#Deportes: lluvia, accidente brutal de Alonso y lío #F1

0
31


El accidente de Fernando Alonso en Brasil 2003, en imágenes

(Más fotos del accidente de Alonso en Brasil, al final del artículo)

El accidente que sufrió Fernando Alonso en el GP de Australia 2016 fue sin duda el más espectacular que ha tenido en Fórmula 1. De hecho le impidió correr en Bahrein dos semanas después, pero aunque parezca mentira recordando las imágenes, el español salió por su propio pie y a los pocos minutos de lo ocurrido estaba atendiendo a los medios de comunicación.

Sin embargo, no pudo explicar lo ocurrido en el GP de Brasil 2003, una alocada carrera que se recuerda y recordará durante muchos años. Y que ocurrió otro día 6 de abril.

El GP de Brasil, al inicio de los 2000, se celebraba a principios de temporada, y esta era la tercera prueba del curso 2003, la número 700 de la historia de la F1. Tras los dos primeros grandes premios, Kimi Raikkonen lideraba el mundial, mientras que Ferrari tenía que minimizar pérdidas ya que aún competía con el coche de 2002 (el nuevo no llegaría hasta el GP de España).

Fue un fin de semana histórico para la seguridad, ya que el sistema HANS pasó a ser obligatorio para todos los pilotos, después de que algunos se negaran a utilizarlo en las primeras carreras.

Las fuertes lluvias que habían caído sobre el circuito de Interlagos hicieron que mantenerse en pista fuera tarea muy complicada en una carrera que empezó más tarde de lo planeado y tras el Safety Car: las reglas querían reducir costes y los suministradores de neumáticos tenían que elegir antes de cada fin de semana un tipo de gomas de lluvia, y Bridgestone y Michelin habían seleccionado… ¡intermedias!.

Los pilotos ya habían querido suprimir la primera sesión de libres, pero finalmente se disputó todo el gran premio, ya que las condiciones mejoraron un poco el sábado. Sin embargo, el domingo empeoraron aún más, y casi la mitad de la parrilla sufrió un accidente en la primera parte de un gran premio que se convirtió en una prueba de supervivencia. El por entonces pentacampeón Michael Schumacher estaba entre los accidentados junto a otros nombres como el de Jenson Button, Jos Verstappen o Juan Pablo Montoya.

Coulthard, que aún no había parado, lideraba la carrera en la vuelta 52, pero su compañero Raikkonen recuperó la primera plaza cuando el escocés pasó por boxes. Sin embargo, un error del finlandés permitió a Giancarlo Fisichella ponerse primero en la vuelta 54, y a ambos les acompañaba, en posiciones de podio, un Fernando Alonso que rodaba tercero tras haber salido décimo.

Fisichella había elegido una estrategia agresiva al parar al principio de la carrera para cargar combustible dispuesto a llegar hasta el final y pasó a encontrarse, dando la campanada, liderando el GP de Brasil con el modesto equipo Jordan Ford.

Pero muy poco después de que el italiano se pusiera líder, Mark Webber sufría un aparatoso accidente con el Jaguar. En la subida hacia la línea de meta, el australiano trompeó sobre el suelo mojado de Interlagos y fue a parar contra el muro de la derecha de la pista. Su monoplaza quedó dañado y el piloto quedó a merced del asfalto resbaladizo y la inercia del impacto, que le llevó, dando giros, contra las protecciones del otro extremo del trazado.

La zona quedó llena de escombros y piezas del Jaguar, y los pilotos que por allí pasaron sufrieron para evitarlo. Alonso no pudo y, rodando a gran velocidad, el de Renault se encontró con el accidente. Su choque le mandó directo a la pila de neumáticos de la parte izquierda y desde ahí su coche salió despedido contra la pared de la derecha. Alonso pudo salir del coche y en el inferior verán imágenes en las que aparece sentado, pero fue llevado al hospital como medida de prevención.

Alonso dejó la famosa imagen en la que levantaba el dedo pulgar para tranquilizar a todos, especialmente a su familia, que seguía la carrera a muchísimos kilómetros de distancia. Sin apenas competidores y con el 75% de la prueba ya completado, dirección de carrera decidió, tras la bandera roja, dar por finalizado el Gran Premio de Brasil 2003.

Los comisarios decidieron que el ganador era Giancarlo Fisichella, pero la FIA le dio la victoria a Raikkonen, ya que no consideraban completa la vuelta 55, en la que ocurrió el accidente de Alonso. Kimi subió como ganador al podio y Fisichella aparecía como segundo en una ceremonia en la que el cajón del tercer clasificado estaba vacía. Alonso iba camino al hospital y no pudo recibir su trofeo.

Sin embargo, pocos días después de la carrera se demostró que el piloto que merecía la victoria era Fisichella, que ya estaba en la vuelta 56 cuando sucedió el accidente de Alonso. Fisichella recibió el premio de primer clasificado de manos de Raikkonen en el siguiente gran premio, y el finlandés perdió dos puntos en el campeonato. Al acabar el año, Schumacher sería campeón y Kimi subcampeón… por dos puntos.

Otro GP de Brasil histórico:

Más fotos del GP de Brasil 2003, carrera que ganó Fisichella

Podio del GP de Brasil: Giancarlo Fisichella, Jordan y Kimi Raikkonen, McLaren

Giancarlo Fisichella recibe de manos de Kimi Raikkonen el premio de ganador del GP de Brasil mientras Eddie Jordan y Ron Dennis aplauden

Brazil Resultados del Gran Premio de Brasil 2003 Brazil

En este artículo

Jose Carlos de Celis

Fórmula 1

Fernando Alonso

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.



Source link