#Deportes: ¿Qué mensaje envía Red Bull con el despido de Lawson en la F1? #F1

0
59


Christian Klien, Scott Speed, Sébastien BourdaisDaniil Kvyat por partida doble, Pierre Gasly, Nyck de Vries y Daniel Ricciardo, esa es la lista de pilotos que acabaron sustituidos en cualquiera de los dos equipos de Red Bull durante una temporada de Fórmula 1. Desde esta semana, Liam Lawson se sumó a ellos y, en cierto modo, es incluso el poseedor del récord, al ser el que más rápido tuvo que irse.

Que el neozelandés solo tuviera dos fines de semana de carrera con el conjunto principal es excepcional incluso para los estándares de las bebidas energéticas, más aún si se tiene en cuenta que se trata de dos circuitos en los que nunca pilotó antes.

Lo último sobre Red Bull:

El estilo Red Bull, potente y directo, pero también duro

En el momento en que Motorsport.com se encontró con Helmut Marko en el paddock del Gran Premio de China durante el sábado y le planteó las palabras de Liam Lawson, de que necesita tiempo, pero no lo tenía, la respuesta fue: “Tiene razón”.

Puede que no fuera la respuesta que el neozelandés quería oír en ese momento, pero marca el enfoque de Red Bull, abierto y directo, pero también duro. La sinceridad es agradable para los medios de comunicación y quizá para los aficionados, pero dura para los pilotos, también mentalmente. Casi todos los de la lista anterior pueden sentirse identificados, desde llamadas telefónicas a primera hora de la mañana hasta escuchar en la prensa meses después de su despido había sido el “mayor error” de la carrera de Helmut Marko.

Las declaraciones de Helmut Marko y Liam Lawson:

La única excepción que confirma esa regla es Sergio Pérez. El equipo dedicó darle al mexicano un tiempo adicional el año pasado, cuando ya llevaba muchos meses con problemas, pero eso se debió en gran parte al apoyo financiero de México. Además, las recientes actuaciones de Liam Lawson demostraron que el problema quizá no estaba tanto en el piloto, sino más bien en el coche, algo que Max Verstappen también señaló en varias ocasiones cuando el rendimiento de su compañero salía a debate.

El descenso del neozelandés es el ejemplo más extremo, aunque se podría decir que en cierto sentido se le está protegiendo de sí mismo. Christian Horner reveló que Red Bull tenía “una responsabilidad” con su piloto, y exactamente esa responsabilidad se puede interpretar como sacarlo de su miseria, especialmente de un coche que es extremadamente difícil de pilotar y la tarea imposible de competir contra el vigente campeón del mundo.

Para evitar más daños a largo plazo, volver a una escudería pequeña y a un coche más fácil de conducir podría incluso no ser tan malo para el neozelandés. Con Yuki Tsunoda, Red Bull puede asumir más riesgos. Su futuro después de 2025 era incierto de todos modos debido a la inminente marcha de Honda, así que esa “responsabilidad” a largo plazo, de la que habló el director habló, es menor con él.

El contraste con Andrea Kimi Antonelli, los medios y las innumerables pruebas del TPC

Andrea Kimi Antonelli, George Russell, Toto Wolff, teamleider en CEO, Mercedes-AMG F1 Team

No obstante, la rápida rotación y la inmensa presión por cumplir de inmediato independientemente de las circunstancias son indicativas del programa de Red Bull. Es un enfoque que dio éxitos a lo largo de los años y al que muchos pilotos deben sus carreras, dentro y fuera de la Fórmula 1, pero difiere ligeramente de cómo otros conjuntos gestionan a sus jóvenes en la actualidad.

Un ejemplo es Andrea Kimi Antonelli en Mercedes. Toto Wolff dijo en el anuncio en el Gran Premio de Italia del pasado curso: “Cinco minutos después de que Lewis Hamilton anunciara que se iba a Ferrari, yo ya había hecho el nudo en mi cabeza y decidí ir a por Kimi [Antonelli]”.

Esa declaración da un giro de 180 grados, ya que el austriaco relevó en conversación con los medios neerlandeses apenas una semana antes: “He pensado durante todo el año que habría una oportunidad para traer a Max [Verstappen]. La posibilidad de traerle a Mercedes no era imposible. Durante el parón veraniego, llegamos a la conclusión de que no tendría sentido esperar algo que de todas formas no ocurriría para 2025”.

Subraya que Toto Wolff sí tenía la esperanza de hacerse con Max Verstappen como sustituto tras el anuncio de Lewis Hamilton, aunque dejó caer desde el anuncio de Andrea Kimi Antonelli a la opinión pública lo contrario. Eso, lógicamente, para estar detrás de sus pilotos y quitarle presión al joven italiano en la medida de lo posible.

Eso último es lo que Mercedes, además del desafortunado estreno en los entrenamientos libres del Gran Premio de Italia, está intentando hacer de todas las formas posibles. Incluso si el neerlandés se convierte en un problema para 2026, el director de la escudería está tratando de mantenerlo en segundo plano y dar confianza a los pilotos actuales, al menos de cara al exterior.

Eso hace que el enfoque publicitario sea ligeramente diferente al de Red Bull, y lo mismo puede decirse de los preparativos. Andrea Kimi Antonelli, por ejemplo, se preparó con un kilometraje extremadamente alto en las pruebas llamadas TPC, en donde su usan monoplazas con al menos dos años de antigüedad. Liam Lawson apenas tuvo esa oportunidad de acostumbrarse a la filosofía de los coches de Milton Keynes, además de un filming day en Abu Dhabi y una prueba en Silverstone.

Incluso durante los test de postemporada en el circuito de Yas Marina se subió al coche austriaco, con Yuki Tsunoda e Isack Hadjar al volante del RB20. Por supuesto, con once carreras a sus espaldas, ya no era un completo novato como lo era el italiano, pero los programas TPC demostraron ser una receta probada con otros equipos anteriormente.

Mercedes lo hizo con su estrella, incontables kilómetros de pruebas con Alpine ayudaron a Oscar Piastri, e incluso Ferrari utilizó esos días para acostumbrar a alguien tan experimentado como Lewis Hamilton a los vehículos de Maranello. Como todo el mundo sabe que el coche de Red Bull tiene unas características muy específicas, no habría estado de más darle a Liam Lawson más tiempo con esa filosofía.

Sin embargo, en los últimos años fue más un caso de tirarse a lo hondo junto a Max Verstappen, y poco a poco ver si se puede nadar, que en su mayoría resultó no ser el caso.

El panorama cambió, la competencia es ahora mucho mayor en F1

Liam Lawson, Red Bull Racing, Helmut Marko, Red Bull Racing

La mayor baza de Red Bull fue dar una oportunidad a los talentos en la Fórmula 1 muy rápidamente. De los veinte pilotos que hay actualmente en la parrilla, siete han llegado a la categoría reina a través de las bebidas energéticas. Es una cifra impresionante y subraya las oportunidades que ofrece la marca, con ‘alto riesgo, alta recompensa’, como se podría resumir el programa.

Por cierto, eso también se aplica desde el momento en que se comprometen los talentos. Red Bull no suele dejar a sus jóvenes demasiado tiempo en el karting y le gusta que hagan una transición rápida a los monoplazas. Sin embargo, ese paso es grande y el tiempo es limitado incluso en esa fase, por lo que hay mucha rotación en el programa y muchos pilotos se apartan en algún momento, en el caso de Alex Albon, por ejemplo, para volver a contar con él más adelante.

Sin embargo, la Fórmula 1 también cambió mucho en ese sentido. Mientras que durante años Red Bull era una de las pocas empresas que apostaba plenamente por los pilotos propios, ahora la realidad es diferente. Por ejemplo, no es casualidad que este año haya seis novatos en la parrilla, si se incluye a Liam Lawson.

Eso subraya que muchos más apuestan por la juventud en estos días, con la incursión de Oliver Bearman en el Gran Premio de Arabia Saudí como revelación. Un piloto de Fórmula 2 que estaba sufriendo con Prema en ese momento pudo entrar en Ferrari y firmar un fin de semana casi impecable, lo que dio a Mercedes y Sauber, entre otros, la confianza de que optar por talentos de escasa edad sería el enfoque correcto.

Con esa evolución, Red Bull ya no es el único programa conocido por ofrecer oportunidades por la vía rápida. La competencia aumentó drásticamente en los últimos años, con un mayor enfoque en la búsqueda de talentos y la formación por parte de Mercedes, Alpine, McLaren e incluso Williams, además de la Ferrari Driver Academy, que tuvo éxito durante algún tiempo, y produjo a Charles Leclerc, entre otros.

Por supuesto, de todos esos programas de formación, Red Bull tiene el mejor palmarés, con Sebastian Vettel y Max Verstappen, con ocho títulos de pilotos. No obstante, en los últimos años, esa cometa no termina de volar, porque la hornada Verstappen-Sainz, por ejemplo, fue otra muestra de las bebidas energéticas, pero los mayores talentos pasaron por otros programas en años posteriores.

Charles Leclerc por Ferrari, Lando Norris por McLaren, George Russell y Andrea Kimi Antonelli por Mercedes y Oscar Piastri por Alpine. Eso dice mucho de la labor de los cazatalentos, pero también de la capacidad de retener a las verdaderas joyas, y hay que señalar que las expectativas de Arvid Lindblad son altas.

También indica que el panorama cambió mucho y la competencia es ahora muchas veces mayor que antes. Para atar y retener a talentos excepcionales, Red Bull necesita volver a ser distintivo, pero preferiblemente no quitando a un piloto después de solo dos carreras. Al fin y al cabo, también se trata en parte de la señal que se envía a los jóvenes talentos y esa señal no siempre fue esperanzadora en los últimos años.

En la actualidad no parece ser el entorno con más seguridad. Con dos equipos en la parrilla, quizá sí a llegar allí, pero dado el duro planteamiento no siempre a permanecer allí y construir una larga carrera en la Fórmula 1 dentro de la empresa. Si un joven piloto puede contar con el interés de varios programas de formación, es probable que ejemplos como la decisión de Liam Lawson formen parte de la consideración.

Es la percepción que Red Bull deber tener en cuenta hasta cierto punto, especialmente si Max Verstappen deja la escudería, o incluso la Fórmula 1, algún día. Después de todo, es entonces cuando un programa de preparación que funcione bien podría valer su peso en oro, así que, en ese sentido, también hay trabajo por hacer para recuperar glorias pasadas, no solo volver a ser un líder en la pista, sino también en la escalera que eventualmente debería llevar al talento allí. Semanas como esta pueden no ayudar.


¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!

En este artículo

Ronald Vording

Fórmula 1

Liam Lawson

Yuki Tsunoda

Racing Bulls

Red Bull Racing

video
play-sharp-fill

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link