#Salud: Esto es lo que ocurre en el cuerpo antes y después de morir

0
46


El proceso de la muerte, un tema tan inevitable como misterioso,
está lleno de cambios físicos y químicos que transforman al cuerpo
humano. Estas transiciones no solo nos acercan al final de la vida,
sino que responden a preguntas que han intrigado a
científicos y pensadores por siglos. ¿Qué pasa
realmente en el cuerpo antes y después de morir?

Antes de la
muerte: señales y transformaciones

El cuerpo comienza a mostrar cambios físicos y emocionales a
medida que se aproxima el final. Este estado, conocido como el
proceso de muerte activa, puede durar horas o
días, dependiendo de la condición médica. Entre las señales más
comunes destacan:

Debilidad extrema y somnolencia: la energía
disminuye drásticamente, lo que provoca un estado de cansancio
constante. En esta etapa, muchos pacientes pasan más tiempo
dormidos que despiertos.

Cambios en la respiración: la respiración suele
tornarse irregular, a veces conocida como el “aleteo de
la muerte
“. Puede haber pausas prolongadas entre respiraciones,
causando angustia a los familiares presentes.

Disminución en la temperatura corporal: los
extremos del cuerpo, como manos y pies, se enfrían
al reducirse la
circulación sanguínea
. En muchos casos, la piel adquiere un
tono azulado o con manchas violáceas.

Alteraciones en la conciencia: las personas
pueden experimentar confusión, delirios o incluso un estado de
calma. En algunos casos, reportan sensaciones de paz o experiencias
místicas que generan debate en la comunidad científica.

Al
momento de la muerte: el cese de las funciones vitales

La muerte clínica sucede cuando cesa el ritmo cardíaco y la
respiración. Inmediatamente después, el cuerpo atraviesa lo que se
conoce como muerte biológica. Esta etapa marca el
inicio de una serie de eventos que transforman cada célula y tejido
del organismo:

El corazón se detiene y la sangre deja
de circular:
esto provoca una falta de oxígeno que causa
el colapso de las funciones corporales.

El cerebro se apaga por completo en
cuestión de segundos:
las ondas cerebrales desaparecen y
con ello se pierde la consciencia.

A pesar de que estos procesos parecen definitivos, algunos
tejidos permanecen activos de manera breve. Por ejemplo, las
células de la piel o del sistema inmunológico pueden funcionar por
unas horas más.

Foto Freepik

Después
de la muerte: descomposición y cambios visibles

El cuerpo humano, una vez muerto, entra en un estado de
descomposición que sigue un orden específico. Esto no solo es
crucial para entender el ciclo de la vida, sino que también ayuda
en investigaciones forenses a identificar el tiempo de
fallecimiento. Las siguientes fases destacan en este
proceso:

Relax inicial de los músculos: justo después de
morir, los músculos del cuerpo se relajan completamente. Esto puede
provocar el colapso de algunos órganos y cambios en la postura.

Rigor mortis: de dos a seis horas tras la
muerte, los músculos comienzan a ponerse rígidos debido a la
acumulación de calcio en las fibras musculares. Este proceso,
conocido como rigor mortis, se disipa a las 24 o 48 horas.

Livor mortis: la sangre, al no ser bombeada, se
acumula en las áreas más bajas del cuerpo por efecto de la
gravedad, dejando manchas púrpuras características. Este fenómeno
también ayuda a determinar la posición en que murió la persona.

Algor mortis: es el enfriamiento gradual del
cuerpo. La temperatura cae aproximadamente 1 °C por hora hasta
igualarse con la temperatura ambiente.

Autolisis: sin oxígeno, las enzimas almacenadas
en las células comienzan a digerir tejidos internos. Este proceso
es el inicio de la descomposición.

Putrefacción: las bacterias intestinales, al no
estar controladas por el sistema inmunológico, comienzan a
descomponer el cuerpo a un ritmo mucho más rápido. Esto genera
gases que provocan hinchazón y
olores
fuertes.

Algunas curiosidades
post-mortem

El cuerpo humano no deja de sorprender, incluso después del
fallecimiento. Algunos fenómenos curiosos que ocurren
son:

Movimiento muscular: aunque el cerebro ya no
controla los músculos, estos pueden contraerse durante las primeras
horas debido a impulsos nerviosos residuales.

Actividad celular: estudios recientes han
descubierto que ciertos genes siguen activos después de la
muerte
, incluidos aquellos relacionados con la inflamación y la
respuesta al estrés.

Cambios en la apariencia: la piel se retrae al
secarse, creando la ilusión de que las uñas y el cabello continúan
creciendo.

¿Consciencia después de
morir?

Una de las áreas más controvertidas es la conciencia
post-mortem
. Algunas investigaciones sugieren que el
cerebro puede experimentar actividad hasta 10 minutos después de
que el corazón dejó de latir. En esos instantes finales, algunas
personas han reportado experiencias inusuales como una luz
brillante o la sensación de flotar
. Sin embargo, estas
percepciones aún son objeto de debates científicos y
filosóficos.

¿Le resultó útil este artículo?



Source link