#Salud: Tener un dormitorio en este color te permite dormir mejor y sentirte más tranquilo

0
126


¿Cuántas veces te has preguntado si el color de tu habitación
afecta la calidad de tu sueño? La respuesta es un rotundo sí.
Dormir bien no solo depende del colchón o la oscuridad de
la habitación; también importa el color de las paredes y la
decoración.
Si buscas mejorar tu descanso, sigue leyendo
para descubrir qué colores son ideales para tu dormitorio.

Los colores evocan emociones y sensaciones que afectan nuestro
estado de ánimo. Por ejemplo, los tonos cálidos o demasiado
intensos, como el rojo brillante o el naranja vibrante, pueden
estimularte, subir tu energía y hacer que te cueste relajarte. Por
el contrario, los colores fríos y suaves tienden a tener un efecto
calmante. Esto se debe a que nuestro cerebro asocia ciertos colores
con elementos naturales como el cielo, el agua o el descanso.

Un estudio realizado por Travelodge encontró que las personas
que duermen en habitaciones pintadas de azul
lograban descansar mejor, con un promedio de casi ocho horas por
noche. Este color, asociado a la tranquilidad y al mar, disminuye
la frecuencia cardíaca y reduce la
presión arterial
, preparándote para un sueño reparador.

Colores que promueven el descanso

Si estás pensando en renovar tu dormitorio para mejorar la
calidad de tu sueño, presta atención a los siguientes tonos
recomendados por expertos:

1. Azul: es sin lugar a dudas, el color más
recomendado para los dormitorios. Esta tonalidad transmite calma,
frescura y serenidad. Al estar asociada con el cielo y el agua,
invita al desestrés y ayuda a desactivar pensamientos ansiosos
antes de dormir. Opta por azules claros o pastel en las paredes y
combínalos con ropa de cama blanca para mantener la sensación de
amplitud y calma.

2. Verde: es el color de la naturaleza y, como
tal, tiene un efecto equilibrante. Representa armonía y frescura.
Tonos suaves como el verde menta o el verde oliva generan un
ambiente reparador que fomenta el descanso. Además, este color
combina fácilmente con materiales naturales como madera y lino,
amplificando la sensación de bienestar.

3. Beige: los tonos neutros como el beige son
perfectos para quienes prefieren una estética simple y ordenada.
Este color crea un ambiente acogedor sin resultar distractor. Es
ideal para personas que buscan un entorno sereno, aunque puedes
agregar ligeros toques de color en cojines o cuadros si deseas
mayor dinamismo.

4. Blanco Suave: cuando no es demasiado
brillante, es un gran aliado para las habitaciones, porque emite
una sensación de pureza y tranquilidad que potencia la relajación.
Para evitar que el espacio se sienta frío o clínico, combínalo con
textiles en tonos cálidos o crema. De esta forma, tu dormitorio se
verá confortable y acogedor.

5. Rosa Pastel: el rosa claro tiene un efecto
emocional relajante, especialmente en su versión pastel. Evita los
tonos demasiado fuertes o saturados, ya que podrían tensarte. Este
color, al ser tan sutil, se puede mezclar con grises o blancos para
un estilo elegante y relajado.

Foto Freepik

Colores que debes evitar en tu dormitorio

No todos los colores ayudan al descanso, ya que algunas
tonalidades pueden estimular de más tu
sistema nervioso
, dificultando conciliar el sueño. El
rojo, por ejemplo, incrementa la energía y puede provocar sensación
de tensión.
Otros colores problemáticos como el negro en
exceso o los marrones oscuros pueden hacer que el espacio se sienta
pesado y pequeño, afectando tu estado de ánimo antes de dormir.

De igual manera, los amarillos brillantes o naranjas intensos,
aunque se ven alegres, pueden sobreestimular el cerebro, creando un
ambiente menos propicio para el descanso. Resérvalos para áreas
sociales como el salón o la cocina, donde su vibrante energía puede
ser una ventaja.

Otros factores a considerar al elegir el color de tu
habitación

Es importante recordar que el color no actúa aislado, ya que la
iluminación que usas en tu dormitorio también
afecta cómo percibes las tonalidades. Opta por luces cálidas y
regulables que complementen los colores elegidos.

Además, los materiales y texturas de los muebles y textiles que
introduces en la decoración pueden influir. Usa cortinas
opacas
para bloquear la luz exterior, mantén el desorden
al mínimo y selecciona textiles suaves para completar la atmósfera
relajante de tu espacio.

La clave para elegir el color perfecto está en tomar en cuenta
tus necesidades y preferencias personales. ¿Te gusta lo
minimalista? Opta por tonos neutros como el blanco o el beige.
¿Prefieres sentirte cerca de la naturaleza? Los verdes o azules son
una excelente apuesta. Lo importante es crear un espacio que
conecte contigo y te invite a descansar plenamente.

Adapta estas recomendaciones a tu estilo propio y descubre cómo
algo tan simple como un cambio de color puede transformarte. ¡Haz
de tu dormitorio un verdadero santuario de descanso!

video
play-sharp-fill

5/5 – (1 voto)
¿Le resultó útil este artículo?



Source link