#Salud: A partir del 11 de abril, estos migrantes no podrán entrar a EE. UU. sin registrarse

0
209


A partir del 11 de abril de 2025, Estados Unidos ha implementado
nuevos requisitos migratorios que afectarán a una gran variedad de
personas extranjeras que deseen ingresar o permanecer en el país.
Estas normas, bajo la dirección de la orden ejecutiva del gobierno
estadounidense, cambian las reglas del juego para quienes buscan
establecerse temporal o permanentemente en suelo
estadounidense.

¿Quiénes están
obligados a registrarse?

Todos los migrantes mayores de 14 años que
planeen permanecer en Estados Unidos por más de 30 días deberán
registrarse obligatoriamente ante el Servicio de Ciudadanía e
Inmigración (USCIS). Esta medida aplica tanto para aquellos que
ingresen por primera vez al país como para quienes ya se encuentren
dentro sin un estatus legal definido.

Es importante destacar que ciudadanos canadienses que
ingresen al país sin un proceso formal también están incluidos
dentro de esta normativa,
ya que no se hace distinción
entre visitantes frecuentes o turistas que prolonguen su estadía
más allá de los límites permitidos.

Paso a paso del
proceso de registro

Este nuevo requisito incluye varios pasos que deben ser
cumplidos en su totalidad para evitar problemas legales:

  • Creación de una cuenta en el portal USCIS: el
    primer paso es registrarse en línea en el sitio oficial del USCIS.
    Esto permite que los datos sean procesados de manera
    centralizada.
  • Llenar el formulario G-325R: este documento
    solicita información detallada sobre los datos personales del
    solicitante.
  • Registro de huellas digitales: además de
    completar el formulario, se exige el registro biométrico de las
    huellas dactilares.

Una vez finalizados estos pasos, las autoridades procederán con
una verificación de antecedentes. Si todo está en
orden, el usuario recibirá un “Comprobante de Registro de
Extranjero”
, documento oficial que sirve como evidencia
del cumplimiento con las normas migratorias.

Foto Freepik

Consecuencias del
incumplimiento

El no registrarse ante el USCIS tiene serias consecuencias. Las
personas podrían enfrentar penalidades que incluyen:

  • Multas de hasta 5,000 dólares.
  • Detención por un período máximo de 30
    días
     mientras se verifica el estatus migratorio.
  • Riesgo de deportación, dependiendo de la
    gravedad del incumplimiento.

Además, a partir de esta fecha será obligatorio que todos los
extranjeros lleven consigo documentos legales que
demuestren su estatus migratorio. Por ejemplo, identificaciones
locales como licencias de conducir no serán aceptadas como prueba
válida.

Otro punto clave es el reporte de cambios de dirección. Si un
migrante cambia su lugar de residencia, debe notificarlo al USCIS
en un plazo no mayor a 10 días. La falta de
actualización de esta información podría derivar también en
sanciones adicionales.

¿Qué
implica este cambio para los migrantes?

Esta normativa representa un giro significativo en las políticas
migratorias, porque no solo ajusta los requisitos para quienes
buscan entrar a Estados Unidos de manera formal, sino que también
incrementa la supervisión de quienes ya se encuentran en el
país
bajo un estatus migratorio indefinido.

Por otro lado, la implementación de datos biométricos como las
huellas digitales busca reforzar la seguridad en los registros y
reducir casos de fraude migratorio.

Sin embargo, este nuevo proceso también ha generado preocupación
en comunidades migrantes, debido a que muchos consideran que
la obligatoriedad de portar documentos en todo momento
podría fomentar perfiles raciales y discriminación
.
Además, para quienes están en situación irregular, esta regla
incrementa el miedo al contacto con las autoridades por temor a
posibles deportaciones.

Recuerda que es crucial mantenerse informado y verificar los
pasos necesarios para completar el registro. Al cumplir con las
normativas, los migrantes no solo evitan sanciones, sino que
también aseguran su tranquilidad durante su estadía en territorio
estadounidense. La transparencia y el cumplimiento son
claves
para adaptarse a estas nuevas regulaciones con
éxito.

¿Le resultó útil este artículo?



Source link