El puzle que Aston Martin debe resolver para triunfar en la F1 2026 #F1

0
75


Probablemente si pudiera ‘simular’ la temporada 2025 como en un videojuego y empezar directamente la 2026, Aston Martin lo haría. Han ido reuniendo piezas poco a poco estos años y tienen los ingredientes para aspirar a todo, aunque son conscientes de lo enorme que es el reto.

Lo es Andy Cowell, nombrado nuevo director ocupando el puesto de un Mike Krack que ya solo se centrará en el equipo en pista, quien en una entrevista en la web de Aston Martin habló de cómo afrontan un curso 2026 donde la F1 estrena reglamento aerodinámico y de motores y donde su escudería ya tendrá asentadas algunas de las bases recientes.

“2026 es una gran oportunidad para nosotros, pero no se trata sólo del 2026, sino del 2027, el 2028, el 2029 y el 2030. Se trata de construir un equipo que sea un éxito. Se trata de construir un equipo que pueda lograr un éxito sostenido”, matiza Cowell. “Sí, el 26 es importante, pero no es más que otro paso en el camino. 2025 también es un paso importante en nuestro viaje y estamos centrados en mejorar nuestro rendimiento este año y llevar un impulso positivo a 2026”.

Aunque las palabras suenen fáciles, Cowell, que alcanzó la gloria como encargado de los motores Mercedes, sabe de la dificultad. “No debemos subestimar la magnitud del reto que supone reunir todos los elementos. Tenemos que hacer la transición de un equipo cliente a un equipo oficial al mismo tiempo que entra en juego la nueva normativa, y tenemos que diseñar y fabricar nuestra propia caja de cambios junto con otros componentes del coche que hasta ahora nos suministraba Mercedes”.

Ahí, señaló que pasarán a ser el único equipo con Honda, que invertirá en ellos todos los recursos, pero además hay otros socios que también suponen importantes piezas: “Nos hemos asociado con Honda, uno de los mejores fabricantes de unidades de potencia del mundo, que es enormemente creativo y está muy motivado, y también tenemos a Aramco desarrollando combustibles avanzados para nosotros y a Valvoline suministrándonos los mejores lubricantes de su clase”.

“Tenemos la suerte de contar con esas poderosas organizaciones como socios, que están a la vanguardia de sus respectivos campos y aportan mucha experiencia y conocimientos. Nuestro nuevo Campus Tecnológico estará plenamente operativo en 2026 y tenemos algunas mentes técnicas brillantes que se han unido al equipo. Esas son solo una selección de todas las piezas del puzzle que tenemos que reunir”.

Fábrica Aston Martin F1

Fábrica Aston Martin F1

Pero una cosa es el avance propio y otra el avance relativo al resto, la comparación con sus rivales. Cowell es consciente de que muchos están ya trabajando en 2026 incluso sin haber empezado todavía el mundial 2025: “Todos los equipos están tratando de prepararse para el éxito con el cambio significativo en las reglas de 2026, y también hay una colección de fabricantes de unidades de potencia que necesitan reaccionar a los cambios de reglamento de la mejor manera posible”.

“Tenemos que respetar el hecho de que nos enfrentamos a rivales poderosos, que están muy bien establecidos. Mercedes, Ferrari, Red Bull, McLaren… esos equipos son excepcionalmente fuertes y, junto con todos los demás equipos de la parrilla, verán estos cambios en el reglamento como una oportunidad”.

Por ello, solo queda trabajar y confiar en dar con clave más que los rivales: “No podemos controlar lo que hacen ellos. Sólo podemos controlar lo que hacemos nosotros. Tenemos que correr nuestra propia carrera, centrarnos en nuestros objetivos, nuestras metas, y encajar todas las piezas del puzzle lo mejor posible para aprovechar la oportunidad que nos brinda 2026”.

También puedes leer:

En este artículo

Jose Carlos de Celis

Fórmula 1

Aston Martin Racing

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link