En el mundo del Feng Shui, la ubicación de los muebles y
objetos en nuestro hogar puede tener un impacto
significativo en nuestra energía y bienestar. Uno de los elementos
más importantes en esta práctica ancestral es la
cama, ya que su posición puede afectar la calidad
de nuestro sueño y nuestra energía diaria. Según los principios del
Feng Shui, hay un lugar en la habitación donde nunca debes colocar
tu cama: se le conoce como «la cama de la muerte».
Los principios del Feng Shui y la importancia de la posición
de la cama
El Feng Shui es una antigua práctica china que se centra en la
armonía entre el entorno y la energía vital, conocida como «chi».
La ubicación de la cama en el dormitorio es especialmente
importante en esta filosofía, ya que se supone que tiene un impacto
directo en la calidad del sueño, el bienestar y la salud en
general. Según los principios del Feng Shui, la cabeza de la cama
debe estar colocada en una posición que ofrezca una vista despejada
de la puerta de la habitación, evitando estar directamente en línea
con ella. Esta disposición se supone que favorece un sueño
tranquilo y protege la energía vital del durmiente.
El
concepto del «la cama de la muerte» en el Feng Shui

Según los practicantes de esta antigua arte, dormir con los pies
apuntando hacia la puerta de tu habitación no es auspicioso, ya que
en la cultura china los muertos son llevados a través de las
puertas con los pies primero. Esta posición se considera poco
favorable para una circulación óptima de energías, creando una
sensación de incomodidad e irritabilidad que nos impide tener un
sueño verdaderamente reparador. Por lo tanto, se desaconseja esta
ubicación de la cama, conocida como «la cama de la muerte».
Evita colocar la cama
bajo una viga
Otra recomendación del Feng Shui es evitar colocar la cama
debajo de una viga aparente, porque se cree que la energía, o
«chi», se comprime y puede volverse negativa cuando duermes debajo
de una viga. Esta configuración se asocia a menudo con pesadillas
recurrentes y una sensación de opresión durante el sueño. Es mejor
evitar esta ubicación para garantizar un descanso tranquilo.
Los
mejores lugares para colocar tu cama según el Feng Shui
Si deseas seguir los principios del Feng Shui al colocar tu
cama, hay algunas recomendaciones clave a tener en cuenta.
Idealmente, la cabeza de la cama debe estar orientada hacia el
norte para asegurar una mejor calidad de sueño. Evita colocar la
cama directamente frente a la puerta, pero asegúrate de tener una
vista despejada de la misma, ya que representa el sector
«comandante» de la habitación. Además, tu cama debe estar
respaldada por una pared (preferiblemente una pared estructural),
pero evita situarla debajo de una ventana o cerca de objetos
puntiagudos, pesados o agresivos.
Consejos adicionales para un dormitorio armonioso según el
Feng Shui
Además de la ubicación de la cama, hay otras consideraciones que
pueden ayudarte a crear un dormitorio armonioso según el Feng Shui.
Aquí hay algunos consejos adicionales:
Colores relajantes: elige colores suaves y
relajantes para las paredes y la ropa de cama. Los tonos neutros,
como el blanco, el beige y el gris, son ideales para promover la
calma y el equilibrio en el dormitorio.
La madre de Francisca le confiesa que su padre no fue el amor de su vida
El 5to Bate: Nuevo personaje de Rafa Boba #FVDigital
Madre de Roldanis Calderón – #FVDigital
Cubanos vienen desde Haití y son deportados; indios van a Haití y también son deportados
Diputado José Alberto Jiménez denuncia sobornos de agentes de Migración a empresarios
Iluminación suave: opta por una iluminación
suave y cálida en lugar de luces brillantes y agresivas. Las
lámparas de sal o las velas pueden crear una atmósfera tranquila y
relajante.
Elimina el desorden: mantén el dormitorio
ordenado y libre de desorden. El desorden puede obstaculizar el
flujo de energía y causar estrés y ansiedad.
Plantas y elementos naturales: agrega plantas y
elementos naturales al dormitorio para promover una sensación de
calma y conexión con la naturaleza. Las plantas purifican el aire y
crean una atmósfera relajante.
Arte y decoración armoniosa: elige arte y
decoración que te haga sentir feliz y relajado. Evita imágenes o
elementos que puedan generar energía negativa o estrés.
(ver todo)