#Salud: Nostradamus viviente predice la Tercera Guerra Mundial y advierte sobre una posible fecha de guerra inminente

0
121


Las profecías intrigantes y sombrías suelen captar la atención
global, especialmente cuando se conectan a eventos actuales. Athos
Salomé, conocido como el “Nostradamus viviente”, ha generado un
intenso debate al declarar que la Tercera Guerra
Mundial
es inminente. Pero, ¿qué tan ciertas son estas
afirmaciones? Y más importante, ¿cómo se relacionan con los
actuales desafíos globales?

¿Quién es Athos
Salomé?

Nacido en 1986, Athos Salomé es un parapsicólogo y
cabalista brasileño
que ha sido comparado con
Nostradamus
por sus supuestas profecías precisas. Aunque se
autodenomina como una figura espiritual y rechaza ser catalogado
como un “profeta tradicional”, su notoriedad ha crecido debido a
predicciones que incluyen la pandemia de COVID-19 y eventos
significativos en la política global.

Salomé afirma que sus visiones están conectadas con una entidad
espiritual que lo guía. Desde los 12 años, asegura
haber experimentado episodios proféticos, lo que sería el
fundamento de su reputación como el “Nostradamus moderno”.

¿Por
qué advierte sobre una tercera guerra mundial?

La predicción de una posible Tercera Guerra
Mundial
por parte de Salomé se basa en el creciente
conflicto entre superpotencias como Estados Unidos, China y Rusia.
Según sus palabras, las tensiones actuales no solo se limitan al
campo militar tradicional, sino que abarcan episodios de
ciberataques, riesgos catastróficos asociados con
armas hipersónicas y una mayor digitalización en los sistemas de
defensa.

Además, Salomé destaca ciertos focos de conflicto, como
la guerra
Rusia-Ucrania y el delicado
equilibrio en el Mar de China Meridional. Estas
zonas son vistas como potenciales detonadores de una confrontación
más amplia que podría incluir el uso de tecnologías avanzadas, como
impulsos electromagnéticos (EMP) para deshabilitar
infraestructuras críticas.

La
amenaza cibernética: un nuevo campo de batalla global

Salomé no solo se enfoca en los conflictos físicos. Según sus
predicciones, los ciberataques serán el eje
central de los futuros conflictos globales. En un mundo donde la
tecnología alimenta prácticamente todas las infraestructuras, desde
las redes eléctricas hasta las comunicaciones de emergencia, el
ciberespacio representa tanto una herramienta como una amenaza.

Imagina un escenario donde un ataque cibernético a gran escala
interrumpe los sistemas financieros, paraliza instalaciones
militares o colapsa comunicaciones internacionales. Según Salomé,
esta es una realidad que no está tan lejos, especialmente en un
contexto donde ya existen acusaciones de espionaje entre países
como Estados Unidos y China.

Foto Freepik

La simbología
detrás de sus predicciones

Similar al estilo críptico de las famosas profecías de
Nostradamus, Salomé usa un lenguaje simbólico y
cautivador
para interpretar escenarios futuros. Habla de
conceptos como “tres días de oscuridad” para describir el colapso
de las comunicaciones globales o posibles apagones ocasionados por
experimentos con tecnología EMP.

Algunos de sus seguidores interpretan estas visiones como
advertencias de posibles eventos concretos,
mientras que otros las ven como simples metáforas que abren espacio
para diversas interpretaciones.

¿Realmente son
nuevas estas visiones?

El paralelismo con Nostradamus es inevitable. Hace siglos,
Nostradamus realizaba predicciones que combinaban astrología,
eventos históricos y simbolismo. De manera similar, Salomé conecta
sus visiones con riesgos actuales como cambios climáticos extremos,
un nuevo virus mortal proveniente del Polo Sur, y
el posible inicio de una nueva “carrera espacial” que podría
generar tensiones entre las potencias.

Aunque sus declaraciones suelen carecer de respaldo científico o
pruebas concretas, plantean preguntas legítimas
sobre cómo el mundo moderno maneja desafíos como la seguridad
cibernética y el equilibrio geopolítico.

¿Por qué
escuchar estas advertencias?

Aunque el escepticismo rodea estas predicciones, las cuestiones
subyacentes no deben pasarse por alto. El rápido avance de la
tecnología militar, las crecientes tensiones internacionales y los
riesgos asociados al colapso digital son temas
urgentes que requieren atención. Salomé aprovecha sus supuestas
visiones para resaltar la vulnerabilidad de un mundo cada vez más
interconectado.

Por ejemplo, menciona la posibilidad de que una combinación
entre ciberataques y sabotaje en sistemas espaciales podría generar
un “efecto dominó”, causando caos financiero y militar a
nivel global.
Esto no es ciencia ficción, sino un riesgo que
varios gobiernos ya han reconocido.

¿Qué dice la
comunidad internacional?

A pesar de la popularidad de Salomé, muchos expertos subrayan
que sus predicciones, aunque intrigantes, no están sustentadas por
análisis empíricos ni pruebas verificables. Sin
embargo, sus advertencias reflejan preocupaciones que ya son
discutidas en foros globales. Organismos internacionales como la
ONU han advertido sobre el uso indebido de tecnologías avanzadas y
el impacto de los ciberataques en la estabilidad mundial.

¿Le resultó útil este artículo?



Source link