#Salud: 6 consejos naturales para que la ropa huela bien por más tiempo

0
126


El olor fresco en la ropa refleja cuidado y atención, y puede
influir en la primera impresión que das. No hay nada peor que sacar
una camisa del armario y notar ese típico olor a humedad que se
pega a la tela. Esto puede afectar la confianza y hasta
arruinar el inicio de tu día.
La rutina diaria merece
prendas que transmitan limpieza y bienestar, mucho más si pasas
tiempo cerca de otras personas. Con pequeños cambios y productos
naturales que tienes en casa, es posible mantener ese aroma a
limpio sin depender de fragancias artificiales ni
gastar de más. Estos seis consejos te ayudarán a que cada prenda
conserve su frescura, acompañándote con comodidad y seguridad en
cada paso.

Evitar la acumulación de
humedad

La humedad es uno de los principales enemigos del buen olor en
la ropa. Dejar
la ropa sucia
por días en el cesto o mezclar prendas húmedas
con secas, eleva el riesgo de que se desarrollen
bacterias responsables del mal olor. Lo mejor es
lavar la ropa lo más pronto posible, sobre todo si es ropa
deportiva, interior o toallas.
También resulta clave secar
las prendas completamente antes de guardarlas. El secreto está en
no dar oportunidad a las bacterias de instalarse y comenzar a
generar esos
olores
molestos.

Lavado consciente y
moderado

Lavar la ropa no se trata solo de ponerla en la lavadora y usar
cualquier detergente. El tipo y la cantidad de detergente, así como
el programa de lavado, marcan la diferencia. Usar más jabón no
limpia más, sino que puede dejar residuos
atrapados en las fibras, atrapando
suciedad y esencias desagradables
. Además, el suavizante
en exceso puede generar una barrera sobre el tejido que atrapa
bacterias. Seguir las indicaciones del fabricante y separar las
prendas según el tipo y grado de suciedad ayuda a que el resultado
sea óptimo y duradero.

Bicarbonato y
vinagre: aliados del frescor

Estos dos productos naturales se han ganado su lugar en los
hogares por su poder desodorizante. Añadir media
taza de bicarbonato de sodio al tambor de la lavadora ayuda a
neutralizar malos olores y suaviza la ropa sin químicos agresivos.
El vinagre blanco, por su parte, resulta muy eficaz como
pretratamiento en ropa impregnada de olor a sudor o humedad. Basta
con sumergir las prendas en una solución de agua con vinagre por
unos minutos antes del lavado habitual para notar la
diferencia.

Foto Freepik

Secado natural, mejor al
sol

El secado marca la diferencia entre una prenda que huele a
limpio y otra que, aunque recién lavada, conserva rastros de
humedad. Tender la ropa en un espacio ventilado y donde
reciba el
aire libre es la mejor opción.
El sol y el aire eliminan partículas de humedad y ayudan a
desinfectar de forma natural. Dejar la ropa en la lavadora mucho
tiempo tras el lavado propicia que el olor a humedad reaparezca
rápidamente.

Aceites
esenciales y fragancias naturales

Algunas gotas de aceite esencial durante el
ciclo de enjuague elevan el nivel de frescura en la ropa. Lavanda,
árbol de té, eucalipto y limón son opciones que funcionan tanto
para desodorizar como para aportar un aroma agradable sin químicos
fuertes. También es útil agregar unas gotas a un pañuelo o
pedazo de tela
, colocarlo en los cajones o dentro de los
armarios para mantener el aroma. Estas alternativas naturales,
sumadas al lavado correcto, marcan una diferencia notable.

Atención
al lavado y almacenamiento del armario

Un armario limpio garantiza que la
ropa
no absorba olores desagradables aunque esté bien lavada.
Limpiar con frecuencia el interior del armario con una mezcla de
agua y bicarbonato de sodio reduce la presencia de
polvo y neutraliza olores. Bolsitas de tela con perlas aromáticas,
hojas secas de laurel, bolas de cedro o pequeños trozos de
jabón perfumado
funcionan como ambientadores naturales que
prolongan esa sensación de ropa recién lavada. Eliminar cualquier
fuente de humedad, ventilar de vez en cuando y no llenar demasiado
los cajones son pasos simples con grandes resultados.

¿Le resultó útil este artículo?



Source link