En nuestra búsqueda constante de comprender y prevenir
enfermedades, a veces nos encontramos con descubrimientos
sorprendentes. En este caso, una nueva investigación ha revelado
una conexión inesperada entre una costumbre aparentemente
inofensiva y el riesgo de desarrollar la enfermedad de
Alzheimer. Nos referimos a la acción de tocarse la nariz, algo
que muchos de nosotros hacemos de forma automática sin pensar en
las consecuencias. A continuación, daremos a conocer los hallazgos
de un estudio australiano que ha demostrado cómo esta simple acción
puede abrir la puerta a bacterias dañinas que penetran en el
cerebro, aumentando así el riesgo de desarrollar la enfermedad de
Alzheimer. También hablaremos sobre las posibles implicaciones de
este descubrimiento y cómo podemos protegernos.
El vínculo entre tocarse la nariz y la enfermedad de
Alzheimer
La investigación realizada por científicos de la Universidad de
Sydney ha revelado que el acto de tocarse la nariz puede tener
consecuencias más serias de lo que podríamos imaginar. Según los
investigadores, las bacterias presentes en nuestras manos pueden
ingresar al cerebro a través de la cavidad nasal, lo que resulta en
una inflamación que desencadena la acumulación de proteínas
beta-amiloideas, una característica común en el cerebro de las
personas con enfermedad de Alzheimer. Estas proteínas se agrupan en
placas que dañan las células cerebrales y afectan la función
cognitiva.
El microbioma nasal y su transformación
El microbioma nasal es una comunidad de microorganismos que
viven en nuestras fosas nasales y desempeñan un papel importante en
nuestra salud. Normalmente, este microbioma es beneficioso y ayuda
a proteger contra infecciones y enfermedades. Sin embargo, cuando
nos tocamos la nariz de manera frecuente, se produce un cambio en
el microbioma, pasando de ser beneficioso a potencialmente dañino.
Esto se debe a que las bacterias externas pueden ingresar al
cerebro a través del sistema olfativo, causando una respuesta
inflamatoria que puede conducir a la enfermedad de Alzheimer.
#Salud: Los médicos se disculparon con una mujer de 32 años tras extirparle el útero y descubrir que no tenía cáncer
¿Quéseto? Detienen grupo que intentó apoderarse de una pista de aterrizaje – #DeInteres #FVDigital
Elianta Quintero sobre Rafael: “Lo que dijo ocurrió, pero estaba oscuro no vi quien rescató”
COE declara alerta amarilla 11 provincias por vaguada y precipitaciones
Don Bosco recuerda a 13 exalumnos fallecidos en tragedia del Jet Se
La importancia de la higiene de manos

Si bien detener la costumbre de curarse la nariz es la forma más
efectiva de prevenir las posibles consecuencias negativas, los
investigadores también enfatizan la importancia de mantener una
buena higiene de manos. Durante la pandemia de COVID-19, hemos
aprendido la importancia de lavarnos las manos regularmente y usar
desinfectante de manos para prevenir la propagación de virus. Esta
práctica también puede ser beneficiosa para aquellos que tienen la
costumbre de tocarse la nariz. Lavarse las manos con frecuencia y
usar desinfectante puede ayudar a eliminar las bacterias presentes
en las manos y reducir el riesgo de que entren al cerebro a través
de la cavidad nasal.
Recuerda que al tomar conciencia de nuestras acciones cotidianas
y comprender las posibles implicaciones para nuestra salud, podemos
tomar medidas para protegernos y promover una vida saludable y
consciente.