“Si tienes dos coches Red Bull, tienes una especie de imán entre ellos y, siempre van a un ritmo regular!”.
El responsable de Motopark, Timo Rumpfkeil, se ríe de su año con Liam Lawson y Yuki Tsunoda en la Euroformula Open, donde se enfrentaron cinco cursos antes de que volvieran a estar en guerra, esta vez por el asiento al lado de Max Verstappen en Red Bull para la temporada 2025 de Fórmula 1.
Esa atracción magnética era algo que sintió el director del equipo: “Me ha estado siguiendo desde 2004, cuando tuvimos nuestros primeros coches de Red Bull [llevando a Scott Speed a la gloria de la Fórmula Renault Eurocup ese año], y no importa si son compañeros de equipo o no. Obviamente, con la presión y lo que está en juego por parte de Red Bull, tienden a darse un poco menos de espacio que darían a otros rivales porque son la primera medida uno contra el otro.”
La llegada de los dos jóvenes, ya que Liam Lawson acababa de cumplir 17 años cuando empezó la temporada, y Yuki Tsunoda tenía 18, a este nivel se produjo en medio de una política turbulenta en las carreras europeas de monoplazas. Con el protegido de las bebidas energéticas, Dan Ticktum, Motopark perdió por poco ante el poderío de Prema y Mick Schumacher en la batalla por la corona del Campeonato Europeo de Fórmula 3 en 2018, el último año para esa categoría antes de que se eliminara.
Cuando se seleccionaron los diez equipos de GP3 y el Europeo de Fórmula 3 para el periodo de 2019 a 2021, Motopark se quedó fuera.

Así que el equipo tuvo que continuar con sus monoplazas existentes. El Europeo de Fórmula 3 cambió, a instancias de la FIA, por Formel 3 Vermarktungs, una filial de ITR, organizadora del DTM, y Gerhard Berger, como responsable de todo, siguió adelante junto con Walter Mertes, con los planes de seguir organizando un campeonato de apoyo a los turismos alemanes para los antiguos Fórmula 3 bajo el nombre de Fórmula European Masters.
Simultáneamente, GT Sport abrió su Euroformula Open, que hasta entonces compitió con el mismo chasis Dallara F3, pero con motores Toyota, para permitir la entrada de los propulsores Spiess y HWA que estuvieron en el Europeo de Fórmula 3 con el distintivo de Volkswagen y Mercedes respectivamente. Además, se introdujo el Campeonato Europeo de Fórmula Regional para 2019, en competencia directa con la Fórmula Renault Eurocup. Así que, además de la nueva Fórmula 3, había cuatro campeonatos europeos pescando en el mismo grupo de competidores entre la Fórmula 4 y la Fórmula 2.
Yuki Tsunoda, con el apoyo de Honda, ganó el Campeonato Japonés de Fórmula 4 en 2018 y llegó al Red Bull Junior. Liam Lawson terminó subcampeón de la Fórmula 4 alemana con Van Amersfoort Racing, y el equipo neerlandés lo puso como el piloto que quería para la Fórmula European Masters, pero entonces regresó a Nueva Zelanda para disputar las Toyota Racing Series durante el invierno y, para disgusto del fundador del conjunto, Frits van Amersfoort, esas actuaciones le pusieron en el punto de mira del asesor de las bebidas energéticas, Helmut Marko, que tenía una relación con la familia Rumpfkeil que se remontaba a décadas atrás.
El acuerdo del japonés se cerró en diciembre de 2018. Y luego, Timo Rumpfkeil dijo: “En realidad estaba esquiando cuando Helmut me llamó y me preguntó si tenía otro asiento disponible, porque se llevaron a Liam, y en ese momento, Van Amersfoort todavía estaba presionando para conseguirlo en el equipo”.
Eso se hizo en febrero, antes de que unas semanas más tarde “estuviera claro que el campeonato de Gerhard no se iba a hacer” y se fueran a la Euroformula Open. La Fórmula European Masters se canceló a mediados de marzo con solo seis pilotos inscritos, tres en Motopark, y ese grupo no era lo suficientemente grande, especialmente cuando la Euroformula Open tenía muchos más circuitos de Fórmula 1 en su calendario de los que la otra categoría podía presumir como apoyo del DTM.

“El calendario y el coche son las dos bazas más fuertes del campeonato”, argumentó Timo Rumpfkeil, cuyo equipo, con base en el circuito de Oschersleben, al este de Alemania, seguía dominando la EFO. “Son todos circuitos europeos de Fórmula 1 actuales o recientes, y en su día [en 2019] teníamos el neumático Michelin, que para mí era el mejor producto, pero ahora todo el mundo está enamorado de los Pirelli [que se usan en EFO] porque es lo que van a usar en Fórmula 3 y Fórmula 2 más adelante, así que todo bien para mí”.
“Y el coche, que es el viejo ADN de la Fórmula 3, un monoplaza muy eficiente aerodinámicamente, muy buena suspensión, frenos, muy ligero y ágil, y está enseñando al piloto los valores correctos. Si nos fijamos en todos los pilotos que están en la Fórmula 1 y lo están haciendo bien en los deportivos, casi todos han pasado por la escuela clásica de la Fórmula 3”, comentó.
Una vez cerrados sus acuerdos con Motopark, tanto Yuki Tsunoda como Liam Lawson se aseguraron asientos en la Fórmula 3 con Jenzer Motorsport y MP Motorsport respectivamente, lo que significaba que saltarían de un coche a otro a lo largo de la temporada. Eso también afectó a sus posibilidades en la EFO gracias al reglamento deportivo de la Fórmula 3.
“Para ambos, hay que decir que estábamos un poco limitados, porque en realidad no podíamos hacer ninguna prueba”, explicó. “El reglamento de la Fórmula lo limitaba, porque si hacías el programa doble como ellos, solo podías participar en los tests oficiales [en EFO], no en los privados. De hecho, Liam se subió al coche por primera vez el jueves en Paul Ricard [escenario de la ronda inaugural], y Yuki creo que hizo el oficial en Barcelona, así que no tuvimos mucho rodaje”.
“Ambos fueron rápidos desde el principio, lo que siempre es un buen parámetro si tienes a alguien que se sube al coche de Fórmula 3, porque los pilotos que tardan diez días en ponerse al día, normalmente tendrán dificultades en su carrera”, dijo. “Los pilotos que aprecian el agarre extra y la aerodinámica desde el primer momento son los que tienen las habilidades necesarias para progresar en su carrera hacia la Fórmula 1. Dondequiera que fueran, creo que el programa EFO benefició bastante a la Fórmula 3, porque para Yuki fue un poco de aprendizaje en la pista, pero también correr más en el entorno europeo, que como todos sabemos es muy diferente a Japón, y había muchas cosas que debía aprender, como no gritar por la radio”.
Como ya aludió Timo Rumpfkeil, hubo enfrentamientos entre la dupla de Red Bull. Liam Lawson se impuso de forma impresionante a Yuki Tsunoda en la carrera inaugural en Paul Ricard, antes de que chocaran en la segunda cita en el trazado francés, por lo que el neozelandés acabó penalizado por los comisarios, mientras que en la cuarta prueba del fin de semana en Spa-Francorchamps, un toque dejó a los dos fuera.
“El accidente de Spa fue sin duda del lado de Liam, que lo provocó, pero habría sido fácil de evitar por parte de Yuki”, reconoció el director del conjunto. “Recuerdo muy bien ese día porque tuve una larga discusión con ellos, y lo que Yuki no entendía era… ¿Es el orgullo japonés? La forma en que él lo veía, era su parte, su trazada, pero todavía estaría por delante de Liam si no hubiera habido un accidente y le hubiera dejado más espacio. No tenía por qué hacerlo, pero habría sido más inteligente que insistir en su espacio en la pista”.

“Había muchas cosas que tenían que aprender. Para Liam era su mayor oportunidad. Para Yuki, al disfrutar del apoyo de Honda, creo que se sentía un poco más cómodo y seguro. Para Liam era la oportunidad de su vida y lo sigue siendo, y quería ese extra, pero a veces, como todos sabemos, cuando haces un extra puede ser demasiado”, explicó.
Eso también quedó ilustrado en otro incidente de Liam Lawson en el circuito urbano de Pau. Perseguía a su compañero, Julian Hanses, un piloto infravalorado que más tarde se dedicó a los deportivos, por el liderato del en una pista húmeda, con ambos con neumáticos de seco, pero Billy Monger, que entró en boxes a por gomas de lluvia, se acercó rápidamente.
El neozelandés se metió entonces en una estrecha chicane que, durante la mayor parte del año, es una rotonda para el tráfico. El resultado fueron dos coches de Motopark en las barreras y la famosa victoria del británico: “Todos sabemos lo difícil que es adelantar en Pau, y no recuerdo que nadie haya adelantado en ese punto. Simplemente no hay forma de que quepan dos coches ahí, esa fue la impaciencia y el deseo de hacer algo muy bueno, y está claro que me salió el tiro por la culata”.
Al margen de los percances, Liam Lawson ganó cuatro carreras, ya que además de la inaugural en Paul Ricard, triunfó en la cita del sábado en Pau, realizó una conducción sublime en mojado en Barcelona para hacerse con la primera plaza desde la octava posición de la parrilla, y luego le robó el triunfo a Yuki Tsunoda en la última ronda de la temporada en Monza.
Por fin habló Juan Carlos Simó “he herido profundamente con mi comportamiento a la mujer que amo Mariel Guerrero”
Haitiano intenta desarmar a miembro del Ejército (video) – #DeInteres #FVDigital
Abinader aprueba terrenos para la Ciudad de los Animales #FVDigital
Ministro de Educación evita hablar sobre matrícula haitiana previo a marcha en Friusa
¡El primo! De panadero a millonario – #DeInteres #FVDigital
En el circuito italiano, el japonés remontó desde el noveno puesto hasta colocarse en cabeza, pero su compañero de equipo le adelantó en el último Safety Car, lo que supuso que su único éxito en la EFO fuera en Hockenheim. A pesar de que ambos se perdieron dos de las nueve rondas debido a los conflictos de la Fórmula 3, Liam Lawson fue segundo en la clasificación final, con Yuki Tsunoda como cuarto.
Sin embargo, he aquí la sorpresa. Aunque hubieran disputado las nueve pruebas, nunca habrían superado en puntos a otro piloto de Motopark, que incluso se saltó la cita de Silverstone para debutar en la Fórmula 2, pero que nunca se consideró como una de la futuras promesas en monoplazas, y ahora está en la LMGT3 del WEC con un McLaren de United Autosports.

No obstante, para Timo Rumpfkeil, el éxito de Marino Sato en 2019 no es tanto un misterio, más bien la confluencia de circunstancias, aplicación y una habilidad que se dieron la mano: “Hay que decir que Marino es uno de los tipos infravalorados. Era su tercer año en la Fórmula 3, así que tenía mucha experiencia, está claro que el neumático Michelin le ayudó mucho, porque era mucho más fácil de usar, el Hankook [con el que corrió en el Europeo de Fórmula 3 en 2017 y 2018] era uno muy particular, había que encenderlo bien para extraer el tiempo en clasificación y cuidarlo para asegurarte de que tenías el ritmo de carrera con él”.
“Obviamente, le ayudó que no estuviera limitado en el programa de pruebas, por lo que pudo hacer sus doce días de test como lo hicimos en Fórmula 3 antes. Tenía mucha confianza en el coche, estaba con su ingeniero por segundo año, e hizo exactamente lo que le pedimos y dio los resultados”, continuó. “Algunos días, Yuki y Liam pasaron apuros al pasar del Fórmula 3 al Euroformula Open y viceversa, tenían el ritmo, pero no tenían la confianza en el monoplaza en la clasificación para meter las últimas dos o tres décimas, que solo llegan cuando estás realmente confiado. Nunca tuvieron tiempo de desarrollarlo adecuadamente y siempre se vio interrumpido por tener que volver a la Fórmula 3”.
“En cierto modo, creo que sus mentes estaban más centradas en la Fórmula 3 que en la Euroformula Open, esa era claramente su prioridad, y trataban la EFO más como una prueba y un kilometraje adicional. Con todos estos factores juntos, Marino los mantuvo alejados”, aseguró Timo Rumpfkeil.
La amistad con Marino Sato, que se remonta a su infancia en el karting, resultó ser un arma de doble filo para Yuki Tsunoda: “A Yuki le costó un poco aceptar que Marino podía ganarle, y creo que eso le hizo más lento que rápido. En ocasiones empezó a fijarse en las cosas equivocadas, el motor y otras cosas”.
No es que Liam Lawson y Yuki Tsunoda fueran los únicos futuros pilotos de Fórmula 1 que acabaron derrotados esa temporada en la EFO por el nipón. Jack Doohan quedó en una decepcionante undécima posición, y hubo una participación de Franco Colapinto en Spa-Francorchamps.
¿Identificó Rumpfkeil al neozelandés y al japonés como futuros pilotos del Gran Circo? Él mismo lo respondía: “Estaba muy seguro de que tienen el talento y la capacidad para hacerlo, no hay duda, pero como todos sabemos, se necesitan muchos factores diferentes para llegar a la Fórmula 1. Es un poco de poder político, es un poco de estar en el lugar correcto en el momento adecuado, por lo que hay muchas cosas que necesitan reunirse. Por eso no habría apostado mi dinero, y si hubiera tenido que apostar dinero por ello, sin duda lo habría hecho por Yuki, porque está claro que ha habido mucho apoyo por parte de Honda para llevar al próximo japonés a la Fórmula 1”.

¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
En este artículo
Marcus Simmons
Fórmula 1
Liam Lawson
Yuki Tsunoda
Motopark Academy

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.