#Deportes: Williams F1 empieza con buen pie el 2025 y ya iguala todo el año pasado #F1

0
120


Después de solo dos carreras, Williams ya igualó todo el botín que cosechó la pasada temporada en cuanto a puntos del mundial de constructores, lo que confirmó cómo doce meses pudieron cambiar completamente la situación, y hace un año, las dificultades comenzaron debido al exceso de peso del monoplaza.

Durante el invierno, los ingenieros del conjunto de Grove trabajaron en la revisión del chasis, pero los retrasos acumulados en la reconstrucción de la carrocería hicieron que otros componentes entraran tarde en la fase de producción, aumentando el peso del coche. Como resultado, toda la temporada de los ingleses estuvo comprometida, porque al inicio hubo que resolver el problema del peso, y eso les puso en una situación en la que siempre debían perseguir a sus rivales en lugar de anticiparse a ellos, incluso en el frente de la innovación técnicas.

Todo sobre el equipo Williams:

Esteban Ocon, Haas F1 Team, Carlos Sainz, Williams

No es casualidad que fuera el último equipo en tomar medidas sobre la filosofía aerodinámica del suelo en el Gran Premio de Países Bajos, claramente por detrás de sus competidores directos, que pudieron dedicarse a otros componentes del coche antes de que Williams no tuviera el problema del peso. Doce meses después, la situación cambió por completo.

Ahora la escudería británica ya disfruta de 17 puntos en la clasificación, igualando el botín que cosecharon el pasado curso. Es cierto que la descalificación de tres coches ayudó, pero no se puede negar que empezaron la temporada en buena forma, luchando en lo más alto de la zona media del pelotón.

“Es fantástico haber alcanzado ya la cifra de puntos de 2024, pero también me produce sentimientos encontrados. En primer lugar, me recuerda los pocos puntos que conseguimos en 2024 y también confirma que la parrilla está muy apretada”, señaló el responsable del conjunto, James Vowles. “Haas y Aston Martin tienen un buen número de puntos, mientras que Racing Bulls estuvo por delante de nosotros en clasificación ambos fines de semana, así que tenemos que aprovechar al máximo cada milésima”.

Alexander Albon, Williams

Eso se debe a dos elementos. Por un lado, después de haber recuperado el terreno perdido en el inicio de 2024 debido a ese lento comienzo, ahora están capitalizando el progreso realizado el año pasado, mientras que por otro, el trabajo realizado entre bastidores parece que está dando los resultados que desean en la escudería.

En la presentación del FW47, el responsable del conjunto, James Vowles, subrayó que se hizo un gran esfuerzo para mejorar la calidad de los componentes y adaptarse a los cambios introducidos en la fábrica. El coche de 2025 tiene características que lo hicieron no solo más fácil de pilotar, un tema que mencionó repetidamente Alex Albon como prioridad, sino también más versátil para adaptarse a más circuitos, en un proceso que comenzó el pasado curso, pero que se vio limitado por problemas conocidos.

Entre las limitaciones de los monoplazas anteriores, más allá de la facilidad del pilotaje, estaba el hecho de que solo eran muy competitivos en una pequeña gama de circuitos, como los llenos de rectas o tramos de aceleración a fondo, para sufrir en el resto.

James Vowles, Williams

“En la historia de Williams ha habido circuitos en los que nos ha ido bien y otros en los que hemos tenido más dificultades. Hemos estado en Bahrein en condiciones bastante difíciles, con lluvia y frío, hemos estado en Australia, donde la temperatura del asfalto superaba los 40ºC en un circuito urbano, y hemos estado en China, que es una pista muy diferente a las otras dos”, dijo.

“Tenemos un coche que ha sido capaz de sumar puntos en las dos carreras, y también lo hicimos bien en Bahrein, sobre todo en las tandas largas. Lo que hemos hecho como equipo es transformar el coche para que no solo sea fuerte en un tipo de pista, sino que sea bastante competitivo en los 24 circuitos del calendario”, añadió James Vowles.

“Parece que aún nos queda trabajo por hacer, como vimos en la carrera sprint del Gran Premio de China, una carrera muy limitada en la parte delantera, en la que no estuvimos al nivel de los demás”, aseguró. “Luego, para la carrera, hicimos muchos cambios y conseguimos mejorar el coche. No creo que hubiera ningún problema en el ADN del monoplaza, solo debemos entender más rápidamente cómo utilizar las herramientas de puesta a punto para estar en mejor posición que nuestros rivales”.

Carlos Sainz, Williams

Lo que parece faltar en estos momentos es el rendimiento de Carlos Sainz, que está más retrasado que su compañero de equipo, especialmente en la clasificación. La sensación es que al español por ahora le está costando hacer un tiempo, especialmente con el neumático más blando, como si todavía estuviera atascado con ciertos mecanismos.

Además del mejor registro en las pruebas invernales, ya hubo algunos signos de dificultad por parte del madrileño para hacer funcionar el C4 o los compuestos muy blandos, como también se vio en el Gran Premio de Australia y China, donde se introdujo el C5, un paso aún más blando. Con un pelotón tan compacto, el riesgo de perder muchas posiciones en parrilla y de quedarse atascado en el tráfico es alto, aunque el nuevo integrante del conjunto no ocultó que sigue buscando las sensaciones con un FW47 que mostró tener un buen potencial.


¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

En este artículo

Gianluca D’Alessandro

Fórmula 1

Williams

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link