La Fórmula 1 disputa el fin de semana del 4 al 6 de abril el GP de Japón 2025, la tercera ronda de la temporada, con horarios algo sacrificados para España y Latam, ya que se disputan a horas distintas al de por ejemplo las rondas europeas.
Apunta a qué hora es cada sesión, especialmente la clasificación y carrera del GP de Japón, y cómo lo podrás ver por la tele en directo. Guarda este enlace y comparte el mejor previo de la ronda de Suzuka.
Horarios del GP de Japón de F1 para España
Sesión | Día | Hora |
Entrenamientos Libres 1 |
Viernes 4 de abril | 04:30h |
Entrenamientos Libres 2 |
Viernes 4 de abril | 08:00h |
Entrenamientos Libres 3 |
Sábado 5 de abril |
04:30h |
Clasificación |
Sábado 5 de abril |
08:00h |
Carrera (58 vueltas) |
Domingo 6 de abril |
07:00h |
Como hay siete horas de diferencia entre Japón y España, las sesiones del gran premio de F1 son o bien en la madrugada española o bien a primera hora de la mañana. Y tras un GP de China al sprint, el GP de Japón será con formato tradicional, con dos sesiones de entrenamientos libres el viernes (FP1 a las 04:30h de España y FP2 a las 08:00h), una sesión de Libres 3 el sábado a las 04:30h de España y la clasificación el sábado a las 08:00h. La clasificación de Japón será a las 00:00h del viernes al sábado de México, y a las 03:00h de la madrugada del sábado de Argentina.
La carrera del GP de Japón será a las 14:00h locales, a las 07:00h de España, las 23:00h del sábado de México o las 02:00h de la madrugada de Argentina.
Sí, has de tener en cuenta que en Latam alguna sesión será un día antes que en Europa o Japón.
Horarios del GP de Japón de F1 para Latam
Sesión y día | Hora |
Entrenamientos Libres 1 Jueves 3 de abril
|
20:30h México
21:30h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú 22:30h Venezuela y ,Bolivia, Paraguay y Chile 23:30h Argentina y Uruguay |
Entrenamientos Libres 2 Viernes 4 de abril
|
00:00h México
01:00h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú 02:00h Venezuela, Paraguay, Chile y Bolivia 03:00h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay |
Entrenamientos Libres 3 Viernes 4 de abril
|
20:30h México
21:30h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú 22:30h Venezuela y ,Bolivia, Paraguay y Chile 23:30h Argentina y Uruguay |
Clasificación Sábado 5 de abril |
00:00h México 01:00h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú 02:00h Venezuela, Paraguay, Chile y Bolivia 03:00h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay |
Carrera Sábado 5 de abril y domingo 6 de abril |
23:00h del sábado México 00:00h del domingo en Colombia, Panamá, Ecuador, Perú 01:00h del domingo en Venezuela y Bolivia 02:00h del domingo en Argentina, Chile Uruguay y Paraguay |
En Japón, tras cambiar la hora España en la noche del sábado 29 al domingo 30 de marzo, hay siete horas más que en España, 15 horas más que México o 12 horas más que en Argentina.
Cómo ver por la TV el GP de Japón de F1 2025 en España y Latam
Países |
Canal de televisión donde ver el GP de Japón |
España |
DAZN F1 |
Costa Rica Guatemala Nicaragua |
STAR Action/ESPN |
Colombia Perú Ecuador Panamá
Te podría interesar:
|
STAR Action/ESPN |
México |
Fox Sports MX |
Venezuela Bolivia Paraguay |
STAR Action/ESPN |
Chile |
STAR Action/FOX Sports Chile |
Argentina Uruguay |
STAR Action/ESPN/FOX Sports Argentina |
El Circuito de Suzuka, sede del GP de Japón de Fórmula 1
El circuito de Suzuka es un histórico trazado que ha acogido casi todos los GP de Japón, 34 de 38, todos menos 2007 y 2008 desde 1987, mientras que Fuji también albergó las dos primeras ediciones, en 1976 y 1977. Está a 150 km al este de Osaka, y como al principio era la penúltima ronda de la temporada (con Australia como última), allí se decidieron muchos campeonatos, especialmente los históricos de 1989 y 1990 con las polémicas de Ayrton Senna y Alain Prost.
También allí ganaron el título Piquet en el 87 y Senna en el 88. Hasta 2023 se celebraba en la última parte del año, pero desde 2024 cambió a estos primeros meses para acercarlo más al GP de China.
Aunque no llegó al calendario de la F1 hasta 1987, Suzuka se empezó a construir en 1962 por petición de Soichiro Honda, como pista de pruebas para esa marca. Suzuka lo diseñó el holandés John Hugenholtz, aunque en los planes originales la pista pasaba por encima y por debajo de sí misma hasta en tres ocasiones, por lo que una vuelta era muy diferente a lo que conocemos nosotros.
Por sus características, Suzuka es uno de los circuitos favoritos de los pilotos de F1, y sus ‘Eses’ o su ‘130R’ están entre las curvas más famosas del mundial. Tiene una longitud de 5.807 km a las que se dan en carrera 53 vueltas, y el récord del circuito lo tiene Lewis Hamilton desde 2019, con un 1:30.983.
Qué pilotos han ganado ya el GP Japón de F1 y tienen poles
Se han disputado ya 38 ediciones del GP de Japón, cuatro en Fuji y 34 en Suzuka, y el piloto que más veces ganó fue Michael Schumacher, con seis (todas en Suzuka). De la actual parrilla también han ganado en Japón Fernando Alonso (en Suzuka en 2006 y en Fuji en 2008), Max Verstappen tres veces (siempre en Suzuka) y Lewis Hamilton con seis triunfos, uno en Fuji en 2007 y el resto en Suzuka en 2014, 2015, 2017 y 2018.
Schumacher logró ocho pole position en el GP de Japón de F1 (en Suzuka), y de los pilotos actuales Hamilton hizo cuatro poles (dos en Fuji, dos en Suzuka) y Verstappen tres (todas en Suzuka).
¿A cuántas vueltas es la carrera del GP de Japón de F1 2025?
La carrera del GP de Japón de F1 2025 será a 53 vueltas al circuito de Suzuka, de 5.807 kilómetros de longitud, por lo que se completan en carrera poco más de 307 kilómetros. El GP de Japón, si es en seco, suele tener una duración de entre una hora y 20 minutos y una hora y media. Aunque si llueve, como varias veces los últimos años, se pueden alcanzar o superar las dos horas.
En este artículo
Jose Carlos de Celis
Fórmula 1
Fernando Alonso
Lewis Hamilton
Nico Hulkenberg
Carlos Sainz
Max Verstappen
Esteban Ocon
Pierre Gasly
Lance Stroll
George Russell
Charles Leclerc
Alex Albon
Lando Norris
Jack Doohan
Liam Lawson
Yuki Tsunoda
Oscar Piastri
Gabriel Bortoleto
Oliver Bearman
Andrea Kimi Antonelli
Isack Hadjar
McLaren F1
Racing Bulls
Mercedes

Ferrari
Red Bull Racing
Williams
Sauber F1 Team
Aston Martin Racing
Haas F1 Team
Alpine
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.