El Dotol Nastra niño Manabao

0
295


Esta vez, no fue una historia contada en un café ni un rumor entre vecinos: fue un minucioso mini documental realizado por el creador de contenido El Dotol Nastra, el cual ha removido la conciencia colectiva de todo el país al exponer una serie de desapariciones en esta localidad enclavada en la cordillera central.

El mini documental, publicado en YouTube, relata con detalle las desapariciones de al menos 10 personas, entre ellas niños y adultos, ocurridas en los últimos años en el distrito municipal de Manabao, perteneciente a Jarabacoa.

Todo comenzó con la más reciente desaparición de Roldany Calderón Ureña, un niño de solo tres años, vista por última vez el domingo 30 de marzo de 2025 mientras jugaba en una zona boscosa próxima al Parque Nacional J. Armando Bermúdez.

El video, grabado en terreno por El Dotol Nastra, recoge testimonios escalofriantes de moradores, voluntarios y guías turísticos que han participado en los operativos de búsqueda. “Aquí ya se han perdido más de diez personas y no se encuentra rastro de ninguna”, dice uno de los comunitarios entrevistados.

El documental muestra además imágenes captadas por drones, como una prenda de vestir blanco con azul, hallada en medio del monte, lo que reavivó el temor de que algo fuera de lo común está ocurriendo en la zona.

Quinto día de la búsqueda de Roldany: Autoridades continúan el rastreo y análisis de cámaras de vigilancia

Lo que más estremeció a los seguidores del mini documental fue la inclusión del relato del desaparecido “Viejo Lolo”, quien antes de extraviarse en diciembre del 2024, narró una historia antigua donde supuestos indígenas se llevaban niños “sin conocimiento” para criarlos.

Según su versión, una india rechazó a un niño porque ya sabía hablar, y por eso lo devolvieron. Estas leyendas, aunque parecieran folclóricas, hoy adquieren otra dimensión frente a los hechos actuales.

Los testimonios grabados por El Dotol Nastra dejan claro que el miedo se ha instalado en Manabao. Padres que no se atreven a dejar solos a sus hijos, turistas que han dejado de visitar la zona, y familias que viven con la angustia de no tener noticias de sus seres queridos.

Entre los nombres mencionados se encuentran personas como Justo en Pino de Rayo, otro niño en Angostura, y el hermano de una señora que desapareció hace ocho años mientras trabajaba.

El mini documental también señala la falta de acción efectiva por parte de las autoridades. Pobladores denuncian que algunas desapariciones fueron ignoradas por tratarse de familias humildes, mientras otras, como la del Viejo Lolo, recibieron atención mediática debido a su presencia en redes sociales.

“Aquí hay muy poco patrullaje, la zona es vulnerable”, señala uno de los entrevistados. Gracias al trabajo de El Dotol Nastra, República Dominicana ha sido puesta de frente ante un misterio que ha sido ignorado por años. Desde hoy, la comunidad de Manabao clama por una respuesta estatal firme y sostenida.

Lo que comenzó como un caso individual, se ha convertido en un espejo de una realidad silenciada: personas que desaparecen sin explicación, sin rastro, sin justicia.

Este mini documental no solo documenta, sino que denuncia. Hace visible lo invisible, y obliga a mirar hacia lo que muchos preferían callar.

Mientras tanto, la comunidad sigue esperando noticias del pequeño Roldany, y se aferra a la esperanza de que la verdad no se quede enterrada entre las montañas.

 

Ver video:







Source link