#Deportes: Lo que el enfoque “agresivo” de McLaren dice sobre su confianza para 2025 y 2026 #F1

0
84


Cada año, los equipos de Fórmula 1 tienen que tomar la decisión de cuándo dejar de centrarse en la temporada actual y volcar todos sus recursos de ingeniería en el diseño del siguiente coche.

La historia de la F1 está plagada de ejemplos de equipos que, o bien siguieron desarrollando en exceso un año y empezaron mal el siguiente, o bien desviaron el rumbo demasiado pronto y sacrificaron el éxito inmediato a cambio de un gran beneficio a futuro.

En la cúspide de un nuevo reglamento, es aún más importante acertar con ese calendario; los mejores equipos no pueden permitirse el lujo de no hacer nada durante un año, pero tampoco tienen el límite de costes ni la cantidad de personal para hacer todo lo quisieran con dos proyectos. Tendrán que dividir su tiempo de forma eficaz para luchar en dos frentes: el presente y el futuro.

McLaren cree que puede lograrlo. Ahora, con la confianza de haber ganado su primer campeonato de constructores desde 1998, el equipo cree que puede hacer todo lo posible por defender su título -y si puede ser luchar también por la corona de pilotos- y además ser competitivo en 2026.

Andrea Stella, el director del equipo que ha permitido a McLaren completar su largo viaje desde las últimas posiciones de la parrilla hasta la primera línea, asegura que su enfoque para 2025 no sería diferente si 2026 no estuviese en el horizonte.

“No hemos cambiado el enfoque ni el ritmo de desarrollo”, comentó el italiano en la presentación del nuevo McLaren MCL39. Hemos intentado ir lo más rápido posible en el desarrollo del coche, lo que significa que habrá algunas actualizaciones durante las primeras carreras de la temporada”.

Por si te lo perdiste:

McLaren MCL39

McLaren MCL39

Foto de: McLaren

“Pero habría sido igual incluso sin los cambios de reglamento de 2026 que se avecinan. Hubiéramos ido lo más rápido posible, porque somos muy conscientes de que la temporada pasada, aunque fue exitosa, los márgenes que teníamos desde el punto de vista del rendimiento significan que necesitábamos ser agresivos con el coche para intentar sacar el máximo rendimiento posible”, añadió.

Se explayó aún más, citando el ritmo de desarrollo de los demás equipos. En efecto, sigue uno de los adagios más antiguos de la F1: quédate quieto, y prepárate para caer hacia atrás. Además, con los estrechos márgenes que se existen a día de hoy en la F1 moderna, eso podría equivaler muchas posiciones en el campeonato de constructores, no sólo a una o dos.

Si tenemos en cuenta los promedios de la F1 en 2024, la culminación de las vueltas rápidas de los equipos expresadas como porcentaje de la mejor teórica. A lo largo del año, Red Bull lideró la clasificación a sólo un 0,202% del 100%, con McLaren un poco por detrás con un 0,266%. Sauber, el equipo más lento, se quedó a un 1,9%. Las diferencias se reducen y la F1 es cada vez más competitiva.

“Creo que esos márgenes eran tan pequeños que, teniendo en cuenta el desarrollo que habrían tenido otros equipos, si no hubiéramos ido lo más rápido posible en términos de desarrollo, podríamos perder muy rápidamente cualquier ventaja que tuviéramos”, continuó Stella.

“Y con cuatro equipos que en cualquier fin de semana estaban en condiciones de ganar la carrera, es muy fácil caer de la pole position a ser octavo en la parrilla, así que está claro que mantuvimos el gas a fondo en términos de desarrollo y veremos si hemos sido capaces de desarrollar nuestro coche más que nuestros rivales”, dijo.

McLaren no puede permitirse el lujo de desarrollar su MCL39 hasta finales de 2025, ya que las pruebas aerodinámicas y las restricciones de los límites de costes dictarán un cambio “temprano” a 2026 para la mayoría. Será un proceso gradual de cambio de personal de un proyecto a otro, aunque el momento en el que el equipo se comprometa plenamente con el coche del año que viene debe ser oportuno.

Andrea Stella, Team Principal, McLaren F1 Team

Andrea Stella, director del equipo McLaren F1 Team

Foto: Sam Bloxham / Motorsport Images

Y McLaren tiene su propio ejemplo a tener en cuenta, ya que -sin restricciones de gastos- se vio inmersa en una feroz lucha por el título con Ferrari en 2008. Ambas escuderías mantuvieron su desarrollo hasta el último momento de esa campaña, una decisión que a la postre perjudicó considerablemente a los dos equipos en 2009.

A diferencia de Brawn GP y Red Bull, que tuvieron el lujo de disponer de tiempo en 2008 para desarrollar sus monoplazas, las interpretaciones de Ferrari y McLaren de esas normas fueron muy poco elaboradas a principios de año. Sin duda, ambos se convirtieron en ganadores de carreras al final con un desarrollo continuado, pero quedaron casi fuera de la lucha por el título desde el inicio.

Dicho eso, hay que tener en cuenta el ejemplo de BMW sobre un cambio demasiado precipitado: algunos sospechan que Robert Kubica podría haber estado en la lucha por el título en 2008 si el gigante alemán no hubiera jugado demasiado a lo seguro.

McLaren debe ser elogiada por ser agresiva con sus objetivos para 2025, pero no debe perder de vista el largo plazo. Pero, por Andrea Stella, el equipo cree que puede lograr ambos objetivos.

En este artículo

Jake Boxall-Legge

Fórmula 1

McLaren F1

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link