Estados Unidos expresó su “preocupación” ante los arrestos y protestas opositoras en Turquía, durante un encuentro en Washington entre el secretario de Estado Marco Rubio y su par turco, Hakan Fidan.
“El secretario de Estado expresó su preocupación por los recientes arrestos y manifestaciones en Turquía”, indicó el Departamento de Estado en un comunicado difundido tras la reunión, publicó DW.
Las protestas continúan en Turquía, donde más de 1,400 personas han sido detenidas desde que comenzó el miércoles una oleada de manifestaciones por la detención del alcalde Imamoglu, principal rival electoral del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Imamoglu, de 53 años, del partido opositor CHP, es considerado ampliamente como el único político capaz de derrotar al veterano líder turco Erdogan en las urnas.
El alcalde fue arrestado, interrogado, encarcelado y despojado de su cargo como resultado de una investigación por corrupción y terrorismo, según informó AFP.
Mayor oleada de protestas
En total, 1,418 personas acusadas de participar en concentraciones ilegales fueron detenidas desde el 19 de marzo, según las autoridades, que se enfrentan a la mayor oleada de protestas en el país desde 2013.
Supermercados La Cadena cierra sucursal de la Lincoln #FVDigital
Por fin habló Juan Carlos Simó “he herido profundamente con mi comportamiento a la mujer que amo Mariel Guerrero”
#Salud: Si hablas dormido, esta es la explicación médica que estabas buscando
RD: Preocupa incidencia del robo de armas de fuego – #DeInteres #FVDigital
Condenan a Onguito Wa a tres años de prisión por muerte de nacional haitiano
En este contexto, un tribunal de Estambul ordenó el martes la encarcelación provisional de siete periodistas turcos, entre ellos el fotógrafo de AFP Yasin Akgül, acusados de participar en manifestaciones, prohibidas desde la semana pasada en las tres principales ciudades de Turquía.
Akgül, alegó durante su detención que se había limitado a cubrir una protesta en Estambul.
Con información de Deutsche Welle
Sigue leyendo:
