«El sector industrial supera los 360,000 empleos formales, pero la informalidad sigue alta (54.8%), impactando las discusiones sobre la cesantía»
El Banco Central publicó este jueves que el 2024 cerró con un desempeño reciente del mercado laboral que «refleja un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación«. A lo que la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) añadió que el sector industrial, «ha superado los 360,000 puestos de trabajo formales, consolidando así su papel en la generación de empleos estables y con acceso a la seguridad social«, al tiempo que enfatiza sobre «la importancia de diseñar políticas que incentiven la formalización del empleo sin desincentivar la contratación«, por lo que hace un llamado a «una reforma laboral equilibrada».
«El crecimiento del empleo en el sector industrial confirma el compromiso de la industria con el desarrollo del país. No obstante, es urgente una revisión de la legislación laboral para encontrar un balance entre la protección de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas».
Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.
Puede leer: Inflación, empleo y vivienda, entre principales preocupaciones financieras de dominicanos
La organización llama al diálogo entre el sector público y privado para fortalecer las estrategias de formalización y modernización del mercado laboral, garantizando que más trabajadores dominicanos puedan acceder a empleos con seguridad social, estabilidad y mejores condiciones.
El levantamiento de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) indica que al cierre del 2024 el total de ocupados de la economía dominicana (incluyendo formales e informales) es de 5 millones 50 mil 930 personas (5,050,930). El documento indica que entre las actividades económicas que tuvieron un mayor aumento de puestos de trabajo, está la industria, que como dice la nota de AIRD, incluye zonas francas y minería.
#Salud: Una mujer da a luz en el ataúd 10 días después de morir: ¿Qué sucedió?
Retienen madre del niño desaparecido en Manabao; ponen en custodia la niña que lo acompañaba
Caribe Tours aclara videos sobre migrantes haitianos indocumentados
Arrestan a la madre de Roldany Calderón (video) – #DeInteres #FVDigital
Padres de Roldany a las autoridades
«El informe del BCRD señala que en el último año se han creado 173,000 nuevos empleos, de los cuales 144,000 son formales, evidenciando un esfuerzo del sector productivo por la formalización y estabilidad laboral. En este contexto, el sector industrial ha sido clave en la recuperación del empleo, demostrando su capacidad para atraer inversiones y fomentar la estabilidad económica», indica la nota de la AIRD.
Puede leer: Exige oportunidades y empleos para los jóvenes
El Banco Central dijo en un comunicado en la prensa escrita, «que al analizar el aumento interanual de 97,988 trabajadores en el trimestre octubre-diciembre 2024 desde la óptica de si tienen acceso a los beneficios de la seguridad social vía su ocupación, se observa que el número de ocupados formales se incrementó en 140,669 personas, mientras los informales se redujeron en 42,681 personas».
