Promipyme presenta sus estrategias para impulsar las MIPYME en 2025

0
111


El director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, en su intervención durante La Semanal, destacó las cuatro prioridades fundamentales que la institución tiene para este año. Estas líneas estratégicas se enfocan en fortalecer el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en el país.

Gómez Mazara, mencionó que la entidad se ha trazado cuatro grandes líneas de acción para este año:

  1. Facilitar el acceso a servicios financieros y no financieros: Promipyme buscará promover la inclusión de las MIPYME en la economía formal, con atención especial a los territorios vulnerables, mujeres y jóvenes.

  2. Impulsar el desarrollo empresarial de las MIPYME: Se implementarán programas de formación, diagnósticos sectoriales y acompañamiento técnico adaptados a las necesidades específicas de las empresas.

  3. Reforzar el desarrollo empresarial a través de la formación: Se promoverá una mayor capacitación y asesoría para las MIPYME, con el fin de fortalecer su crecimiento y sostenibilidad.

  4. Fortalecer la capacidad institucional de Promipyme: A través de procesos de gestión eficientes, con un enfoque en la transparencia operativa y la sostenibilidad financiera.

Énfasis en la autonomía económica de la mujer

Uno de los puntos clave que Promipyme ha resaltado en su estrategia para 2025 es el impulso de la autonomía económica de las mujeres en el ámbito productivo nacional. El 51.2 % de los desembolsos realizados por la institución en los últimos 14 meses han sido destinados a negocios liderados por mujeres, lo que refleja el compromiso con su empoderamiento económico.

A pesar de la contracción económica durante la pandemia, la cartera de crédito de Promipyme ha mostrado un notable crecimiento. Entre agosto de 2020 y enero de 2025, la institución aumentó su cartera en RD$4,163.15 millones, lo que representa un incremento del 74.62 %, según informó el director general. Este crecimiento es una muestra del apoyo continuo del gobierno de Luis Abinader al sector de las MIPYME.

El impacto de las MIPYME en la economía nacional

Durante su presentación, el director de Promipyme subrayó que las MIPYME son el principal motor económico del país, ya que representan el 62 % del empleo nacional y cerca del 32 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Avances en digitalización y alianzas estratégicas

Uno de los logros destacados por el director de Promipyme fue el proceso de digitalización que ha implementado la entidad, el cual incluye inversiones en áreas clave como:

  • Transformación digital.

  • Digitalización de procesos.

  • Modernización de bases de datos y migración a Office 365.

  • Mejora en la gestión de datos y generación de reportes periódicos.

  • Modernización operativa y renovación de flotas para el área de negocios.

Además, se resaltaron las alianzas estratégicas firmadas con diversas entidades, tales como:

  • Confederación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Catalunya (PIMEC).

  • We Finance Code con la Asociación de Bancos Comerciales (ABA).

  • Red Dominicana de Microfinanzas y Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (Redomif/Redcamif).

  • Alianzas con universidades como INTEC, UASD y UNIBE.

El director de Promipyme recordó que las MIPYME siguen siendo el principal motor de la economía nacional. Representan el 62 % del empleo y el 32 % del Producto Interno Bruto, lo que resalta su importancia en el desarrollo económico del país.

Por. Yari Araujo

video
play-sharp-fill



Source link