La pérdida de cabello es un tema que afecta a millones de
personas, en especial a hombres que experimentan calvicie con el
paso del tiempo. Sin embargo, una cuestión curiosa que surge es: si
podemos perder el cabello de la cabeza, ¿por qué no pasa lo mismo
con la barba?
El principal motivo para esta diferencia radica en cómo los
folículos pilosos del cuero cabelludo y la barba responden a las
hormonas. Ambas zonas contienen folículos pilosos, que son las
estructuras encargadas del crecimiento del vello, pero no todos los
folículos se comportan igual.
El cabello de la cabeza suele ser más sensible a una hormona
llamada dihidrotestosterona (DHT), que se produce
cuando la hormona
testosterona se convierte en su forma más activa y provoca el
retraimiento de los folículos del cuero cabelludo, haciendo que el
cabello se vuelva más fino hasta desaparecer en casos de
alopecia androgénica, también conocida como calvicie común. Sin
embargo, en los folículos de la barba, la DHT tiene el efecto
opuesto, incentivando su crecimiento y densidad.
Genética, el factor
decisivo
Es común que la tendencia a la calvicie se herede, ya sea del
lado materno o paterno. Mientras tanto, el crecimiento de la barba
también está asociado a factores genéticos, pero se ve menos
afectado por la misma interacción hormonal que provoca la pérdida
del cabello en el cuero cabelludo.
Por ello, incluso un hombre con alopecia androgénica avanzada
puede mantener una barba espesa y robusta. Esto se debe a que en su
código genético está determinado que los folículos de su barba no
sean vulnerables al DHT como lo son los del cabello.
La influencia de las
hormonas
Los folículos del cabello y de la barba responden a las hormonas
de manera opuesta debido a las diferencias en los
receptores hormonales. Mientras que en el cuero
cabelludo las altas concentraciones de DHT resultan en
miniaturización de los folículos (haciendo que disminuya el grosor
y la cantidad de pelo), esta hormona actúa en los folículos de la
barba para estimular el crecimiento. Esto tiene una explicación
evolutiva: la barba podría haber sido un signo de madurez y
atractivo, relacionado con mayores niveles de testosterona durante
épocas pasadas en la historia humana.
Otras causas de
pérdida del cabello
Si bien la alopecia androgénica es la razón principal de la
calvicie en hombres, no es la única. Las causas incluyen:
EE.UU. revoca visados a ciudadanos de este país por motivos de seguridad nacional
Milton Ray designado coordinador de comisión para estudiar normativa migratoria
#Mundo:”No voy a dejar que me eliminen fácilmente”
Arrestan haitiano que aterrorizaba Samaná – #DeInteres #FVDigital
Hombre ultimado en Boca Férrea vinculado
- Estrés: situaciones de estrés físico o
emocional pueden provocar la pérdida temporal del cabello, conocida
como efluvio telógeno. - Deficiencias nutricionales: falta de
nutrientes importantes como el hierro o las vitaminas puede influir
negativamente en la salud del cabello. - Alopecia areata: una enfermedad autoinmune
donde el sistema inmunológico ataca los folículos. - Medicamentos y tratamientos médicos: algunos
fármacos y tratamientos, como la quimioterapia, pueden causar caída
del cabello.
En contraste, aunque la barba también puede estar expuesta a
condiciones como la alopecia areata (en forma de pequeñas áreas sin
vello facial), estas son menos frecuentes.

Mitos y
verdades sobre la barba y la calvicie
Algunas personas creen que afeitarse constantemente puede hacer
que la barba crezca más rápida o gruesa, pero esto es falso, ya que
el grosor y la densidad dependen de los folículos y factores
hormonales. Otro mito común es que el estrés afecta directamente el
crecimiento de la barba; si bien puede influir en la salud general
de los folículos, no provoca de manera sistemática una disminución
de su densidad.
Por otro lado, es verdad que la testosterona juega un rol clave
en la barba, porque mayores niveles de esta hormona a menudo están
asociados con un crecimiento más robusto del vello facial.
Tratamientos
disponibles
Para quienes estén preocupados por la pérdida de cabello,
existen diversas opciones. Productos como
minoxidil o medicamentos como
finasterida pueden retrasar el progreso de la
alopecia. Los trasplantes capilares también son una solución
efectiva para recuperar densidad en áreas afectadas.
En cuanto a la barba, aunque suele ser más resistente, algunas
personas optan por tratamientos para estimular su crecimiento o
incluso trasplantes en casos de poca densidad o
irregularidades.