Esta es la razón por la que no debes comer frutas en ayunas

0
73


Como parte de una alimentación saludable, muchos expertos
recomiendan consumir frutas a primera hora de la mañana, cuando el
estómago está vacío. La creencia generalizada es que esto maximiza
la absorción de los nutrientes y facilita la
digestión. Sin embargo, la evidencia científica
sugiere que esta práctica podría tener efectos
contraproducentes
para nuestra salud.

El
mito de la absorción mejorada

Una de las principales razones que se esgrimen a favor de
consumir
frutas
en ayunas es que esto permitiría una mejor absorción de
sus nutrientes. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que
la digestión y absorción de estos compuestos no se ven
necesariamente afectadas por el contenido del estómago en el
momento de la ingesta. De hecho, algunos nutrientes, como
las vitaminas liposolubles presentes en ciertas
frutas, se asimilan mejor cuando se consumen junto a alimentos
ricos en
grasas saludables
.

Problemas digestivos
potenciales

Otro de los argumentos a favor del consumo de frutas en ayunas
es que esto evitaría problemas digestivos como hinchazón o
flatulencia
. No obstante, la evidencia científica sugiere
lo contrario. Un estudio publicado en la revista Nutrients concluyó
que la secuencia de las comidas es fundamental para mantener
una buena salud digestiva. Los investigadores
recomiendan iniciar el día con alimentos ricos en fibra y agua,
como las frutas, y consumirlas a lo largo del día,
en lugar de hacerlo solo en ayunas.

Riesgo
de reflujo y gastritis

Además de los problemas digestivos, existen ciertos tipos de
frutas que pueden resultar problemáticos si se consumen con el
estómago vacío. Este es el caso de las frutas cítricas, como
naranjas y pomelos, cuya acidez puede provocar
reflujo, úlceras y gastritis cuando entran en
contacto directo con un estómago vacío.

El caso de la
pera

Otra fruta que no se recomienda consumir en ayunas es la pera.
Según los expertos, este fruto contiene una gran cantidad de fibra
cruda que puede irritar la mucosa gástrica si se
ingiere sin haber ingerido previamente otros alimentos.

Evita los
picos de azúcar

Uno de los principales argumentos a favor de comer frutas en
ayunas es que esto evitaría picos de azúcar en la sangre. Sin
embargo, la realidad es que la fructosa presente
en las frutas se metaboliza de manera eficiente independientemente
del momento del día en que se consuman. Por lo tanto, este
beneficio no se ve realmente afectado por el horario de
ingesta.

Foto Freepik

Momento óptimo para
consumir frutas

Según los expertos, el mejor momento para consumir frutas a lo
largo del día es:

Al Despertar: iniciar el día con una fruta
entera o en forma de batido aporta energía, hidratación y fibra,
preparando el organismo para afrontar la jornada.

Media Mañana: una fruta a media mañana ayuda a
mantener los niveles de azúcar estables y evita los antojos.

Merienda: una fruta en la merienda proporciona
un aporte extra de nutrientes y saciedad.

Noche: consumir frutas hasta dos o tres horas
antes de acostarse puede favorecer el sueño y la recuperación
nocturna.

Frutas
recomendadas para consumir en ayunas

Si bien no se recomienda comer frutas en ayunas, existen algunas
variedades que, de hacerse, podrían resultar menos
problemáticas:

Manzana: rica en fibra y antioxidantes, la
manzana es una excelente opción para iniciar el día.

Arándanos: estos pequeños frutos rojos destacan
por su alto contenido en antioxidantes y vitamina C.

Papaya: la papaya es una fruta con un alto
índice de vitamina C y enzimas que facilitan la digestión.

Aguacate: este fruto es una fuente excepcional
de grasas saludables, vitaminas y minerales.

Otras
recomendaciones para consumir frutas

Además de los horarios óptimos, existen otras pautas a tener en
cuenta a la hora de incluir
frutas
en nuestra dieta:

  • Consumir la fruta entera en lugar de solo una pieza, ya que
    esto aporta más fibra y nutrientes.
  • Combinar las frutas con alimentos ricos en grasas saludables,
    como frutos secos, para mejorar la absorción de algunas
    vitaminas.
  • Evitar consumir frutas junto a alimentos ricos en almidón, como
    patatas o pan, ya que esto puede dificultar su digestión.

¿Le resultó útil este artículo?

Dany Levito
Últimas entradas de Dany Levito (ver
todo
)



Source link