El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha llegado este jueves a Budapest para una visita de Estado en Hungría, la primera que realiza a un país de la Unión Europea desde que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiese una orden de detención contra él como consecuencia de la ofensiva israelí en Gaza y Líbano, y que continúa vigente. En la capital húngara se ha reunido con el primer ministro, Viktor Orbán, cuyo gobierno ha anunciado, coincidiendo con la visita, que Hungría se retirará del Tribunal Penal Internacional (TPI).
En Budapest, Netanyahu ha expuesto, en una declaración junto a Orbán, que tanto Israel como Hungría “luchan” por el futuro de la “civilización judeocristiana, la civilización occidental tal y como la entendemos y que se encuentra bajo ataque por parte de un actor poderoso: el islamismo radical”.
El mandatario israelí elogió a Hungría y acusó a Irán de impulsar una campaña de terror a través de “sus proxies, las tres H: Hezbolá, Hamás y los hutíes”. Netanyahu justificó en su discurso que la ofensiva militar en Gaza es un acto de legítima defensa frente al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, describiéndolo como una “campaña asesina” que incluyó crímenes atroces como violaciones y decapitaciones. Orbán, por su parte, acusó a la Unión Europea (UE) de no dar pasos contra el antisemitismo, que, según el mandatario, está creciendo en los países occidentales debido a la inmigración ilegal.
Hungría anuncia su retirada del Tribunal Penal Internacional
Coincidiendo con la visita, el gobierno húngaro anunció este jueves la retirada del país del Tribunal Penal Internacional (TPI), órgano que mantiene una orden de arresto contra Netanyahu. El portavoz del Ejecutivo, Gergely Gulyas, ha explicado ante los medios que el proceso de retirada comenzará este mismo jueves. Netanyahu felicitó a su homólogo húngaro públicamente por “haber tomado ese paso valiente” al retirarse de la CPI.
El Estatuto de Roma contempla en su articulado la posibilidad de que un Estado miembro denuncie dicho tratado, si bien esta retirada no se haría efectiva hasta pasado un año de la notificación formal al secretario general de Naciones Unidas. La salida no exonera tampoco al país en cuestión de las obligaciones contraídas durante el tiempo en que formó parte del TPI, un matiz que quedó en evidencia recientemente en el caso de Filipinas.

Hermano de Rubby Pérez rompe el silencio
Familia Rubby Pérez asegura no han tenido intención de afectar a nadie con declaraciones
Sulay Heredia en Jet Set
Esposa de Octavio Dotel rompe el silencio tras la muerte del ex pelotero en la tragedia de Jet Set
Comunicado de la familia de Rubby Pérez – #DeInteres #FVDigital
El expresidente filipino Rodrigo Duterte, que rompió con el TPI en 2018, fue detenido en marzo de este año en virtud de una orden de arresto vinculada a los supuestos crímenes perpetrados durante su mandato.
El TPI recuerda a Hungría que debía cumplir con la orden de arresto
El Tribunal Penal Internacional (TPI) recordó que Hungría, como firmante del Estatuto de Roma, no puede “unilateralmente” incumplir los dictámenes que emanen de La Haya, por lo que en teoría debería haber detenido al primer ministro de Israel. Sin embargo, Orbán ya había dejado claro que la detención no se produciría, al considerar la orden de arresto “descarada, cínica y completamente inaceptable”.
Un portavoz del TPI ha recordado que la corte “depende de los Estados para poner en práctica sus decisiones”. En este sentido, si un país tiene “dudas” sobre esta cooperación, primero debe “consultar” con el TPI. “No corresponde a los Estados determinar unilateralmente la solvencia de las decisiones legales del tribunal”, ha recordado.
La Comisión Europea también recordó este miércoles su posición “muy clara” de apoyo a la Corte Penal Internacional (TPI) y las conclusiones del Consejo Europeo, respaldadas también por Hungría, de garantizar la plena cooperación con el tribunal y rápida ejecución de sus ordenes de detención, como la que pesa contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que visita Bucarest.
Conversación con Trump
Netanyahu y Orbán, conversaron este jueves con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la retirada de Hungría de la CPI. La oficina del primer ministro israelí informó en un comunicado sobre esta conversación, que tuvo de eje central “la decisión de Hungría de retirarse de la Corte Penal Internacional y los próximos pasos que se pueden dar en esta cuestión”.