Israel anunció la liberación este sábado de los 200 presos palestinos acordados como parte de la segunda tanda de canje de rehenes israelíes por reclusos palestinos, que culminó con la puesta en libertad por Hamás de cuatro mujeres soldado israelíes.
El Servicio Penitenciario de Israel indicó en un comunicado que estas 200 personas fueron transferidas desde varias cárceles del territorio israelí a las prisiones de Ofer y Ktziot, desde donde fueron liberados.
Un centenar de ellos ya han llegado a bordo de varios autobuses a Ramala, en Cisjordania, donde están siendo recibidos por cientos de personas con banderas palestinas y de Fatah.
Según informó en Ramala una portavoz de la Comisión de Presos y Expresos de Cisjordania, de los 200 reclusos, unos 115 han sido liberados en Cisjordania, otros 15 en la Franja de Gaza y 70 en Egipto. Otra fuente palestina en Gaza indicó que 107 han sido liberados en Ramala y 5 en Jerusalén.
Por fin habló Juan Carlos Simó “he herido profundamente con mi comportamiento a la mujer que amo Mariel Guerrero”
Abinader aprueba terrenos para la Ciudad de los Animales #FVDigital
Haitiano intenta desarmar a miembro del Ejército (video) – #DeInteres #FVDigital
Trump define a la mujer como “alguien que puede tener un bebé en determinadas circunstancias”
#Salud: Este dolor común en el hombro podría ser un síntoma de un cáncer grave
De estos 200 terroristas, 120 eran condenados a cadena perpetua. De los condenados a cadena perpetua puestos en libertad, 81 pertenecen a Hamás, 23 a la Yihad Islámica, 13 al movimiento secular Fatah, dos al Frente Popular para la Liberación de Palestina y uno al Frente Democrático para la Liberación de Palestina.
También está previsto que Hamás entregue a Israel el censo de rehenes vivos y muertos que quedan en la Franja de Gaza. Tras la puesta en libertad este sábado de cuatro mujeres soldado, quedan en Gaza 87 de los 251 secuestrados en los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 (y tres personas cautivas con anterioridad).
Israel cree que al menos 35 están muertos, si bien la cifra podría ser mucho mayor, por lo que durante las negociaciones del alto el fuego exigió dicho censo.
