
Washington, D. C. – El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, expuso ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) el modelo que la República Dominicana ha implementado para bloquear señales móviles en los centros penitenciarios, con el objetivo de combatir delitos tecnológicos originados desde las cárceles.
Durante su intervención en el Primer Encuentro del Diálogo Hemisférico con Gobiernos Subnacionales: “Gobernanza para la Paz”, Gómez Mazara compartió la experiencia dominicana como parte de una estrategia que conjuga tecnología, seguridad y respeto a los derechos fundamentales.
El funcionario reveló que más del 90 % de las llamadas fraudulentas vinculadas a actos delictivos en el país provienen de dispositivos móviles utilizados ilegalmente dentro de las prisiones. Frente a esta problemática, el Indotel, junto a otras instituciones del Estado, ha puesto en marcha un sistema de bloqueo de señales que interrumpe las comunicaciones ilícitas sin interferir con los derechos de los internos a mantenerse comunicados legalmente.
“Hemos enfrentado un fenómeno que atenta contra la seguridad de los ciudadanos. No buscamos aislar a los privados de libertad, sino evitar que las cárceles se conviertan en plataformas de operaciones criminales”, expresó Gómez Mazara ante autoridades del hemisferio.
Por fin habló Juan Carlos Simó “he herido profundamente con mi comportamiento a la mujer que amo Mariel Guerrero”
Haitiano intenta desarmar a miembro del Ejército (video) – #DeInteres #FVDigital
Abinader aprueba terrenos para la Ciudad de los Animales #FVDigital
Ministro de Educación evita hablar sobre matrícula haitiana previo a marcha en Friusa
¡El primo! De panadero a millonario – #DeInteres #FVDigital
Asimismo, destacó que el modelo dominicano puede servir de guía para otras naciones que enfrentan retos similares. Subrayó que la tecnología no debe ser una herramienta para la impunidad, sino un instrumento al servicio de la ley y la protección ciudadana.
El evento, organizado por la OEA, reunió a representantes de gobiernos locales y regionales del continente, con el fin de compartir políticas públicas orientadas a la paz, la inclusión y la transparencia.
