalén con hojas de palma.
Fallece joven que donó sangre para las víctimas de Jet Set – #DeInteres #FVDigital
Elianta Quintero sobre Rafael: “Lo que dijo ocurrió, pero estaba oscuro no vi quien rescató”
#Salud: Mujer quedó ciega, sorda y sin poder caminar tras realizarse una cirugía de senos
COE declara alerta amarilla 11 provincias por vaguada y precipitaciones
Don Bosco recuerda a 13 exalumnos fallecidos en tragedia del Jet Se
Los ramos de palma y olivo representan la renovación de la fe en Dios, son además símbolo de la bendición, de la vida y resurrección de Jesucristo.
En algunos lugares, el Domingo de Ramos es una ocasión para reunirse con la familia antes de la intensidad de los días santos. Si bien no es una celebración tan festiva como la Pascua, puede haber comidas familiares sencillas.
Eventos importantes de la Eucaristía del Domingo de Ramos
La Misa del Domingo de Ramos tiene dos momentos importantes:
1) El primero es la Procesión de las palmas y la bendición de las mismas por parte del sacerdote.
2) El segundo es la lectura de la Sagrada Escritura que narra, en el evangelio de San Mateo la Pasión del Señor, en el evangelio de San Mateo y nos invita a entrar conscientemente en la semana Santa de la Pasión gloriosa y amorosa de Cristo el Señor.
¿Qué no se debe hacer en Domingo de Ramos?
- Ruidos excesivos, fiestas y celebraciones bulliciosas.
- Actos que ofendan la sensibilidad religiosa: comentarios despectivos, burlas o cualquier acción que falte al respeto a las creencias religiosas.
- Vestimenta inapropiada en lugares religiosos.
- No se deben tirar las palmas bendecidas a la basura, específicamente el Domingo de Ramos.