#Salud: ¿Con qué frecuencia deberías lavar tu edredón? Los expertos opinan

0
133


El edredón, esa pieza esencial de cualquier cama, proporciona
calidez y confort, pero también puede acumular polvo,
ácaros, alérgenos
y otros elementos indeseados. Aunque su
exterior pueda lucir limpio, la realidad puede ser muy distinta.
Hoy, los expertos comparten consejos sobre con qué frecuencia
deberías lavarlo y cómo hacerlo correctamente para mantenerlo
fresco y saludable.

¿Por
qué es importante lavar el edredón regularmente?

El
edredón,
al igual que otros textiles de cama, está en contacto
constante con el cuerpo, lo que significa que puede contener
sudor, aceites corporales, bacterias y células muertas de
la piel
. Además, si tienes
mascotas
o disfrutas comer en la cama, es probable que se
ensucie aún más rápido. Si se acumulan estas partículas, no solo
afecta la limpieza, sino que también puede ser un problema para las
personas con alergias o problemas respiratorios.

Aunque el uso de sábanas y fundas para edredón puede actuar como
una capa de protección, no eliminan por completo la necesidad de
lavar el edredón. Ignorar su limpieza durante largos períodos puede
provocar
olores
, manchas y hasta el desarrollo de ácaros que pueden
agravar alergias.

¿Con
qué frecuencia deberías lavar tu edredón?

La frecuencia ideal para lavar el edredón varía según el nivel
de uso y otros factores. Como regla básica, los expertos
recomiendan lavarlo al menos una vez al mes si
utilizas una funda protectora. Si usas tu edredón sin funda o como
reemplazo directo de las sábanas, deberías lavarlo al menos cada
dos semanas.

Para hogares con mascotas, niños pequeños o donde el edredón
está expuesto a alimentos y bebidas, es mejor
lavarlo más seguido que el promedio. Por otro lado, si no hay
factores adicionales que ensucien demasiado el edredón y usas
regularmente una funda junto a sábanas, podría ser suficiente
lavarlo trimestralmente.

¿Qué pasa
cuando alguien está enfermo?

Una pregunta común es si el edredón necesita un lavado inmediato
cuando alguien está enfermo. Estudios indican que los virus del
resfriado y la gripe no suelen sobrevivir más de unas pocas horas
en tejidos porosos como las telas de cama. Esto
significa que no es imprescindible lavar el edredón inmediatamente.
Una vez que todos en casa estén recuperados, un lavado adecuado con
agua tibia y detergente será más que suficiente para mantenerlo
limpio y libre de gérmenes.

Foto Freepik

¿Cómo lavar tu
edredón correctamente?

Lavar un edredón puede parecer complicado debido a su tamaño y
materiales, pero con los pasos correctos, es un proceso
sencillo:

Revisa la etiqueta de cuidado: cada edredón
viene con instrucciones específicas según su material. Los
edredones con relleno de plumas o plumón suelen necesitar limpieza
profesional, mientras que los sintéticos suelen ser aptos para
lavar en casa.

Usa una lavadora espaciosa: si decides lavarlo
en casa, asegúrate de que tu lavadora tenga la capacidad necesaria.
Los ciclos suaves con agua fría o tibia son los más recomendados
para evitar dañar las fibras o el relleno.

Elige un detergente suave: los detergentes sin
químicos agresivos son ideales para evitar irritaciones en la
piel.

Secado adecuado: el secado es una de las partes
más importantes. Usa baja temperatura para
prevenir deformaciones en el relleno y añade bolas de secadora para
mantenerlo esponjoso. Si el clima lo permite, colgarlo al sol no
solo acelera el proceso, sino que también ayuda a refrescarlo
naturalmente.

Evita sobrecargar la lavadora: esto garantiza
que el agua y el detergente se distribuyan uniformemente por todo
el edredón.

Beneficios de usar
una funda de edredón

Una forma práctica de reducir la frecuencia con la que necesitas
lavar el edredón es utilizar una funda protectora. Las fundas son
fáciles de retirar, lavar y reemplazar, funcionando como un escudo
que protege el edredón del contacto directo con sudor, aceites y
otros contaminantes.

Lava la funda con la misma frecuencia que tus sábanas, es decir,
una vez por semana o al menos cada dos semanas. De
esta manera, puedes extender el intervalo entre los lavados del

edredón
mismo, limitando estos a cada tres o cuatro meses si no
hay suciedad visible.

Cuida
tu salud y alarga la vida útil de tu edredón

Lavar el edredón periódicamente no solo garantiza una cama más
higiénica, sino que también evita el desgaste
innecesario
causado por manchas persistentes o
acumulaciones de polvo. Recuerda que un edredón bien cuidado puede
durar muchos años, proporcionando una inversión más duradera y
rentable para tu hogar.

Dormir rodeado de textiles frescos y limpios no solo mejora tu
descanso, sino que también te permite disfrutar de un entorno más
saludable. Así que no dudes en agregar el lavado del edredón a tu
rutina de cuidado de ropa de cama.

video
play-sharp-fill

¿Le resultó útil este artículo?



Source link