Con la nueva política arancelaria que impuso el presidente Donald Trump, el costo de fabricar un iPhone en Estados Unidos subiría unos $300 dólares, según estimaciones recientes. Esto implica que los precios de venta se disparen pronto, haciendo que el producto sea menos asequible para los amantes del smartphone.
Actualmente, producir un iPhone 16 Pro de 256 GB cuesta a Apple alrededor de $580 incluyendo ensamblaje y pruebas. Sin embargo, si se construyera en EE.UU., el costo total saltaría a $850. ¿La razón? El nuevo arancel del 54% a productos fabricados en China, combinado con el alto costo de la mano de obra y otros gastos logísticos.
Te puede interesar: China eleva a 84% sus aranceles a productos estadounidenses
Mano de obra cara y una cadena de producción en jaque
El ensamblaje de un iPhone en China cuesta unos $30 por unidad. Pero trasladar ese mismo proceso a Estados Unidos elevaría el gasto a cerca de $300 por teléfono, según estimaciones de ‘TechInsights’.
Esa diferencia no es menor, ya que el sistema de producción chino es intensivo en mano de obra y está optimizado para reducir costos, algo que resulta muy difícil replicar en suelo estadounidense, reseña Infobae.
Además del salario, Apple tendría que invertir en infraestructura y logística, elementos que actualmente tiene resueltos con años de operaciones en Asia.
Pero el dilema no termina con la mano de obra. Aunque Apple trasladara sus líneas de ensamblaje a Estados Unidos, muchos de los componentes, como pantallas, chips y módulos de cámara, seguirían siendo importados. Y esos productos también estarían sujetos a los aranceles. El resultado: fabricar un iPhone completamente en EE.UU. sin subir su precio final parece, por ahora, un objetivo casi inalcanzable.
Interior y Policía recuerda convocatoria a marcha no notificada no contará con respaldo de fuerzas del orden
Universidad entrega título póstumo a padre de joven fallecida en accidente
Cinco aspirantes a policías murieron durante entrenamiento
Interior y Policía aprueba marcha pacífica del 27 de abril hacia el Parque Independencia
Policiales: Policía Nacional identifica y persigue miembros de banda criminal que robó más de RD$1.5 millones y USD$124 mil de empresa en el Ensanche Naco
De acuerdo con una gráfica que difundió TechInsights, Taiwán, Corea del Sur, China y Japón son los países involucrados para obtener los componentes de un iPhone y fabricarlo.
Ante este panorama, Apple evalúa distintas estrategias para amortiguar el golpe. Una de ellas es aumentar la producción en India, donde los aranceles son mucho menores (26% frente al 54% desde China). Según The Wall Street Journal, parte del suministro de iPhones para Estados Unidos ya estaría siendo desviado desde India como medida preventiva.
Por ahora, la empresa no ha emitido comentarios sobre cómo estos cambios afectarán el precio de sus dispositivos. Pero si la tendencia se mantiene, los consumidores podrían enfrentar subidas importantes en el precio final del iPhone en los próximos años.
Con este escenario de incertidumbre arancelaria y costos en alza, tal vez sea momento de replantearse la frecuencia con la que se renueva el teléfono. Si Apple no encuentra una solución rentable y estable para su cadena de suministro, los próximos lanzamientos podrían llegar con precios muy por encima de lo habitual.
Lee más sobre los aranceles de Trump
· Trump añadirá aranceles contra China que elevarán su tasa al 104%, confirma la Casa Blanca
· Cómo los aranceles arreglarían el sistema económico mundial
· Ted Cruz: Los aranceles de Trump podrían ser “muy malos” para EE.UU.