“Se hará y será un éxito” #F1

0
167

[ad_1]

Ya ha pasado un año desde que la F1 hizo oficial que Madrid sería la nueva sede del GP de España, y queda un año y medio para que se celebre, pero la información sigue llegando con cuentagotas. Aún no han empezado las obras ni se ha anunciado quién pondrá el dinero para hacerlo realidad.

Pero para calmar el nerviosismo de quienes siguen sin verlo posible, el alcalde José Luis Martínez-Almeida pidió “tranquilidad” y aseguró que la carrera “se va a celebrar y va a ser un éxito”.

El alcalde incluso habló de plazos para empezar las obras, asegurando que arrancarán a tiempo. “Ya estamos prácticamente muy cerca del gran premio de Fórmula 1 que se va a celebrar el año que viene. Por tanto, tenemos que tener el circuito y todas las estructuras dispuestas”, comentó en los ‘Desayunos Madrid’ de Europa Press.

El objetivo del Ayuntamiento y los organizadores de la carrera es empezar las obras en abril, aunque cumplir ese plazo depende de la concesión definitiva de la licencia y de la resolución del concurso, para el que se han presentado cinco ofertas, dos de dos empresas constructoras y tres de conglomerados de empresas. Eso podría llevar el inicio de las obras hasta mayo, pero aun así seguirían dentro de los plazos.

El plazo de ejecución de las obras para tener listo todo de cara al GP de Madrid es de 14 meses, por lo que incluso arrancando en mayo habría margen, ya que se espera que el Gran Premio de España de F1 en Madrid se dispute en septiembre de 2026.

Para leer después:

Las partes encargadas, insiste Almeida, están trabajando “muy intensamente para poder hacerlo realidad”, y asegura que el programa avanza “tal y como estaba previsto”. 

Aunque aún no se ha anunciado quién pondrá el dinero, mientras se mantiene la promesa de que el GP de F1 en Madrid no será con dinero público, el alcalde cuestiona que sus rivales políticos critiquen la financiación pública y no protesten contra el hecho de que “el Gobierno de España haya puesto 70 millones de euros para que la Copa América de vela se hiciera en Barcelona o que las instituciones catalanas gasten 50 millones de euros para la Fórmula 1 en Barcelona”. Pero asegura que la financiación será privada y “no le va a costar dinero a las arcas públicas” de los madrileños ni los españoles.

Una vez se llegue a tiempo a la celebración del primer gran premio urbano de F1 en Madrid, luego el contrato consta de otros nueve años más para continuar perfeccionando lo que se espera sea un nuevo evento de referencia.

También puedes leer:

En este artículo

Jose Carlos de Celis

Fórmula 1

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

[ad_2]

Source link