#Salud: 5 razones por las que puedes engordar

0
115


La lucha contra el aumento de peso es una preocupación común en
la sociedad actual. Muchas personas se encuentran luchando
constantemente para mantener un peso saludable y evitar el
sobrepeso. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, a veces es
difícil comprender por qué estamos ganando peso. Hoy exploraremos
las cinco razones principales por las que puedes aumentar de peso
sin darte cuenta. Desde factores genéticos hasta medicamentos y
enfermedades, descubriremos las causas subyacentes de este problema
común. Entender estas razones puede ser el primer paso para abordar
y
controlar el aumento de peso de manera efectiva
.

Genética y
predisposición

La genética juega un papel crucial en nuestro peso y composición
corporal. Si tienes antecedentes familiares de obesidad o
sobrepeso, es posible que tengas una mayor predisposición a ganar
peso. Según estudios científicos, cuando uno de los progenitores es
obeso, la probabilidad de desarrollar sobrepeso es del 50 por
ciento, y cuando ambos progenitores lo son, esta probabilidad
aumenta hasta aproximadamente el 80 por ciento. Esto se debe a la
influencia de los genes en el metabolismo, el apetito y la
distribución de la grasa en el cuerpo.

Si tienes una predisposición genética al aumento de peso, es
importante tener en cuenta que no significa que estés condenado a
ser obeso. Aunque la genética puede influir en tu peso, también
puedes tomar medidas para controlarlo. Mantener una
dieta equilibrada
y realizar actividad física regularmente
puede contrarrestar los efectos de la predisposición genética y
ayudarte a mantener un peso saludable.

Medicamentos y
tratamientos

Algunos medicamentos y tratamientos médicos pueden contribuir al
aumento de peso. Determinados fármacos, como antidepresivos,
tranquilizantes y corticosteroides, pueden causar un aumento de
grasa corporal y, por lo tanto, un aumento de peso. Además, ciertos
medicamentos anticonceptivos pueden provocar un aumento de peso en
las mujeres.

Es importante tener en cuenta que no todos los medicamentos
tienen el mismo efecto en todas las personas. Algunas personas
pueden experimentar un aumento de peso significativo mientras toman
ciertos medicamentos, mientras que otras pueden no experimentar
ningún cambio en su peso. Si sospechas que un medicamento está
contribuyendo a tu aumento de peso, es importante hablar con tu
médico. Es posible que puedan ajustar la dosis o cambiar a un
medicamento alternativo que tenga menos probabilidades de causar
aumento de peso.

Cambios en el estilo de
vida

Los cambios en el estilo de vida pueden desempeñar un papel
importante en el aumento de peso. Si has experimentado un cambio
significativo en tus hábitos diarios, como dejar de hacer ejercicio
o adoptar una dieta menos saludable, es posible que estés ganando
peso sin darte cuenta.

El sedentarismo es uno de los principales
factores que contribuyen al aumento de peso. Si antes llevabas una
vida activa y repentinamente te vuelves más
sedentario, tu gasto calórico disminuirá y es más probable
que acumules grasa corporal.
Además, si has dejado de
hacer ejercicio pero sigues consumiendo la misma cantidad de
alimentos, es probable que ingieras más calorías de las que quemas,
lo que puede resultar en un aumento de peso.

Además, los cambios en la dieta también pueden
influir en el aumento de peso. Si has adoptado una dieta
menos saludable, rica en alimentos procesados, altos en grasas y
azúcares, es probable que estés consumiendo más calorías de las que
necesitas
. Estos excesos calóricos pueden acumularse con
el tiempo y provocar un aumento de peso gradual.

Foto Freepik

Factores emocionales y
estrés

Los factores emocionales y el estrés pueden desempeñar un papel
importante en el aumento de peso. Muchas personas
recurren a la comida como una forma de lidiar con el
estrés, la ansiedad o las emociones negativas.
Este
comportamiento se conoce como “alimentación
emocional”
y puede llevar a un consumo excesivo de
alimentos poco saludables, lo que contribuye al aumento de
peso.

El estrés crónico también puede afectar el
metabolismo y la forma en que el cuerpo almacena la
grasa.
El estrés puede aumentar los niveles de la
hormona del estrés, el cortisol
, que se ha relacionado con
el aumento de peso y la acumulación de grasa abdominal. Además, el
estrés puede afectar la calidad del sueño, lo que a su vez puede
influir en el equilibrio hormonal y el
metabolismo.

Es importante encontrar formas saludables de manejar el
estrés y las emociones negativas.
Buscar
apoyo emocional
, practicar técnicas de
relajación
como la meditación o el
yoga, y realizar actividad física
regularmente puede ayudar a reducir
el estrés
y evitar el aumento de peso asociado.

Enfermedades y
condiciones médicas

Algunas enfermedades y condiciones médicas pueden
contribuir al aumento de peso. Por ejemplo, el
hipotiroidismo, una afección en la cual la
glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea, puede
desacelerar el metabolismo y provocar un aumento de
peso.
Además, el síndrome de ovario poliquístico
(SOP)
puede causar cambios en los niveles hormonales y
provocar un aumento de peso en las mujeres.

Además, ciertas condiciones médicas, como la resistencia
a la insulina
, la diabetes tipo 2 y el
síndrome metabólico, pueden afectar la forma en
que el cuerpo utiliza y almacena la energía, lo
que puede resultar en un aumento de peso. Si sospechas que una
condición médica subyacente está contribuyendo a tu aumento de
peso,
es importante buscar atención médica y recibir un diagnóstico
adecuado
.

 

video
play-sharp-fill

5/5 – (2 votos)
¿Le resultó útil este artículo?



Source link