#Salud: Esta es la mejor posición para dormir por la noche

0
40


La calidad del sueño no solo afecta no la mente, sino también a
todo nuestro cuerpo. De hecho, mantener una mala posición para
dormir puede tener consecuencias a largo plazo en nuestra
salud.

Algunos de los efectos de una mala postura en nuestro cuerpo
pueden ser: apnea del sueño, dolor de cabeza, acidez estomacal y
fatiga. Por consiguiente, lo mejor es conocer las principales
posiciones que nuestro cuerpo tiende a adquirir durante las horas
de descanso, y tratar de corregir la posición que estamos asumiendo
si no es la adecuada.

Estas son las diferentes posiciones para
dormir

Posición prona

Esta es la posición menos favorable para el bienestar de nuestro
cuerpo, y en especial de nuestra espalda. En realidad, dormir boca
abajo ocasiona la comprensión del estómago, produciendo reflujo
gastroesofágico y del esternón, que a menudo causa los molestos
ronquidos. Asimismo, dormir boca abajo te obliga a girar la cabeza
poniéndola sobre la almohada en una posición poco conveniente,
creando tensión en el tracto cervical. Por lo tanto, aquellas
personas que tienden a dormir en esta posición se despiertan
frecuentemente con fuertes dolores de espalda. De modo que se
recomienda evitarla.

Posición lateral

También llamada posición fetal. Aun cuando no es muy
recomendada, la posición lateral puede ayudarte a dormir bien en
diferentes circunstancias. Por ejemplo, en los casos en que se
sufra de reflujo, acidez o ardor en el estómago, incluso que en
estas condiciones es mejor dormir del lado izquierdo que del lado
derecho. De hecho, esta es la posición más recomendada para las
embarazadas, especialmente en los últimos meses de gestación cuando
el peso de la barriga se hace más fuerte. Además, si sufres de
apnea del sueño o ronquidos, dormir de lado te puede favorecer
mucho.

Posición supino

Es la posición más adoptada por la mayoría de las personas en
todo el mundo. La posición supino es la más indicada para el
bienestar de la columna. Dormir boca abajo con los brazos a los
lados evita tensiones en el tracto cervical y emporomandibular que,
al despertar, producen
dolor de espalda
, por lo que se aconseja esta posición para
eliminar dichos dolores. Asimismo, contrarresta el reflujo
gastroesofágico. Se recomienda usar una almohada para la parte baja
de la cabeza e intentar dormir con una segunda almohada debajo de
las rodillas para descansar más la columna y lograr una curva
natural en la espalda.

Ten presente que independientemente de la posición que asumas,
debes saber que para dormir bien tienes que tener en cuenta otros
aspectos como: elegir un buen colchón y una almohada ortopédica,
dormir en una habitación cómoda donde la temperatura no supere los
20 grados y evitar el uso del PC, teléfono o tableta, antes de irte
a la cama

5/5 – (5 votos)
¿Le resultó útil este artículo?



Source link