#Salud: El té que contiene 13 veces más calcio que la leche y más vitamina C que la naranja

0
48


El té kukicha, también conocido como “té de
ramas” o “té de tallos”, se posiciona como una opción excepcional
para quienes buscan potenciar su salud de manera natural. Este té,
originario de Japón, proviene de los tallos y ramas de la planta
Camellia sinensis, ofreciendo una combinación única de
nutrientes esenciales.

Una fuente incomparable
de calcio

Se destaca porque contiene 13 veces más calcio que la
leche
. Una porción de 100 gramos de té kukicha
seco contiene aproximadamente 440 mg de calcio, frente a los 125 mg
que aporta la misma cantidad de leche, según estudios de la
Universidad Complutense de Madrid. Esto convierte al kukicha en una
opción ideal para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades
como la osteoporosis, especialmente para personas con intolerancia
a la lactosa o que prefieren evitar productos
lácteos.

El calcio en el té kukicha no solo favorece la salud ósea, sino
también el buen funcionamiento de los músculos, los nervios y el
corazón. Incluirlo regularmente en la dieta puede ayudar a
compensar la carencia de este mineral en hábitos alimenticios poco
equilibrados.

Más vitamina C que la
naranja

El té kukicha también aporta más vitamina C que una
naranja
, siendo una excelente opción para mejorar la salud
del sistema inmunológico. La vitamina
C
no solo refuerza las defensas, sino que también acelera el
proceso de cicatrización de heridas y ayuda al cuerpo a absorber el
hierro de otras fuentes alimenticias.

Este antioxidante es fundamental para combatir los radicales
libres, reduciendo así el daño oxidativo relacionado con el
envejecimiento celular y enfermedades crónicas. Gracias a su alto
contenido en vitamina C, el té kukicha es un aliado para sentir más
vitalidad y prevenir resfriados comunes, especialmente en
temporadas frías.

Foto Freepik

Beneficios
adicionales para la salud

Además de su riqueza en calcio y vitamina C, el té kukicha
ofrece otros compuestos y minerales esenciales que contribuyen a
una vida saludable:

Baja en cafeína: a diferencia de otros tés, el
kukicha tiene niveles muy bajos de cafeína, lo cual lo hace apto
para personas sensibles a los estimulantes o para disfrutarlo antes
de dormir.

Antioxidantes naturales: contiene catequinas,
que protegen las células del estrés oxidativo y apoyan la
prevención de enfermedades degenerativas.

Minerales importantes: posee cobre, zinc,
manganeso, selenio y flúor, esenciales para soportar funciones
corporales vitales.

Facilita la digestión: sus compuestos, como el
ellagitannino, ayudan a calmar molestias estomacales y mejoran el
proceso digestivo.

Cómo preparar el té
kukicha

La preparación del té kukicha es simple, pero prestar atención a
los pequeños detalles asegura un resultado perfecto y mantiene sus
propiedades intactas. Siguiendo unos pasos
básicos
, puedes disfrutar de todo su sabor y
beneficios.

  1. Primero, calienta agua a una temperatura de 70-80°C
    (158-176°F)
    . Evita que hierva, ya que una temperatura más
    alta podría alterar el sabor delicado del té y reducir algunos de
    sus nutrientes esenciales.
  2. Añade una cucharadita de té kukicha por cada taza de
    agua
    . Si quieres un sabor más intenso, utiliza un poco
    más, pero no exageres, ya que su perfil es naturalmente sutil y
    equilibrado.
  3. Deja que el té repose entre 3 y 5 minutos.
    Menos tiempo puede resultar en una infusión débil, mientras que
    exceder el tiempo podría hacerlo amargo. Esto permite que los
    sabores y nutrientes se liberen de forma óptima.
  4. Una vez listo, puedes optar por servirlo
    caliente
    si buscas comodidad y calidez, o dejarlo
    enfriar
    para disfrutarlo como té helado, ideal para días
    calurosos. Agregar unos cubos de hielo y una rodaja de limón puede
    ser una excelente forma de darle un toque fresco.

Además, una gran ventaja del té kukicha es que las mismas hojas
pueden reutilizarse para preparar hasta dos infusiones
adicionales
. Para la segunda y tercera infusión, usa agua
ligeramente más caliente (alrededor de 80°C) y reduce un poco el
tiempo de reposo. Esto no solo prolonga la experiencia, sino que
también lo hace más económico y sostenible.

Un té
que complementa un estilo de vida saludable

El
kukicha
no solo destaca por sus beneficios nutricionales, sino
también por su versatilidad en la dieta. Puede ser una excelente
alternativa al café u otras bebidas altas en calorías, gracias a su
sabor suave y la capacidad de consumirse a cualquier hora
del día.

Incluir el té kukicha en la rutina diaria puede marcar una
diferencia significativa en la salud. Desde mejorar los niveles de
minerales hasta reforzar las defensas, este té milenario demuestra
que las alternativas naturales pueden ser altamente
efectivas.

¿Le resultó útil este artículo?



Source link