La temporada 2025 de Fórmula 1 comenzó de manera oficial hace unas semanas, y ya tuvo la primera alegría para Lewis Hamilton, que se hizo con la pole position y la victoria en la carrera al sprint del Gran Premio de China, aunque todo resultó un poco amargo por su resultado en la clasificación y su descalificación al día siguiente, en una montaña rusa que mostró tanto las cualidades como los defectos del SF-25.
Un tema que ya se trató en profundidad, pero no es de lo que trata hoy. Antes de la cita en tierras chinas, el heptacampeón explicó cómo continuaba su adaptación al mundo del Cavallino Rampante, y comenzó incluso a dar las primeras indicaciones concretas para la puesta a punto gracias a un mejor conocimiento del monoplaza y de cómo reaccionaba ante determinados cambios.
Sin embargo, ese camino de integración también pasa por detalles, quizá menores, pero que demuestran hasta qué punto los pilotos buscan que el más mínimo elemento sea lo más cómodo posible. Hace unas semanas os contábamos las primeras modificaciones del británico al volante de su nuevo coche a nivel de hardware en busca de la ergonomía, con una palanca de embrague y cambio.

No obstante, las novedades no se limitan a esos dos aspectos, ya que hay otros muchos cambios, sobre todo a nivel de software, con los que se trató de de recrear automatismos que el piloto adquirió en más de una década con su anterior conjunto. Todo ello se desarrolló para el inglés y que se distinga con respecto a Charles Leclerc.
Eso hace que se incorporen cosas de Mercedes, y además de los clásicos indicadores de velocidad, la marcha, el tiempo y delta, que son la base del volante, también hay información adicional que, en la pantalla de carrera, no está presente para el monegasco, como la indicación de los mapas de motor utilizados. En la zona superior izquierda de la pantalla hay una señal del SOC, del 1 al 12, y del mapa motor ENG que se usa.
Esa elección se basa en dos razones. La primera es que en Brackley, la gestión de la unidad de potencia estaba vinculada a un único comando ‘STRAT’ situado en la parte inferior del volante, ya que bajo las instrucciones del británico seleccionaron muchas funciones en tres elementos diferentes, mientras que en Maranello hay una gestión distinta, con varios componentes divididos en dos.

Por ejemplo, hay dos ajustes separados para la gestión del motor [ENG] y del sistema híbrido [SOC]. A lo largo de la era híbrida, todos los pilotos de la escudería roja mantuvieron siempre la gestión híbrida en la parte superior, en la zona situada junto a la pantalla mediante una rueda de selección, pero Lewis Hamilton optó por desplazarlo a la sección inferior, ya que todos los selectores de la parte superior replican la misma configuración que tenía en el pasado para los ajustes del diferencial y de los frenos.
Y por eso también, a diferencia de Charles Leclerc, pidió que se añadieran a la pantalla tanto el moto motor como el modo híbrido, para saber en todo momento qué configuración se está utilizando, al igual que hacía antes con un pequeño espacio debajo del cambio. Además, también hay parámetros adicionales para controlar la temperatura de los líquidos.
Sin embargo, hay otra diferencia entre la configuración de Mercedes y la de Ferrari. Como ya se dijo, el equipo de Brackley puso muchas de las funciones en solo tres elementos, la mitad de los que hay en el volante de Maranello, y para elegir el modo de uso, que se mostraba en la pantalla bajo el cambio, solo había que cambiar el ‘STRAT’ de la esquina inferior izquierda.

En cambio, los de rojo, además de los selectores ENG y SOC que permiten realizar cambios al detalle, ofrece otra posibilidad, un selector rápido en el centro del volante, para cambiar sobre la marcha los modos, que se muestran en pantalla. RACE es el modo de carrera, BOX permite apretar antes de la parada en boxes, FOR es para la vuelta de formación, PSH es para la clasificación, a los que se añaden los de control de consumo de neumáticos y combustible.
Una gestión que entra más en detalle que la de su antiguo equipo. Una de las razones por las que más hay más información en la pantalla que la de su compañero, es porque prefiere tener menos datos a lo largo de la vuelta, adoptando un enfoque multipantalla que muestra más información, como el consumo de combustible cada vez que pasa por la línea de meta.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
#Salud: Una mujer da a luz en el ataúd 10 días después de morir: ¿Qué sucedió?
Retienen madre del niño desaparecido en Manabao; ponen en custodia la niña que lo acompañaba
Caribe Tours aclara videos sobre migrantes haitianos indocumentados
Padres de Roldany a las autoridades
Instituto Duartiano convoca junta directiva tras polémicas por declaraciones de su presidente
En este artículo
Gianluca D’Alessandro
Fórmula 1
Lewis Hamilton
Mercedes
Ferrari
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.