#Salud: Este trastorno del sueño sería el primer síntoma del desarrollo de la enfermedad de Parkinson

0
156


El cuerpo humano tiene sus formas de alertarnos sobre posibles
enfermedades, y la enfermedad de Parkinson no es
una excepción. Aunque normalmente se asocia con problemas motores,
investigaciones recientes han identificado que ciertos trastornos
del sueño podrían ser una señal temprana de su desarrollo. Lo más
interesante es cómo estas alteraciones del sueño, en especial el
trastorno del comportamiento del sueño REM (RBD, por sus
siglas en inglés)
, podrían aparecer años o incluso décadas
antes de los síntomas motores más visibles.

¿Qué es el
trastorno del sueño REM (RBD)?

El trastorno del sueño REM se caracteriza por una pérdida de la
atonía muscular, lo que significa que durante la fase de sueño
profundo, cuando la mayoría de las personas están físicamente
inmóviles, quienes padecen este trastorno “actúan”
físicamente sus sueños. Esto puede incluir
movimientos bruscos, golpes o incluso gritos durante la noche. Este
comportamiento no solo afecta la calidad del sueño del paciente,
sino que también representa una potencial amenaza para su seguridad
física y la de quienes comparten su espacio.

Lo fascinante del RBD no es solo su naturaleza, sino su
relación directa con el Parkinson y otros
trastornos neurodegenerativos. Según estudios, hasta un 96% de las
personas diagnosticadas con RBD eventualmente desarrollarán

Parkinson
o enfermedades relacionadas, lo que lo convierte en
un indicador de altísimo interés médico.

Trastornos
del sueño: la señal menos conocida del Parkinson

Aunque la mayoría de las personas reconocen los temblores y la
rigidez como los principales síntomas del
Parkinson
, pocos saben que los problemas de sueño pueden
ser una pista temprana. Es común que estas alteraciones se
manifiesten de tres a cinco años antes de que surjan los signos
motores. Esto significa que los trastornos del sueño podrían abrir
una ventana de oportunidad para diagnosticar y tratar la enfermedad
mucho antes de que progrese.

Entre los problemas observados se incluyen:

  • Movimientos repentinos durante el sueño
    profundo
    , típicos del RBD.
  • Insomnio o despertares frecuentes durante la noche.
  • Pesadillas recurrentes o sueños demasiado vívidos.

Estos problemas, aunque pueden parecer inofensivos al principio,
podrían ser una especie de “alarma silenciosa” que el cerebro está
emitiendo sobre un posible daño neurológico en camino.

Foto Freepik

Mecanismos
detrás del vínculo sueño-Parkinson

El cerebro, incluso durante el sueño, desempeña funciones
cruciales para el
bienestar general
. Una de ellas es el trabajo del
sistema glinfático, encargado de eliminar toxinas
y proteínas dañinas. Investigaciones recientes han comenzado a
explorar cómo este sistema, particularmente activo durante el sueño
profundo, podría jugar un papel en la conexión entre el RBD
y el Parkinson.

El mal funcionamiento del sistema glinfático podría llevar a la
acumulación de proteínas anormales, como la
alfa-sinucleína, que están asociadas con el
desarrollo del Parkinson. Por ende, cualquier alteración en
patrones de sueño profundo, como ocurre en el RBD, podría estar
estratégicamente relacionado con esta acumulación de toxinas a
largo plazo.

La importancia
de un diagnóstico temprano

La naturaleza progresiva del Parkinson significa que cada año
perdido antes de un diagnóstico puede ser crítico en términos de
calidad de vida. Identificar el RBD como un síntoma
temprano
permite a los médicos no solo monitorear a los
pacientes más de cerca, sino también probar intervenciones
farmacológicas o de estilo de vida que podrían retrasar el inicio
de los síntomas motores.

Mediante estudios con resonancia magnética y análisis postmortem
de tejidos cerebrales, se están destacando avances en cómo el RBD
puede ser utilizado como marcador clínico temprano. Además,
medicamentos como la prazosina, inicialmente
diseñados para otros usos médicos, están siendo evaluados para
tratar síntomas del RBD, mostrando resultados prometedores.

¿Qué puede hacer el
paciente?

Además del tratamiento médico, un buen cuidado del
sueño
resulta esencial. Esto incluye prácticas como:

  • Mantener un horario de sueño regular.
  • Crear un ambiente tranquilo y relajante antes de dormir.
  • Evitar la cafeína, el alcohol y otras sustancias que puedan
    interrumpir el sueño.

La implementación de estas medidas no solo mejora la calidad del
descanso, sino que también podría reducir el impacto de trastornos
como el RBD.

El trastorno del sueño REM no debe ser visto
simplemente como un problema aislado, sino como una señal de alerta
para algo más profundo. Actuar los sueños durante la noche, aunque
pueda parecer insignificante, podría ser el primer capítulo de una
historia mucho más seria. La ciencia sigue avanzando, conectando
cada vez más las piezas para entender cómo nuestro sueño guarda
secretos sobre la salud cerebral.

Con el diagnóstico temprano y una buena higiene del sueño, es
posible no solo gestionar mejor el Parkinson,
sino también ganar tiempo valioso para enfrentar esta enfermedad.
Es un recordatorio de que, a veces, las respuestas que buscamos
están justo donde menos lo esperamos: en nuestras noches.

video
play-sharp-fill

¿Le resultó útil este artículo?



Source link