#Salud: 5 cosas que hacen las personas con baja autoestima en las redes sociales

0
159


Si eres de los que utiliza las redes sociales con frecuencia, es
común que acudas a sitios webs para estar informado de lo que pasa,
también que te comuniques con amigos y familiares que se encuentren
lejos y que los demás conozcan lo que está pasando en tu día a día.
A pesar de que esto suena muy divertido, lo cierto es que todo esto
no siempre es tan bueno como parece. De hecho, los jóvenes que
utilizan las redes sociales con regularidad tienen un 3% más de
probabilidad de padecer ataques depresivos. Por esa razón, hoy te
contaremos 7 cosas que hacen las personas con baja
autoestima
en las redes sociales.

Hacer público su día a
día

Esta situación se ha vuelto algo común en nuestra actualidad:
hacer público todo lo que hacemos, explicar detalladamente las
actividades que vamos a realizar y los logros que alcanzamos. Es
cierto que muchas veces queremos tener un lindo recuerdo sobre un
momento que nos hace sonreír, pero si lo que buscas es mostrar lo
que estás viviendo a las personas que te siguen en redes, la
posibilidad de que te estés divirtiendo es muy baja. Solo trata de
disfrutar el momento sin tener que preocuparte en postearlo en las
redes sociales.

Tener muchos
seguidores

Con la llegada de la virtualidad y la interacción a través de
una pantalla, la concepción de la amistad se ha ido desvirtuando, a
tal punto de referirnos a las personas como seguidores en las redes
sociales, sin tener algún tipo de contacto físico. Muchas personas
en redes se hacen llamar amigos, pero realmente no vas a poder
recibir ninguna forma de apoyo por parte de ellos, ya que solo
están ahí para representar un número.

Ostentación

Ya sea con la intención de influir en los seguidores o no, a
menudo la realidad indica casi siempre una
baja autoestima
. Las personas que piensan que son mejores con
artículos materiales más caros probablemente no tienen mucho más
que ofrecer en su interior. El mundo del consumismo en el que nos
hemos sumido parece decirnos que cuanto más ricos somos, mejor
estamos, pero está muy lejos de la realidad.

No mostrarse
naturalmente

Gran parte de las patologías relacionadas con la personalidad
tienen que ver con el deseo de aceptación del grupo sin pensar en
las consecuencias. Por eso mucha gente empieza a participar en los
divertidos retos y modas que aparecen en redes sociales, y lo peor
es que algunos de ellos pueden suponer un peligro para la
integridad física o emocional de la persona que se somete a ellos.
Si te sacrificas para conseguir la simpatía de los demás, eres
propenso a ser una persona deprimida.

Publicar
indirectas

Esta es otra situación que se presenta y que muchos de los
dueños de perfiles en las redes han usado. Nos referimos a esos
mensajes o consejos que se postean y que llevan un mensaje
subliminal para otra persona, ya sea un amigo, un familiar o algún
conocido, sin la necesidad de mencionarlo . Un acto de niños que
indica la poca capacidad de esa persona para dar la cara a una
situación que se genera con otras personas. Es un escape de lo que
se está viviendo, lo cual solo genera más incertidumbre entre los
involucrados.

1/5 – (3 votos)
¿Le resultó útil este artículo?

video
play-sharp-fill



Source link