A pesar de haber sido descendido a Racing Bulls y haber superado en Japón a su sustituto en Red Bull, ya hay indicios de que el despiadado cambio de Red Bull puede estar funcionando.
Dejando a un lado la crueldad de la decisión de degradar a Liam Lawson después de sólo dos carreras en circuitos que no conocía, lo que en última instancia importaba al equipo es tener a alguien en el segundo coche que pudiera sumar puntos de forma regular lo antes posible para no alejarse de la lucha por los campeonatos del mundo.
Si se mira aisladamente la sesión de clasificación del sábado, en la que Tsunoda se clasificó 15º en la Q2 por detrás de los dos Racing Bull, incluido el piloto al que sustituyó, tendríamos que decir que el jurado aún no se ha pronunciado sobre el piloto japonés, ya que tuvo un mal comienzo en su última vuelta y no pudo demostrar el ritmo que sí demostró en la Q1. Después de todo, Tsunoda dijo que no acertar con el calentamiento de los neumáticos le costó caro.
“En la Q1 me sentí bastante bien. Creo que no he estado a la altura. Creo que la ventana en la que este coche puede funcionar es muy estrecha. La mayoría de las cosas tienen que ser casi perfectas, especialmente el calentamiento”, explicó Tsunoda.
“Y especialmente en la segunda tanda de la Q2, no pude hacer el calentamiento que quería como en la tanda anterior, así que al final eso marca una gran diferencia. En cierto modo me di cuenta, pero era demasiado tarde y no fui capaz de ponerlo todo junto cuando importaba”.
Tsunoda dijo que era “una gran pena” no entrar en la Q3, que había sido su objetivo antes del fin de semana. Pero debería estar orgulloso de cómo se ha comportado a lo largo del fin de semana.
Al subirse al monoplaza sin ningún kilometraje previo, delante de su afición y bajo la atenta mirada de Honda, en uno de los circuitos más difíciles del calendario, la presión sobre Tsunoda era inmensa. Pero si la sentía, la disimuló muy bien durante los dos primeros días del fin de semana. Estuvo cerca de Max Verstappen en los primeros entrenamientos libres y en la Q1 sólo les separó una décima.
Después de no haber notado ningún comportamiento extraño del RB21 en el simulador de Milton Keynes la semana pasada, el complicado comportamiento del Red Bull se hizo evidente una vez que pudo salir a la pista. Pero mientras que Lawson sintió que necesitaba mucho más tiempo para adaptarse, algo que cruelmente no se le concedió, Tsunoda parecía que ya se las arreglaba relativamente bien desde un principio, lo que parece haberse visto con buenos ojos en la cúpula directiva de la escudería.

Liam Lawson, Racing Bulls
Foto de: Clive Mason/Getty Images
El Red Bull no sólo tiene una ventana de configuración más estrecha que los coches de Racing Bulls a los que el piloto de 24 años estaba acostumbrado, sino que su comportamiento al límite también significa que es mucho más inestable, algo de lo que Verstappen también se ha quejado a pesar de su impresionante pole position en Suzuka.
“Este coche está al límite con la parte trasera, pero al menos por ahora, me siento bastante bien con la estabilidad“, dijo Tsunoda. “Diría que en cuanto al deslizamiento trasero, lo estoy notando, pero al mismo tiempo tengo una puesta a punto para rendir bien con este coche. Empecé a verlo en los entrenamientos, sólo que al final no fue suficiente para ponerlo todo junto [en la Q2]”.
El director del equipo, Christian Horner, que durante mucho tiempo se había mostrado reacio a ascender a Tsunoda, también se mostró impresionado: “Ha sido una gran pena para Yuki porque su Q1 ha sido muy competitiva, ha estado a una décima [de Verstappen]”, dijo a F1 TV. “En la Q2 no pudo ser más rápido que en la Q1 y tuvo un gran susto al principio de su vuelta”.
“Cuando has perdido tres o cuatro décimas, nunca vas a poder recuperarlas aquí, así que fue una pena porque la clasificación no representa el trabajo que ha hecho hasta ahora”.
Y añadió a Sky: “Creo que hoy habría estado cómodamente entre los 10 primeros. Hasta ese momento creo que lo ha hecho muy bien y me alegró ver que Liam se estaba adaptando también a Racing Bulls”.
Lawson también se mostró decepcionado, ya que ocupó la 14ª posición de la parrilla, mientras que su compañero de equipo Isack Hadjar logró una magnífica séptima plaza. Pero también fue mucho más competitivo en su primera clasificación con Racing Bulls que en sus dos anteriores y desastrosos fines de semana con Red Bull.
“Ha sido un día complicado. Me sentí muy bien, incluso mejor que ayer en términos de comodidad en el coche”, dijo. “Fue bien en la Q1 y luego en la Q2 el equilibrio se nos fue de las manos y no pude sacarle mucho más partido”.
Intervienen “Mi Gusto” y “Me HOME” tras detectar irregularidades en importaciones
“Aparezco entre los fallecidos del Jet Set” (video) – #DeInteres #FVDigital
Señor es viral escuchando a Rubby Pérez y conmueve en redes sociales
Fallece Pedro Corporán presidente del PUN
El Prodigio era el artista originalmente pautado pa’ tocar en el Jet Set – #DeInteres #FVDigital

Yuki Tsunoda, Red Bull Racing
Foto: Mark Thompson – Getty Images
Poéticamente, Lawson y Tsunoda se encontrarán mañana en la parrilla, ya que salen desde la 14ª y 15ª posición respectivamente. Pero Lawson restó importancia al hecho de que su ex Red Bull salga detrás de él con Tsunoda al volante: “No, es sólo otro coche. Con el tiempo que hará mañana, probablemente será una carrera bastante emocionante, así que me centraré en hacer una buena salida y seguir adelante”.
En el pasado, Tsunoda se preguntó repetidamente por qué no le habían ascendido todavía a Red Bull. Y si bien le ha llegado tardíamente el ascenso de sus sueños en circunstancias difíciles, ahora también ha visto la dura realidad de lo difícil que es conducir y configurar este Red Bull, y tal vez lo fácil que Verstappen lo ha hecho parecer a pesar de sus propias quejas.
Pero desde el primer día, aunque hay que admitir que todavía es una muestra muy pequeña, no parece que Tsunoda esté sufriendo tanto con las debilidades del Red Bull, como sí lo hacía Lawson u otros pilotos que estuvieron antes en ese asiento.
“Lo positivo es que he empezado a entender el coche”, dijo tras dejar a un lado su decepción inicial. “Es bastante difícil manejar bien este coche, es muy estrecho [en cuanto a funcionamiento], pero al menos siento confianza con el coche y sé qué hacer para el futuro”.
No nos equivoquemos, Tsunoda todavía tiene mucho trabajo por delante para hacer realidad su sueño y hacer suyo el asiento. Pero si miramos más allá de la Q2, su ritmo de base ya ha sido más fuerte que el de su predecesor, y también lo ha sido su confianza en el coche.
En este artículo
Filip Cleeren
Fórmula 1
Red Bull Racing
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.