#Salud: Estos son los únicos 7 países del mundo donde se puede respirar aire limpio

0
126


Respirar aire puro debería ser un derecho básico de todos los
seres humanos. Sin embargo, un informe reciente de IQAir revela que
solo siete países en el mundo cumplen con las
estrictas directrices de calidad del aire de la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Estas directrices establecen que los
niveles de PM2.5, una de las partículas más peligrosas para la
salud humana, no deberían superar los 5 µg/m³ de promedio
anual
.

Mientras tanto, la mayoría de la población mundial está expuesta
a niveles alarmantes de contaminación, lo que incrementa el riesgo
de enfermedades respiratorias, cardiovasculares e incluso la muerte
prematura.

¿Cuáles son los 7 países con aire limpio?

De acuerdo con los datos de IQAir, estos
lugares no solo cumplen con los estándares de la OMS, sino que
también representan menos del 1% de las regiones en el mundo que
logran mantener la contaminación atmosférica bajo control.

Australia y Nueva Zelanda

Australia y Nueva Zelanda son ejemplos perfectos de cómo una
combinación de políticas efectivas y condiciones
geográficas puede garantizar un aire más puro. Con una baja
densidad de población
y extensas áreas naturales
protegidas, ambos países logran controlar la contaminación
industrial. Además, han implementado regulaciones estrictas para
limitar las emisiones de gases contaminantes y promover el uso de
energías renovables como la eólica y solar.

Islandia y Estonia

En el caso de Islandia, su ubicación remota en el Atlántico
Norte y su dependencia de energía geotérmica
contribuyen significativamente a mantener sus cielos limpios.
Además, la poca actividad industrial y la baja densidad poblacional
juegan un papel esencial. Por otro lado, Estonia sobresale gracias
a su compromiso con la sostenibilidad y la implementación de
tecnologías verdes. Su infraestructura energética
ha adoptado fuentes renovables, disminuyendo considerablemente las
emisiones de contaminantes.

Las islas del Caribe: Bahamas, Barbados y Granada

En el Caribe, las Bahamas, Barbados y Granada son oasis de aire
puro, porque aprovechan su aislamiento geográfico
y una economía muy centrada en el turismo sostenible. Estas
estrategias les permiten reducir las fuentes locales de
contaminación. Además, su cercanía al océano ayuda a dispersar las
partículas contaminantes que podrían acumularse en el aire.

Foto Freepik

Consecuencias de los niveles peligrosos de PM2.5

El PM2.5 es uno de los contaminantes más peligrosos para los
seres humanos. Estas partículas son tan pequeñas que pueden entrar
al sistema respiratorio y viajar hasta el torrente sanguíneo,
afectando directamente órganos vitales. Esto convierte al PM2.5 en
un “asesino silencioso”, responsable de millones
de muertes cada año.

Se estima que la exposición a PM2.5 causa alrededor de 7
millones de muertes anuales en todo el mundo
. Estas
nanopartículas están relacionadas con enfermedades como ataques al
corazón,
cáncer de pulmón
y enfermedades crónicas respiratorias como el
asma. Además, no afecta solo a los humanos; también daña cultivos,
altera ecosistemas y contribuye al cambio climático.

En contraste con los países con aire limpio, hay regiones donde
la calidad del aire es alarmante. Lugares como Chad, India
y Pakistán
están entre los más contaminados del mundo, con
niveles de PM2.5 que superan hasta 18 veces los
límites recomendados por la OMS. Estas desigualdades evidencian la
necesidad urgente de políticas más equitativas que aseguren un aire
limpio para todos, independientemente de la región o el nivel de
desarrollo.

Acciones globales para reducir la contaminación

La OMS, junto con otros organismos
internacionales, ha organizado conferencias como la reciente
Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud.
Durante este evento, líderes de varios países se comprometieron a
fortalecer las regulaciones de calidad del aire y acelerar la
adopción de tecnologías limpias. Este tipo de
acciones colectivas son claves para reducir el impacto de la
contaminación en la salud global.

Algunas ciudades y países están tomando medidas ejemplares. Por
ejemplo, París, Londres y Ciudad de México han
implementado zonas de bajas emisiones y han comenzado a eliminar
gradualmente los vehículos diésel. En Asia, China ha registrado
notables avances en la calidad del aire gracias a políticas más
estrictas y grandes inversiones en energías
renovables
. Mientras tanto, pequeñas innovaciones locales,
como techos verdes y sistemas de transporte masivo eléctricos,
están ayudando a disminuir el impacto ambiental en diversas partes
del mundo.

La calidad del aire no solo es un problema ambiental, sino
también una urgencia sanitaria que afecta a millones de personas.
Aunque los datos son desalentadores, los ejemplos positivos de
países con aire limpio nos muestran que es posible revertir
el daño
si adoptamos las políticas y tecnologías
adecuadas.

¿Le resultó útil este artículo?

video
play-sharp-fill



Source link