#Deportes: Por qué el Gran Premio de Japón 2025 de F1 no fue aburrido #F1

0
48


El Gran Premio de Japón 2025 no fue un thriller, pero decir que fue aburrido sería una injusticia no sólo para la carrera en sí, sino para una de las mejores actuaciones de uno de los mejores pilotos de toda la historia de la Fórmula 1.

No fue una carrera con la que la F1 ganara nuevos aficionados. Seguramente, para alguien que pusiese la televisión el domingo por la mañana en Europa o muy tarde el sábado por la noche en EE.UU. y viera una carrera de F1 por primera vez, no se habrá enganchado.

Pero para los que han seguido la F1 durante años, esta carrera tenía algo que ofrecer. No hubo un festival de adelantamientos, sino una clase magistral de conducción de uno de los más grandes.

La perfección es a veces aburrida, pero conociendo el contexto, seguramente no fue un paseo por el parque para Max Verstappen. Mantener a raya a dos coches más rápidos durante 53 vueltas es algo que quizás sólo él podría hacer, y hacerlo con aparente facilidad lo hizo aún más impresionante.

Más sobre Japón:

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing

Foto: Sam Bagnall / Motorsport Images

No, Suzuka no es el mejor circuito para adelantar, pero ¿es imposible hacerlo? No. Un simple bloqueo podría haber sido todo lo que Lando Norris necesitaba para acercarse y atacar. Sin embargo, Max Verstappen estuvo impecable durante toda la carrera, bueno, durante todo el fin de semana.

Por supuesto, no era Imola 2005 otra vez. Norris no estaba pegado al alerón trasero del Red Bull de Verstappen, ni cambiaba constantemente de trazada intentando provocar un error. El McLaren nunca estuvo lo suficientemente cerca como para emocionarse de verdad con una batalla rueda a rueda. Pero fue una persecución de principio a fin, con un extra añadido en forma de lucha a la salida de boxes.

A veces tenemos que elegir de qué quejarnos.

¿No es normal añorar los viejos tiempos en los que los pilotos podían ir a fondo de principio a fin? ¿No es mantener los circuitos de la vieja escuela en el calendario  un punto frecuente de nostalgia entre los verdaderos aficionados? El Gran Premio de Japón del domingo, con temperaturas más frías que eliminaron la degradación de los neumáticos y permitieron a los pilotos no preocuparse por la gestión de las gomas, fue exactamente eso. En cierto modo, fue una carrera para los “verdaderos” aficionados.

¿Y qué hay de los coches como factor dominante en el resultado? Es absolutamente cierto que no se puede ganar en la F1 sin un buen coche, pero Suzuka fue un recordatorio de que el talento de los pilotos sigue contando. A veces incluso es suficiente para derrotar a coches más rápidos.

Lando Norris, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing

Lando Norris, McLaren, Max Verstappen, Red Bull Racing

Foto: Zak Mauger / Motorsport Images

¿Sería posible una victoria así en otros circuitos? Probablemente no. Si se da el mismo escenario este fin de semana en Bahrein, Max podría no ser capaz de aguantar. Seguramente, Norris – y probablemente Oscar Piastri – habría tenido una mejor oportunidad de pasar a Verstappen en algún trazado como es Austin por ejemplo, con su larga recta trasera.

Pero en última instancia, ¿habrían hecho dos zonas de DRS que el GP de Japón fuera más espectacular? Eso depende, por supuesto, de lo bien que se hubiera defendido Max -y no es alguien que se rinda fácilmente-, pero si el trazado de Suzuka hubiera permitido más adelantamientos, podríamos haber visto un doblete “fácil” de McLaren. Y eso habría sido aburrido, ¡seguro!

Se ha hablado mucho de que la carrera se decidió el sábado y el orden de llegada, que reflejó en gran medida la clasificación, lo confirma. Pero incluso si eso es cierto, sólo hace que la victoria de Verstappen sea aún más espectacular. Porque si la carrera se ganó gracias a un margen de 0,012s eso es F1 de primer nivel. Los tres primeros el sábado estuvieron separados por sólo 0,044s. ¿Cómo puede no ser eso espectacular?

Lo que demuestra es que la velocidad todavía importa en la F1. Si Verstappen hubiera sido una fracción más lento en su última vuelta en la clasificación, no habría salido de Suzuka a sólo un punto de Norris en la clasificación de pilotos. Y podría decirse que hay más cosas que celebrar de esta carrera que quejarse: el mejor piloto ganó en lo que se conoce como una “pista de pilotos”.

La verdad es que la F1 no siempre ofrece un espectáculo en términos de adelantamientos. Habrá carreras aburridas, independientemente de las reglas que se introduzcan. Pero eso es así en cualquier deporte. Pero, ¿acaso todos los 0-0 entre los mejores equipos de fútbol son más aburridos que un festival de goles en las ligas inferiores? La belleza del deporte de élite también reside en la tensión, y el domingo hubo mucha en Suzuka.

Max Verstappen, Red Bull Racing

Max Verstappen, Red Bull Racing

Foto de: Peter Fox – Getty Images

Después de todo, si sólo se tratara de espectáculo, Moto3 ya habría superado en audiencia a todos los demás deportes de motor.

Seguro que el GP de Japón de 2025 no fue la mejor carrera de la historia. Pero fue una carrera para recordar, gracias a Verstappen. Ha contribuido a su buena ración de carreras de procesión, alejándose del pelotón y llegando a la meta con facilidad. Pero su pilotaje en Suzuka fue algo más. En todo caso, fue una de las mejores actuaciones atléticas individuales. Y si a eso le añadimos el esfuerzo del equipo, con un coche capaz de luchar contra los McLaren el sábado y de ejecutar la estrategia perfecta el domingo, el resultado es aún más especial.

Y Suzuka… Bueno, puede que no sea lo suficientemente moderno como para permitir carreras rueda a rueda con estos coches enormes que tenemos a día de hoy, pero no es motivo para llamar a Hermann Tilke para que rediseñe algunas curvas. El campeonato del mundo de la F1 tiene 24 carreras en 24 circuitos y si algunos de ellos siguen recompensando una gran vuelta el sábado, no es malo.

En cualquier caso, no hay duda de que muchos de los que encendieron sus televisores específicamente para ver este Gran Premio no salieron decepcionados.

En este artículo

Oleg Karpov

Fórmula 1

Max Verstappen

Lando Norris

Oscar Piastri

Red Bull Racing

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link