#Deportes: ¿Quién es Helmut Marko? Piloto, luchador y ‘sargento’ #F1

0
53


Helmut Marko es, sin duda, uno de los nombres más respetados en la Fórmula 1 y el automovilismo en general, pero para cualquiera que lo vea desde fuera, con ya 81 años, puede parecer una simple persona que dirige el Red Bull Junior Team con mano de hierro, debido a sus constantes cambios de pilotos durante la temporada.

En cuanto al automovilismo de competición, no es solo la persona responsable del baile de sillas, si no que tuvo una gran trayectoria como piloto.

Más sobre Red Bull en la Fórmula 1:

Desde su infancia, Helmut Marko tuvo como uno de sus mejores amigos otro nombre conocido en la competición, Jochen Rindt, fallecido en un accidente en Monza en 1970. Según el biógrafo oficial del austriaco, David Tremayne, los dos chavales apostaban en carreras de motos en las calles, fueron expulsados de la escuela juntos y también vieron a su primer médico de cabecera juntos, en Nurburgring en 1961. Y, para él, Jochen Rindt es responsable de su vida en el automovilismo.

“Jochen me inyectó la fiebre de las carreras”, dijo Helmut Marko en una entrevista en la web oficial de la Fórmula 1. “Siempre estuvimos interesados en la competición, pero no tenía confianza en mí, pero cuando Jochen fue a Inglaterra y tuvo éxito, pensé, ‘Si puede, ¿por qué yo no?’, pero yo, y todos los austriacos que llegaron después, tenemos que agradecerle que nos abriera las puertas”.

Antes de centrarse en el automovilismo, Helmut Marko fue a la Universidad de Graz, en Austria, donde se graduó en Derecho en 1967, pero su verdadera pasión estaba en la pista.

En 1970, Helmut Marko compitió por primera vez en las 24 horas de Le Mans con un Porsche 908 y directamente ganó en la categoría P 3.0, junto a su compatriota Rudi Lins. Al año siguiente, el austriaco volvió a competir en Le Mans y no solo ganó, sino que logró el primer lugar absoluto de la carrera.

También compitió en uno de los eventos míticos de la historia del automovilismo, la Targa Florio, que se disputaba en Sicilia, Italia. En la penúltima edición del evento, Helmut Marko obtuvo el récord de vuelta que nunca se pudo superar debido a su cancelación definitiva.

A bordo de un Alfa Romeo con motor V12, cubrió los 72 kilómetros del circuito, que estaba compuesto por tramos de montaña y calles reviradas y estrechas que atravesaban pequeñas poblaciones, con un tiempo de 33 minutos y 41 segundos, con una velocidad promedio cercana a los 128 km/h.

Seis semanas después de su logro en la Targa, participó en el Gran Premio de Fórmula 1 de Francia, que, en ese momento, tenía lugar en el Circuito de Charade en Clermont-Ferrand. Mientras estaba en la pista, una piedra lanzada por Lotus de Emerson Fittipaldi golpeó su casco y atravesó su visor. El incidente le costó al austríaco su ojo izquierdo, poniendo fin a su carrera como piloto que, en la Fórmula 1, constó solo de nueve citas entre 1971 y 1972.

“Al principio, piensas que es el fin del mundo”, dijo Marko en una entrevista con Tremayne. “Entonces descubres que hay vida después de eso”.

Helmut Marko pasó un tiempo alejado del automovilismo, participando en otras actividades, pero su pasión demostró ser muy potente. Se involucró nuevamente con este mundo, trabajando para fabricantes de coches como Ford y Renault, además de ser el propietario de equipos en varias categorías, como Fórmula 2, 3 y 3000.

En uno de los campeonatos en los que participó, en turismos alemanes, tuvo como piloto a Franz Klammer, campeón olímpico de descenso de 1976: “Fue un buen piloto. Sin suerte, pero bueno”.

Durante este período, en 1990, comenzó su relación con Dietrich Mateschitz, y en una entrevista con el periódico británico The Guardian dijo: “Cuando nos conocimos, no tenía presupuesto para participar en nada, pero Red Bull creció cada vez más y la asociación parecía natural”.

“El primer paso fue la creación de la Academia, que fue una gran oportunidad para los pilotos jóvenes. Luego tuvimos que ponerlos en algún lugar, y el paso natural fue comprar un equipo de Fórmula 1. Pronto nos dimos cuenta de que estar en la Fórmula 1 era algo, pero ganar era otra cosa muy diferente, así que cambiamos nuestro planteamiento”, aseguró.

El papel de Dietrich Mateschitz pasó a ser mucho más activo cuando quiso pasar de patrocinador a propietario de una escudería, y surgió la oportunidad de arrebatar a Ford la difícil Jaguar. Junto con Christian Horner, Helmut Marko escucharía al dueño de Red Bull y seguiría teniendo voz y voto en las alineaciones de pilotos y su escudería hermana, Toro Rosso.

La Academia se estrenó oficialmente en 2001, pero dos años antes, el binomio Red Bull-Helmut Marko ya había comenzado a dar sus primeros pasos en el deporte motor. El austriaco era dueño de un equipo, el RSM Marko, que compitió en los campeonatos F3 y F3000 y pasó a llamarse Red Bull Junior, con los brasileños Enrique Bernoldi y Ricardo Maurício como pilotos.

El mayor éxito de Helmut Marko en sus años como asesor de Red Bull fue sin duda Sebastian Vettel. Red Bull fichó al alemán cuando tenía 12 años y pronto se convirtió en alumno del austriaco, ya que formó parte de la Academia desde su creación en 2001: “Fue increíble, un niño de 15 años le dijo a un equipo establecido que ganar cada carrera no era suficiente”.

El trío Vettel-Marko-Red Bull creó uno de los mayores dominios de Fórmula 1 en las últimas décadas, ganando cuatro campeonatos consecutivos, tanto de pilotos como de constructores.

Sin embargo, encontraron un sucesor para el germano en el prodigio holandés, Max Verstappen, aunque el no pasó por el equipo junior. Preciado a sus 17 años tras arrasar en el karting y en las categorías inferiores, el neerlandés habló con varios equipos, pero solo Helmut Marko y Red Bull pudieron garantizarle un asiento en el Gran Circo para la temporada 2015, en Toro Rosso. El rápido ascenso desde la F3 demostró que el austriaco y Christian Horner no tenían miedo de tomar decisiones, y por lo tanto fue solo una pequeña sorpresa cuando lo ascendieron a Milton Keynes para el Gran Premio de España 2016 en detrimento de Daniil Kvyat, carrera que ganó.

Además de ellos, otros pilotos pasaron por el Red Bull Junior Team, que Helmut Marko sigue liderando actualmente. Entre ellos, Vitantonio Liuzzi, Jaime Alguersuari, Sebastien Buemi, Daniel Ricciardo, Jean-Éric Vergne, Daniil Kvyat, Carlos Sainz, Alexander Albon, Yuki Tsunoda o Liam Lawson.

Por mucho que Marko diga que se divirtió mucho en su época como piloto, asegura que el enfoque de la Red Bull Academy es bastante diferente, creando una competencia entre sus miembros: “Cuanto más los cuidas, peor es. Necesitan sobrevivir”.

Así debutó cada piloto en Red Bull Racing

David Coulthard, GP Australia 2005 (4º)

El GP de Australia 2005 era el debut de Coulthard y Klien en Red Bull porque precisamente era el debut de esa escudería en Fórmula 1 tras adquirir Jaguar. En la primera prueba del mundial, el escocés terminó cuarto, rozando el podio y llevándose los 5 puntos que daba a esa posición el anterior sistema de puntuación.

Vitantonio Liuzzi y Christian Klien

Liuzzi y Klien firmaron un contrato con Red Bull en el que se repartirían las carreras del campeonato 2005. Pero Liuzzi sólo disputó tres grandes premios, y Klien quedó como piloto titular junto a David Coulthard.

Christian Klien, GP Australia 2005 (7º)

Al igual que Coulthard, el austriaco se estrenó en Australia 2005, y fue séptimo, recibiendo 2 puntos y completando una gran carrera de debut para la nueva escudería, con sus dos coches entre los ocho primeros (cuando puntuaban sólo ocho).

Vitantonio Liuzzi, GP San Marino 2005 (8º)

Tanto Vitantonio Liuzzi como Christian Klien firmaron contrato con Red Bull de cara a la temporada 2005. En la quinta carrera del año llegó el turno para el italiano. Se disputaba en San Marino, cerca de su país, y consiguió ser octavo, logrando un punto.

Robert Doornbos, GP de China 2006 (12º)

Tras disputar casi media temporada con Minardi en 2005, el holandés pasó a Red Bull como tercer piloto para 2006. Sustituyó a Klien para las tres últimas pruebas del año, estrenándose en la de China. Clasificó entre los diez primeros (10º), pero en carrera sólo pudo terminar 12º, sin puntos.

Mark Webber, GP Australia 2007 (13º)

El que aún hoy es el piloto que más grandes premios disputó con Red Bull (con una diferencia muy difícilmente alcanzable), Mark Webber se estrenó en el inicio de la temporada 2007. Procedente de Williams, compartía equipo con David Coulthard, pero sólo pudo ser 13º, sin llevarse puntos.

Sebastian Vettel, GP Australia 2009 (13º)

Sebastian Vettel había realizado una gran temporada 2008 en Toro Rosso, pole y victoria en Monza incluida, y fue ascendido a Red Bull. Pese a que posteriormente terminaría subcampeón en ese 2009 y tetracampeón en los cuatro años posteriores, su primera carrera no fue de la mejor manera. El alemán era segundo y, tras ser adelantado por Kúbica a falta de tres vueltas, ambos se tocaron y tuvieron que abandonar. La clasificación de aquella carrera le da como 13º por haber completado casi la totalidad de las vueltas.

Daniel Ricciardo, GP Australia 2014 (Descalificado tras ser 2º)

El debut de Ricciardo en el equipo principal de Red Bull no pudo ser más agridulce. En su casa, el australiano se marcó una gran carrera hasta terminar segundo. Subió al podio, festejó, y recogió su trofeo, pero posteriormente fue descalificado por superar el flujo máximo de combustible permitido.

Daniil Kvyat, GP Australia 2015 (Abandono)

La marcha de Sebastian Vettel a Ferrari dejó a Red Bull sin apenas margen de maniobra para sustituirle. Decidieron dar la oportunidad al joven ruso Kvyat, que había logrado casi tres veces menos puntos que su compañero Vergne en 2014. pero que tenía cuatro años menos que el francés. Iba a salir 12º, pero un fallo en la caja de cambios en la vuelta de formación le impidió tomar la salida. Desafortunado debut en su nueva escudería.

Max Verstappen, GP España 2016 (1º)

Tras cuatro grandes premios de la temporada 2016, Red Bull sorprendió a todos y decidió mandar a Daniil Kvyat a Toro Rosso y subir al joven Verstappen al primer equipo. En su primera carrera, celebrada en España, hizo historia, convirtiéndose en el piloto de menor edad que ganaba una carrera y, de paso, también en el primer debutante en Red Bull que se estrenaban con la primera posición.

Pierre Gasly, GP Australia 2019 (11º)

tras la marcha de Daniel Ricciardo, el equipo de las bebidas energéticas buscó en Gasly un piloto prometedor que además no amenazara el liderazgo de Verstappen. Y, en la primera carrera, no dio la talla. El tráfico le hizo caer en la Q1 del sábado, obligándole a salir atrás. Allí le tocó Kubica en el inicio de la carrera, y pese a remontar, no llegó hasta los puntos, quedándose undécimo. Fue una presentación de lo que iba a ser su etapa en Red Bull…

Alex Albon, GP de Bélgica 2019 (5ª)

Tras solo doce carreras en F1, Red Bull decidió que Albon tenía que estar en el equipo ‘A’ y que un decepcionante Gasly merecía ser devuelto a Toro Rosso. Se estaba demostrando que ser compañero de Verstappen provoca mucha presión y, precisamente para quitarle presión, le hicieron salir al fondo de la parrilla cambiándole el motor. Le dio igual, realizó una gran carrera con varios adelantamientos meritorios e incluso con una acción polémica con Pérez y remontó, del 17º lugar al 5º, logrando a la primera su mejor resultado en Fórmula 1.

 


¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

En este artículo

Guilherme Longo

Fórmula 1

Helmut Marko

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link