#Deportes: Todos los pilotos de Red Bull en Fórmula 1 #F1

0
150


Red Bull tiene una historia exitosa en la máxima categoría, con ocho campeonatos de pilotos y seis de constructores, además de 122 victorias, 103 poles, 31 dobletes y 283 podios en 395 grandes premios disputados.

Sin embargo, repasando cómo le ha ido a cada piloto que vistió los colores de Red Bull en la F1, se descubre que no solo han sido pocos los que han triunfado, sino que tampoco son muy numerosos los que sobrevivieron más de 30 carreras con la escudería de Milton Keynes.

Aquí repasamos la historia de cada uno de ellos en el equipo y lo que han conseguido en el tiempo que defendieron los colores de la marca.

Todos los pilotos de Red Bull en F1

  • Max Verstappen: 186 carreras
  • Mark Webber: 129 carreras
  • Sebastian Vettel: 113 carreras
  • Daniel Ricciardo: 100 carreras
  • Sergio Pérez: 90 carreras
  • David Coulthard: 71 carreras
  • Christian Klien: 28 carreras
  • Alexander Albon: 26 carreras
  • Daniil Kvyat: 21 carreras
  • Pierre Gasly: 12 carreras
  • Vitantonio Liuzzi: 4 carreras
  • Robert Doornbos: 3 carreras
  • Liam Lawson: 2 carreras

Liam Lawson – 2 grandes premios con Red Bull en 2025

Liam Lawson, Red Bull Racing

Liam Lawson, Red Bull Racing

Liam Lawson, piloto de la academia Red Bull, disputó 11 carreras entre 2023 y 2024 con el equipo ‘B’, AlphaTauri / RB, como sustituto de Ricciardo primero por lesión y luego por decisión del equipo ante el rendimiento del australiano. Aunque no dejó mala impresión, muchos vieron como precipitado que Red Bull le eligiera como compañero de Max Verstappen para 2025 cuando rompieron de manera prematura el contrato que tenía Checo Pérez.

Sin embargo, la sustitución del mexicano ha durado solo dos grandes premios, todo un récord, porque tras ser en la primera carrera el peor debutante de la historia de Red Bull, se clasificó dos veces último en el GP de China y solo pudo ser 17º. Ahora volverá al segundo equipo, llamado en 2025 Racing Bulls, tratando de remontar y recuperar al menos parte de su reputación.

Robert Doornbos – 3 grandes premios con Red Bull en 2006

Robert Doornbos

El piloto holandés ocupó el lugar Christian Klien para las últimas tres carreras de la temporada 2006 y es el piloto que menos grandes premios disputó para Red Bull entre quienes lograron correr para la escudería de Dietrich Mateschitz.

Doornbos, que el año anterior había disputado ocho carreras para Minardi pero en 2006 fue piloto reserva de Red Bull, disputando sesiones de entrenamientos libres durante grandes premios, salió décimo el GP de China de aquel año y acabó 12°, doblado. Luego sería 13° en Japón y 12° nuevamente en Brasil, llegando en esas carreras también una vuelta por detrás de los líderes. Fueron carreras en las que David Coutlhard, con el otro Red Bull, tampoco sumó puntos.

Vitantonio Liuzzi – 4 grandes premios con Red Bull en 2005

Vitantonio Liuzzi

Como campeón de la Fórmula 3000 en 2004, con siete victorias en diez carreras, se esperaba que Liuzzi fuera el compañero de Coulthard en la temporada inaugural de Red Bull, en 2005, pero ese lugar finalmente fue para Klien. Y si bien el austriaco tuvo buenas actuaciones en las tres primeras carreras del año, Red Bull mantuvo un acuerdo previo que decía que Luizzi compartiría el asiento con Kien y así fue como el italiano disputó los grandes premios de San Marino, España, Mónaco y Europa (en Nürburgring).

Liuzzi logró sumar un punto en su carrera debut tras la descalificación de los BAR-Honda en Imola y luego cosecharía dos abandonos antes de ser noveno en Nürburgring, en la que sería su última carrera como piloto de Red Bull antes de volver a su rol de piloto de reserva. Al año siguiente sí tendría su oportunidad como titular, pero en la Scuderia Toro Rosso.

Pierre Gasly – 12 grandes premios con Red Bull en 2019

Pierre Gasly, Red Bull Racing RB15

Pierre Gasly debutó con Toro Rosso en las carreras finales de 2017 antes de ser piloto titular del equipo de Faenza en 2018, donde algunas buenas actuaciones (cuarto en el GP de Bahrein y sexto en el GP de Hungría) le valieron para que Red Bull recurriera a él cuando Daniel Ricciardo abandonó el equipo para ir a Renault.

Sin embargo, el francés comenzó con el pie izquierdo en Red Bull con una accidentada pretemporada y nunca pudo estar al nivel de Max Verstappen, por lo que tras 12 carreras disputadas en 2019 y un cuarto puesto en Silverstone como mejor resultado, Christian Horner y Helmut Marko decidieron mandarle de vuelta a Toro Rosso y reemplazarlo con Alex Albon

Relacionado:

Daniil Kvyat – 21 grandes premios con Red Bull entre 2015 y 2016

Daniil Kvyat, Red Bull Racing, segundo lugar

Daniil Kvyat llegó a Red Bull en 2015 con importante hueco que llenar: el de Sebastian Vettel, tetraampeón del mundo con el equipo. Y, en un año complicado para la escudería de Milton Keynes, Kvyat logró superar en puntos a Ricciardo para ser séptimo en el campeonato con un segundo puesto en Hungría como mejor resultado.

Al año siguiente, Kyat no pudo disputar la carrera de Australia y llegó séptimo en Bahrein tras salir 15°. En el GP de China acabó tercero tras cierta polémica con Vettel al comienzo y luego, en su carrera de casa en Rusia, Kyat protagonizó un accidente doble con el alemán de Ferrari en los primeros metros de la carrera. Para la siguiente cita, en España, el ruso fue reemplazado por Verstappen y enviado de regreso a Toro Rosso.

Alexander Albon – 26 grandes premios con Red Bull entre 2019 y 2020

Alex Albon, Red Bull Racing RB16

Albon había acordado ser piloto de Nissan e.dams para la temporada 2018/2019 de Fórmula E antes de que Red Bull le llamara para ser piloto de Toro Rosso. Con apenas 12 carreras en la F1, el anglo-tailandés luego fue ascendido al equipo principal de los de las bebidas energéticas para ocupar el asiento de Gasly a mitad de año.

En las nueve carreras que disputó con Red Bull en 2019, Albon terminó ocho entre los seis primeros y la única donde no lo hizo fue porque Lewis Hamilton le golpeó cuando iba camino del podio en Brasil. Ya en 2020, Albon no estuvo a la altura de la velocidad de Verstappen y finalmente el equipo decidió cambiarlo por “Checo” Pérez para 2021, dejándolo como piloto reserva y de pruebas.

Christian Klien – 28 grandes premios en Red Bull entre 2005 y 2006

Christian Klien en la parrilla de salida

Klien fue parte del debut de Red Bull en la F1 junto a David Coulthard en 2005 tras una temporada con Jaguar el año anterior. El austriaco sumó 9 de los 34 puntos de la escudería (Coulthard aportó 24 y Liuzzi, el restante) con un quinto lugar en China como mejor carrera.

Sin embargo, la temporada siguiente solo cosechó dos puntos antes de ser reemplazado por Doornbos para las últimas tres carreras de 2006.

David Coulthard – 71 grandes premios con Red Bull entre 2005 y 2008

Podio: ganador de la carrera Fernando Alonso, David Coulthard y Flavio Briatore

Coulthard se unió a Red Bull para el desembarco de la marca como equipo de F1 en 2005 después de nueve temporadas en McLaren. El escocés fue de más a menos, ya que sumó 24 puntos en la primera temporada y luego 14 en 2006 y 2007 antes de solo ocho en 2008, el año de su retirada.

Aun así, fue el encargado de dar a Red Bull sus primeros podios en la máxima categoría con un tercer puesto en el GP de Mónaco de 2006 y otro tercer puesto en el GP de Canadá, dos años más tarde.2

Sergio Pérez – 90 grandes premios con Red Bull entre 2021 y 2024

Checo Pérez fue el primer piloto que Red Bull fichaba de otro equipo, sin recurrir a su cantera, tras brillar con Racing Point en 2020. En 2021, ayudó a Verstappen a hacerse con el primer título, pero ni en 2022 ni en 2023 logró los resultados que de él se esperaban, aunque en 2023 consiguió el subcampeonato (pero con la mitad de puntos que Verstappen).

2024 fue su peor año, quedando octavo en el campeonato, superado por todos los pilotos de los equipos punteros y siendo el único de ellos que no lograba poles ni victorias. Y Red Bull, pese a que le había renovado a mitad de año, decidió romper el acuerdo y no contar con él para 2025.

Deja Red Bull con 90 carreras disputadas con ellos, 5 victorias, 3 poles y 29 podios, además de dos mundiales de constructores,

Daniel Ricciardo – 100 grandes premios con Red Bull entre 2014 y 2018

Daniel Ricciardo, Red Bull Racing RB10 Renault, Fernando Alonso, Ferrari F14T

Ricciardo reemplazó a Mark Webber en Red Bull en 2014 y rápidamente puso en aprietos a Vettel, vigente campeón en ese momento. El australiano logró tres victorias ese año frente a ninguna del alemán y fue tercero en el campeonato detrás de los hombres de Mercedes, Hamilton y Nico Rosberg.

Luego obtendría otros seis triunfos con el equipo, destacando en pistas emblemáticas como Spa y Mónaco, antes de decidir alejarse de Red Bull para firmar por Renault de cara a la temporada 2019 tras considerar que la escudería solo apostaba por Verstappen. En 2023 fue piloto reserva del equipo antes de volver a la competición con AlphaTauri, situándose como posible reemplazo de Pérez en 2025.

Sebastian Vettel – 113 grandes premios con Red Bull entre 2009 y 2014

Sebastian Vettel, Red Bull Racing RB6 Renault, Helmut Marko, Consultor, Red Bull, Adrian Newey, Director Técnico, Red Bull Racing, y el equipo Red Bull celebran sus victorias en el campeonato

Vettel no ha sido el piloto que más carreras disputó con Red Bull pero sí el más exitoso, al menos en títulos. El alemán llegó al equipo tras su debut con BMW Sauber en 2007 y después de pasar a Toro Rosso,  escudería con la que logró una histórica victoria en el GP de Italia 2008.

Así fue:

Ya en Red Bull, Vettel se hizo con cuatro campeonatos del mundo consecutivos entre 2010 y 2013 antes de irse a Ferrari para 2015, dejando un listón muy alto con cuatro títulos, 38 victorias, 44 poles y 65 podios.

Mark Webber – 129 grandes premios con Red Bull entre 2007 y 2013


Mark Webber, Red Bull Racing RB6 Renault, Sebastian Vettel, Red Bull Racing RB6 Renault

Webber debutó con Minardi y luego corrió en Jaguar y en Williams, pero fue en Red Bull donde el australiano pudo sacar el máximo de su talento. Llegó en 2007 y fue parte de la construcción del equipo hasta que se convirtió en una escudería ganadora, pero no logró cambiar eso por un campeonato del mundo.

En 2010 llegó a la cita cable del GP de Abu Dhabi con muchas opciones de coronarse, pero acabó tercero en un año en el que ganó cuatro carreras. Pese a compartir equipo con el tetracampeón Vettel, Webber se las ingenió para ganar nueve carreras con Red Bull, además de 13 poles y 41 podios camino a ser el piloto que más carreras había disputado con el equipo hasta que lo superó Verstappen.

Recuerda:

Max Verstappen – 188 grandes premios con Red Bull desde 2016

Max Verstappen, Red Bull Racing celebra

Verstappen llegó a la F1 de la mano de Red Bull, debutando con Toro Rosso en 2015, y Marko y Horner aprovecharon la primera oportunidad que tuvieron (o que se crearon) para subir al holandés a su equipo principal en lugar de Kvyat, a mitad de temporada 2016.

Quedó demostrado que la jugada fue la correcta cuando Verstappen se estrenó con victoria en Red Bull en el GP de España de 2016 y desde entonces ha sido un claro protagonista de la máxima categoría, sumando ya cuatro mundiales y sobre todo con una temporada 2023 en la fue batiendo un récord tras otro como piloto insignia de la F1 y de los de Milton Keynes.

La de 2025 es su décima temporada con Red Bull, buscando su quinto mundial.

En este artículo

Federico Faturos

Fórmula 1

Mark Webber

David Coulthard

Robert Doornbos

Vitantonio Liuzzi

Christian Klien

Sebastian Vettel

Sergio Pérez

Daniel Ricciardo

Daniil Kvyat

Max Verstappen

Pierre Gasly

Alex Albon

Liam Lawson

Yuki Tsunoda

video
play-sharp-fill

Red Bull Racing

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link