#Mundo:Tusk avisa Trump antes de la entrada en vigor de los aranceles contra la UE: “Piénsatelo”

0
35


“Piénsatelo”. Ese ha sido el mensaje enviado este lunes por el primer ministro polaco, Donald Tusk, al presidente estadounidense, Donald Trump, en la víspera de la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos contra la Unión Europea, previstos para a partir de este 2 de abril. “Es mejor la cooperación que confrontación, señor presidente”, expuso el líder polaco en el vídeo compartido en sus redes sociales, en el que le pide pensar en los efectos que pueden tener estas medidas “sobre los ciudadanos”. 

Está previsto que este miércoles Washington implemente nuevos aranceles sobre productos europeos, incluyendo un arancel del 25% a las exportaciones de automóviles, además de los relativos al acero y al aluminio. “Estamos preparados”, insisten fuentes comunitarias a 20minutos, que de momento no quieren profundizar mucho más. Eso sí, Bruselas lleva semanas repitiendo que su respuesta será “firme y proporcionada”.

De hecho, la Comisión Europea -la política comercial es competencia exclusiva de la UE- anunció contramedidas que podrían incluir la imposición de aranceles a productos estadounidenses y la utilización de instrumentos anticoerción, como cerrar el mercado europeo a ciertos bienes o servicios de EEUU (bebidas alcoholicas, componentes para automóviles, etc) y excluir a empresas estadounidenses de proyectos financiados con el presupuesto comunitario. Bruselas precisamente ha pospuesto la aplicación inmediata de represalias para intentar negociar con Washington y mantener la unidad entre los estados miembros, pero no hay mucha fe en el Ejecutivo comunitario en que Trump acepte las conversaciones. “No se puede aplaudir con una sola mano”, apuntó hace días el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.

La respuesta europea será “calibrada” para que esas medidas tengan el “máximo impacto” en Estados Unidos y el mínimo posible en la UE, tal y como expuso el pasado jueves el portavoz comunitario, Olof Gill. Trump, de hecho, volvió a responder horas después a Bruselas tras este posicionamiento. “Si la Unión Europea trabaja con Canadá para hacer daño económico a Estados Unidos se les impondrán aranceles a gran escala, mucho más grandes de lo previsto actualmente, a ambos para proteger al mejor amigo que cada uno de esos dos países ha tenido jamás”, escribió el inquilino de la Casa Blanca en las redes sociales.

Abril será el mes clave porque podrían entrar en vigor todas las medidas. A principios de marzo, de hecho, Bruselas aprobó aranceles contra productos estadounidenses, en una serie de contramedidas “duras pero proporcionadas”, tal como explicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Estos pasos entrarán en vigor el próximo 1 de abril y tendrán un valor de 26.000 millones de euros, recordaron, como respuesta a las medidas de Washington contra el aluminio y el acero. En ese escenario, el Ejecutivo comunitario “lamenta -reiteradamente- la decisión de Estados Unidos de imponer tales aranceles, que son injustificados y perjudiciales para el comercio transatlántico, dañinos para las empresas y consumidores y que a menudo resultan en precios más altos”.

Salvo cambios de última hora, se restablecerán automáticamente las medidas de reequilibrio de 2018 y 2020, una vez que su suspensión expire el 31 de marzo, respondió la Comisión en un comunicado. Por primera vez, estas medidas de respuesta se aplicarán en su totalidad, y entrarán en vigor aranceles a productos que van desde los barcos al bourbon, pasando por las motocicletas. El primer paso en este proceso ha sido, eso sí, el inicio de una consulta con las partes interesadas de la UE, por lo que la lista completa de productos y servicios ‘afectados’ no se conocerá hasta la entrada en vigor de la medida. 

Estas consultas, concluyeron desde la Comisión Europea, “garantizarán que se elijan los productos adecuados para su inclusión en las nuevas contramedidas, asegurando una respuesta eficaz y proporcionada que reduzca al mínimo las perturbaciones para las empresas y los consumidores de la Unión”, matiza Bruselas, que aún así ya ve muy cerca el inicio de lo que puede ser una guerra comercial.

video
play-sharp-fill



Source link