Durante los instantes finales de la Q1 de la clasificación para el Gran Premio de Bahrein de F1 de 2025, un intrigante mensaje apareció en la pantalla de información enviada por Dirección de Carrera, justo cuando Max Verstappen comenzaba su última vuelta.
El holandés, que se había ido largo en la curva 15 en su primer intento, había vuelto directamente a boxes para preparar una segunda y última vuelta rápida. Al hacerlo, y dado que su “tiempo” había sido anulado, no tenía ningún registro a su nombre, al igual que su compañero de equipo Yuki Tsunoda, y su último intento iba a ser decisivo para evitar salir 19º o 20º, en la última fila de parrilla.
Sin embargo, unos diez minutos más tarde, justo cuando estaba a punto de comenzar el último intento de la Q1, las pantallas de información de la FIA indicaron que su tiempo de la “siguiente vuelta” había sido cancelado debido a una infracción de los límites de la pista en la curva 15. Eso, unido al hecho de que no se mostraron imágenes por televisión de esa posible salida de pista, creó un momento de incertidumbre al final de la Q1, ya que el tetracampeón del mundo había logrado marcar el tercer mejor tiempo en su segundo intento.
Algunos pensaron que ese tiempo estaba en peligro y que Verstappen se arriesgaba a caer eliminado. Sin embargo, no fue así y pudo continuar la sesión sin problemas.
Cuestión de un sistema automático
La explicación es bastante sencilla. En su primera vuelta rápida en la Q1, cuando el piloto de Red Bull se salió en la curva 15 y sabía que esa vuelta, que de todas formas era mala, no contaría, optó por no cruzar la línea de salida/llegada para una posible vuelta de deceleración y se metió directamente en boxes. Cuando cruzó la línea de cronometraje en boxes, se anuló su primera vuelta lanzada, aunque la había abortado de todas formas al entrar.

Max Verstappen, Red Bull Racing
Sin embargo, salirse en la curva 15 no sólo anula la vuelta en la que se cometió, sino que también provoca automáticamente la anulación de la vuelta siguiente. Al tratarse de la última curva, Dirección de Carrera considera que los pilotos podrían obtener una ventaja si se salen demasiado en ese punto porque les puede permitir volver a acelerar antes y con más fuerza.
Ahí es donde está la confusión: cuando Verstappen salió de boxes al final de la Q1 para buscar la clasificación para la Q2, primero hizo una vuelta de salida antes de lanzarse a su vuelta de ataque. Y si el mensaje que indicaba que su vuelta había sido anulada de nuevo aparecía automáticamente al cruzar la línea de meta, con las palabras “vuelta siguiente” entre paréntesis, era porque el sistema había anulado efectivamente la vuelta siguiente a la de la infracción cometida durante la vuelta abortada… es decir, su vuelta de preparación (que, para que conste en acta, duró más de diez minutos, ya que incluía el tiempo de inactividad en el garaje de Red Bull).
En realidad, por lo tanto, no hubo ningún problema con el último intento de Verstappen, sólo una situación relativamente inusual en la que la “vuelta siguiente” a la salida de pista en la última curva se completó en realidad unos diez minutos más tarde, ya que el piloto había optado por abortar su primer intento en lugar de cruzar la meta y empezar otra vuelta rápida que, de hecho, sí se habría anulado.
En este artículo
Fabien Gaillard
Fórmula 1
Max Verstappen
Red Bull Racing
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.