Tras cuatro años con Sergio Pérez como compañero de equipo, Max Verstappen tendrá este año a Liam Lawson a su lado en el box. El neozelandés se une ya larga lista de compañeros del holandés en Milton Keynes, junto a Daniel Ricciardo, Pierre Gasly, Alexander Albon y el mexicano.
De los nombres mencionados, Pérez ha sido el que más tiempo ha durado al lado de Verstappen, aunque tuvo que dejar el equipo tras un decepcionante 2024 en el que Red Bull cayó del primer al tercer puesto en la clasificación de constructores en parte debido a sus malas actuaciones.
El decepcionante rendimiento de Pérez también se refleja en los datos. El siguiente gráfico que muestra las diferencias medias entre todos los compañeros de 2024 dejar ver que la de Pérez con Verstappen fue la más grande, sin contar las apariciones esporádicas de Jack Doohan y Oliver Bearman.
Checo cedió una media de 0,66 segundos respecto al holandés en clasificación y 0,56 segundos durante cada vuelta de carrera. Logan Sargeant cedió más o menos lo mismo con Alex Albon en la clasificación, pero si nos fijamos en las milésimas, la diferencia de Pérez con Verstappen fue ligeramente mayor.
Sin embargo, no hay que olvidar que el asiento junto a Verstappen es uno de los puestos más difíciles de ocupar en la Fórmula 1. Salvo la etapa de Toro Rosso con Carlos Sainz y el primer año de Red Bull con Ricciardo, ningún compañero ha podido acercarse o superar el ritmo de Verstappen.
El gráfico siguiente muestra que lo mismo ocurre con Pérez. El mexicano fue significativamente más lento que Verstappen tanto en clasificación como en carrera todos los años. En 2022, la diferencia fue menor, pero eso se puede explicar de dos maneras: Pérez tuvo un gran inicio ese año y el coche de Red Bull tendía a subvirar bastante, sobre todo en los primeros grandes premios de esa temporada, algo que a Verstappen, como sabemos, no le gusta.
Además, el gráfico de abajo también muestra algo más: en términos absolutos, Pérez ni siquiera cedió mucho más en 2024 que el año anterior, especialmente en la clasificación. La diferencia, en ambos casos, fue de poco más de seis décimas, aunque el impacto en 2024 fue mucho mayor porque la supremacía de Red Bull en 2023 hizo que Pérez todavía fuese perfectamente capaz de acabar habitualmente en la primera, segunda o tercera fila de la parrilla, mientras que en 2024 esas seis décimas significaron en varios casos caer eliminado en la Q1. Así que en términos absolutos, Pérez ni siquiera ha rendido mucho peor, pero la mayor igualdad de la parrilla ha hecho que la diferencia con Verstappen sea más dolorosa y las consecuencias mucho mayores.
Todo esto ha hecho que la posición de Pérez sea insostenible y ha dado a Liam Lawson la oportunidad de ascender. Yuki Tsunoda también aspiraba a ese asiento, pero ha tenido que conformarse con un solo día de pruebas en Abu Dabi y un papel como piloto reserva en Red Bull en 2025.
Helmut Marko reconoció el mes pasado que Tsunoda demostró ser por poco el más rápido de los dos en términos de velocidad pura, pero que otras facetas fueron el factor decisivo. Por ejemplo, el japonés sigue siendo un piloto con el que es difícil tratar por su carácter, y Red Bull ve más potencial en el neozelandés de cara al futuro.
Ambos elementos se reflejan en los datos. El siguiente gráfico muestra las diferencias medias entre Tsunoda y todos los compañeros de equipo que ha tenido en los Racing Bulls (antes AlphaTauri). En primer lugar, muestra que el nipón fue claramente más lento que Gasly, pero por lo demás superó a todos sus compañeros, al menos en términos de velocidad pura. Sin embargo, también se aprecia la progresión de Lawson, sobre todo si se comparan las cifras de 2023 contra Tsunoda con las de 2024. Mientras que el neozelandés todavía cedía mucho durante la clasificación en 2023, en 2024 esa diferencia prácticamente se eliminó, con una diferencia media de sólo 0,05 segundos. Durante las carreras, el margen era aún menor y Lawson igualaba prácticamente el ritmo de Tsunoda pese a tener mucha menos experiencia.
Es precisamente esta imagen y el margen para seguir creciendo lo que hace que Red Bull valore a Lawson por encima de Tsunoda. A ello se suman la estabilidad mental y la capacidad de adaptación.
Por ejemplo, Lawson es considerado el más fuerte mentalmente -como ha admitido abiertamente Marko, y ha demostrado en el DTM y en la Super Fórmula japonesa que puede adaptarse rápidamente a material y condiciones diferentes. El desafío junto a Verstappen es obviamente el mayor de todos, pero eso es precisamente lo que hace que el aspecto mental sea importante. No romperse, incluso si el holandés demuestra ser el más rápido semana tras semana, esa es una de las principales tareas a las que se enfrenta Lawson para sobrevivir en el segundo asiento de Red Bull.
En este artículo
Rubby Pérez es encontrado en los escombros y está estable
Periodista Elianta Quintero está fuera de peligro, aunque resultó lesionada en el desplome del Jet Set
Antigua orden responde a Luis Abinader y a los haitianos que se burlaron – #DeInteres #FVDigital
Con foto en mano y angustia en la mirada personas siguen sin obtener información de familiares en INACIF
Identifican a varios heridos en tragedia del Jet Set; continúan búsqueda en lugar
Ronald Vording
Fórmula 1
Sergio Pérez
Max Verstappen
Liam Lawson
Yuki Tsunoda
Racing Bulls
Red Bull Racing
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.