Netanyahu eliminará aranceles a EE.UU., pero Trump no aclara si habrá reciprocidad

0
158



Durante una reunión en la Casa Blanca, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este lunes su intención de “eliminar los aranceles” y otras barreras comerciales impuestas a productos estadounidenses, en plena escalada proteccionista impulsada por el presidente Donald Trump.

“He prometido que vamos a eliminar el déficit comercial con Estados Unidos”, declaró Netanyahu, subrayando que su gobierno retirará “rápidamente” restricciones que considera “innecesarias”.

El anuncio llega mientras Washington intensifica su ofensiva comercial con nuevos gravámenes, incluido un arancel del 17 % a productos israelíes. Consultado sobre si podría eximir a Israel de esa medida, Trump fue tajante: “Puede que no”.

El presidente estadounidense aseguró que EE.UU. ya aporta una considerable ayuda financiera al Estado hebreo: “Le damos a Israel 4.000 millones al año”, recordó.

En su intervención ante los medios en el Despacho Oval, Netanyahu intentó marcar un tono de cooperación, describiendo a Israel como un ejemplo a seguir. “Mi país puede servir de modelo para muchos que deberían hacer lo mismo”, sostuvo.

El mandatario israelí se presentó como defensor del libre comercio, pero aclaró que este debe ser “justo” y traducirse en “resultados”, no solo palabras.

Trump, por su parte, agradeció el gesto, pero mantuvo su línea dura sobre el comercio internacional. “Aprecio mucho lo que has dicho sobre los aranceles”, dijo al primer ministro, aunque evitó comprometerse sobre algún tipo de alivio fiscal para Israel.

Desde el anuncio de aranceles globales del 10 % y tarifas aún más altas para regiones como la Unión Europea o China, el gobierno estadounidense ha recibido duras críticas. Trump ha dejado la puerta abierta a negociar, pero hasta ahora no ha confirmado exenciones para ningún país.

Además de los gravámenes, el presidente volvió a insistir en que también le preocupan las “barreras no monetarias”, como las regulaciones europeas o la manipulación de divisas, prácticas que atribuye a países como Japón o Corea del Sur.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:



Source link