Sauber ha sido productivo con sus actualizaciones en las primeras carreras de la temporada 2025 de Fórmula 1, ya que el equipo suizo se ha propuesto mostrar a Audi “una tendencia positiva” y mejorar simultáneamente sus procesos en la fábrica.
El equipo de Hinwil ha introducido un suelo y un alerón trasero modificado en el Gran Premio de Japón, tras haber probado previamente un nuevo alerón delantero en Australia y nuevos pontones en China. Eso llega tras el ajetreado final de temporada de 2024, en el que pareció acelerar drásticamente el ritmo.
El director de rendimiento, Stefano Sordo, recordó la “mala” temporada del equipo en 2024, en la que sólo sumaron cuatro puntos gracias al octavo puesto de Guanyu Zhou en Qatar, gracias a la aparición de un nuevo suelo que significó un impulso muy necesario, aunque algo tardío.
A la pregunta de Motorsport.com sobre si Sauber había cambiado su enfoque, cuando se le dijo que el consenso era que había evitado en gran medida las mejoras a principios de temporada en 2024 para centrar sus recursos en la preparación de 2026, Sordo explicó que el equipo consideró necesario aumentar su desarrollo como un medio para mejorar también su infraestructura.
“Obviamente tuvimos una temporada muy mala el año pasado, y la realidad es que con la llegada de Audi, tenemos que demostrar que estamos en una tendencia positiva”, explicó Sordo.
“No hay que olvidar que mientras desarrollamos el coche, una cosa muy importante es que desarrolles también las herramientas, que son las que siempre te ayudarán a desarrollarte con el siguiente coche”.

Gabriel Bortoleto, Sauber
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
Y añadió: “Creo que para desarrollar un buen coche para 2026, tenemos que desarrollar las herramientas para poder montar un coche decente este año de todas formas, obviamente eso es clave para desarrollar un monoplaza. Esa era la idea fundamental”.
Sordo afirmó que el equipo ha buscado un aumento de la carga aerodinámica con su nuevo suelo, aunque de una forma que no comprometa la manejabilidad de su chasis C45.
Y dijo que el suelo estaba abierto a ser desarrollado por etapas, con los primeros cambios en el difusor, las vallas del suelo y el borde para Suzuka. Esto, explicó Sordo, le permitió ser reactivo a cualquier cambio que pudiera ser necesario hacer en cualquiera de las otras superficies.
“Es bastante difícil encontrar el límite en el que se puede forzar el diseño; recopilamos muchos datos en pista e intentamos calibrar todas las herramientas para tenerlo en cuenta, pero es muy fácil ser avaricioso y salirse del límite”.
Rubby Pérez es encontrado en los escombros y está estable
Antigua orden responde a Luis Abinader y a los haitianos que se burlaron – #DeInteres #FVDigital
Periodista Elianta Quintero está fuera de peligro, aunque resultó lesionada en el desplome del Jet Set
Tragedia en Jet Set – Noticias SIN
Identifican a varios heridos en tragedia del Jet Set; continúan búsqueda en lugar
“Estos coches son muy complicados en ese sentido, muchos equipos han vuelto a algunos de los diseños anteriores, y obviamente el rebote es un problema”.
“El suelo se desarrolla por etapas, digamos que en tres fases. La primera son las superficies principales, y luego la segunda y la tercera son más detalladas”.
“La segunda y la tercera fase llegan más tarde, así que hay tiempo para reaccionar a los problemas del coche. Queremos desarrollar una aerodinámica, digamos, lo más benigna posible, pero siempre reaccionamos, sobre todo en las dos últimas fases del diseño”.
“Es un trabajo minucioso, pero creo que con estos coches se trata mucho de un trabajo minucioso y preciso que marca una gran diferencia”, concluyó.
En este artículo
Jake Boxall-Legge
Fórmula 1
Sauber F1 Team
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.