#Salud: ¡6 alimentos que debes evitar una vez caducados!

0
148


La seguridad alimentaria comienza con saber qué consumir antes y
después de la fecha de caducidad. Algunos alimentos, aunque luzcan
inofensivos, pueden ser un peligro real para la salud si se
consumen después de esta fecha. Aunque la frase “la fecha de
caducidad importa” puede sonar repetitiva, en ciertos casos es
literal. El día de hoy se presentan los alimentos que más riesgos
representan si no se respetan las indicaciones del
empaque.

Carnes
frescas

Cuando se trata de carnes, la fecha de
caducidad no es negociable. Estos productos, especialmente el pollo
y el cerdo, pueden desarrollar bacterias como Salmonella o
E. coli si se consumen caducados.
Incluso si el olor parece normal o si la carne aún mantiene su
color, no es recomendable cocinarla. Los riesgos incluyen
intoxicaciones alimentarias graves, que podrían demandar
intervenciones médicas rápidas que no siempre brindan los
mejores resultados.

Pescado

El pescado es otro alimento extremadamente sensible al paso del
tiempo. Después de su fecha de caducidad, puede convertirse en un
caldo de cultivo para toxinas como las que producen el
Clostridium botulinum. Además, su textura gelatinosa o un
olor intensamente agrio son signos de que la contaminación ha
avanzado. Aquí, no vale la pena tomar riesgos, ya que las
consecuencias pueden ser graves.

Huevos

A primera vista, los huevos parecen durar mucho
debido a su cáscara protectora. Sin embargo, un huevo caducado
puede convertirse en un refugio para bacterias como la
Salmonella. El consumo de huevos en mal estado puede
provocar diarreas, dolores abdominales e incluso
deshidratación severa.
Para estar seguro, verifica siempre
la frescura sumergiéndolos en agua: si flotan, deséchalos
inmediatamente.

Lácteos frescos

Los productos lácteos como la leche, los quesos
frescos y el yogur tienen una corta vida útil. Una vez que pasa la
fecha de caducidad, la fermentación natural aumenta rápidamente, lo
cual puede hacerlos peligrosos. El queso fresco es
especialmente delicado porque no tiene procesos de maduración que
inhiban el crecimiento de microorganismos. Aunque el yogur caducado
puede parecer comestible debido a su acidez, si tiene más de un par
de días, conviene evitar riesgos.

Foto Freepik

Comidas listas para
consumir

Las ensaladas envasadas y los platos listos para comer son
especialmente delicados porque están diseñados para consumirse
directamente, sin necesidad de cocción que elimine bacterias. Una
vez pasada su fecha de caducidad, hay un riesgo elevado de
crecimiento de listeria, una bacteria peligrosa
que, a diferencia de otras, puede sobrevivir y multiplicarse aún en
refrigeración. Esto es preocupante porque no siempre hay señales
evidentes de contaminación, como cambios en el olor, color o
textura.

Abrir un envase varios días después de que haya caducado, aunque
a simple vista los alimentos parezcan frescos o no tengan mal olor,
puede exponer a una contaminación invisible. Esto es especialmente
alarmante para grupos vulnerables, como mujeres
embarazadas, personas mayores o con sistemas inmunológicos
debilitados
, ya que la infección por listeria puede
desencadenar problemas graves como meningitis o complicaciones en
el embarazo.

Zumos
naturales

Los zumos naturales, especialmente aquellos prensados en frío o
recién preparados, carecen de conservantes, lo que limita su vida
útil a pocos días. Una vez pasada su fecha de frescura, el azúcar
natural en estos zumos se convierte en un entorno ideal para
el desarrollo de hongos y bacterias dañinas.
Consumir un zumo en este estado podría hacer más que desatar
simples molestias estomacales; en personas con sistemas
inmunológicos debilitados, las consecuencias pueden incluir
infecciones severas o problemas de salud más complejos.

Es importante destacar que, aunque el sabor o el olor parezcan
“pasables”, esto no siempre garantiza seguridad. El
deterioro puede no ser evidente a simple vista, pero los riesgos
están presentes
. Además, los zumos elaborados sin
pasteurizar son aún más vulnerables a la proliferación de
microorganismos peligrosos, por lo que respetar la fecha indicada
en el empaque se vuelve imprescindible para evitar problemas. Para
conservar su calidad por más tiempo, es recomendable refrigerarlos
adecuadamente y mantenerlos sellados hasta su consumo.

Recuerda, las fechas de
caducidad
no solo actúan como sugerencias, sino como un recurso
clave para proteger tu salud. Cuando se trata de alimentos frescos
como los zumos naturales, siempre es mejor pecar de precavido que
lamentar después.

¿Le resultó útil este artículo?



Source link