,
Frente a críticas recurrentes sobre la carencia de propuestas concretas y la falta de planes dirigidos al segmento juvenil por parte del Ministerio de la Juventud, una nueva iniciativa ha sido presentada como respuesta a estas preocupaciones. En un reciente episodio del programa Politikal, Rafael Feliz García, actual ministro de la Juventud, ha dado a conocer el lanzamiento de la campaña “Teteo Seguro”.
La génesis de este proyecto responde a la necesidad de abordar problemas significativos que afectan a los jóvenes, tales como las carreras clandestinas de motocicletas y la reproducción de música a volumen excesivamente alto, actividades que han sido identificadas como riesgosas para este grupo demográfico. La propuesta innovadora busca trasladar las carreras de motocicletas a un entorno controlado y seguro, utilizando para el plan piloto las instalaciones del Autódromo. Asimismo, se plantea la creación de espacios dedicados para los aficionados a la música, o “musicólogos”, donde puedan disfrutar de su pasión sin interferir en el bienestar de la comunidad.
Digemaps alerta sobre fármacos para bajar de peso no aprobados por la FDA vendidos en RD
#Salud: Una mujer da a luz en el ataúd 10 días después de morir: ¿Qué sucedió?
Caribe Tours aclara videos sobre migrantes haitianos indocumentados
#Salud: Una influencer pierde a su bebé y una marca patrocinadora le pide devolver los artículos porque ya no creará contenido
#Salud: Cuidado, estos dos síntomas nocturnos podrían ser una advertencia de cáncer
El ministro Feliz García profundizó en la visión de extender esta iniciativa a cada provincia del país, con el objetivo de proporcionar a la juventud espacios adecuados donde puedan participar en deportes no convencionales y actividades recreativas de manera segura. Este enfoque no solo busca ofrecer alternativas de esparcimiento para los jóvenes, sino también educarlos y prepararlos para que estas actividades no representen un peligro para ellos mismos ni para terceros.
A través de esta estrategia, el Ministerio de la Juventud busca dar un giro positivo a la percepción sobre su capacidad de generar propuestas relevantes y efectivas para los jóvenes, enfatizando la importancia de crear oportunidades de recreación que armonicen con la seguridad pública y el respeto por el entorno comunitario.
