Ciudad de México, EFE.- El Gobierno de México firmó un convenio con Cuba para sumar 2.700 médicos más a los que ya están en el país, luego de firmar un convenio en materia de salud con el Gobierno encabezado por Miguel Díaz-Canel, informó este martes Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social.
De acuerdo con Robledo, en México ya laboran 950 médicos especialistas en 23 estados del país, por lo que este acuerdo fortalecerá la operación de 282 hospitales básicos y comunitarios e integrales ubicados en zonas rurales o de alta marginación.
Puedes leer: Pobreza extrema en Cuba creció un 89%; siete de diez personas omiten una de sus comidas diarias
Según el funcionario, los trabajadores de la salud incorporados cubrirán especialidades troncales, entre ellas, medicina interna, pediatría y medicina de urgencias.
“De este modo, la plantilla laboral subirá de cuatro médicas y médicos a un promedio de 12 en los hospitales prioritarios, donde ahora podrán llevarse a cabo intervenciones quirúrgicas con personal completo”, explicó durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fallece joven que donó sangre para las víctimas de Jet Set – #DeInteres #FVDigital
Elianta Quintero sobre Rafael: “Lo que dijo ocurrió, pero estaba oscuro no vi quien rescató”
¿Quéseto? Detienen grupo que intentó apoderarse de una pista de aterrizaje – #DeInteres #FVDigital
#Salud: Los médicos se disculparon con una mujer de 32 años tras extirparle el útero y descubrir que no tenía cáncer
COE declara alerta amarilla 11 provincias por vaguada y precipitaciones
La contratación de médicos cubanos en México ha despertado críticas de la oposición, incluso, Xóchitl Gálvez, senador y excandidata presidencial, durante su campaña prometió que, de ganar las elecciones, su gobierno no contrataría a estos trabajadores.
El Gobierno justifica las contrataciones porque México tiene 2,4 médicos por cada 1.000 habitantes, superior al promedio de 2 por cada 1.000 de América Latina, pero inferior a la media de 3,5 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, la Administración de López Obrador ha defendido a los cubanos tras afirmar que médicos mexicanos no quieren trabajar en zonas rurales o marginadas, mientras que el personal sanitario ha respondido que hay áreas en las que no pueden laborar por la violencia.