Aunque todavía está lejos de ser un hecho, ya que han habido declaraciones de intenciones más que discusiones reales por el momento, el posible regreso de los motores V10 de aspiración natural a la Fórmula 1 parece estar ganando terreno en algunas de las partes interesadas en el deporte, empezando por los órganismos deportivos.
Simplificación, menores costes y recuperar el ruido son los tres principales argumentos esgrimidos por los partidarios de la vuelta a dichos motores, que no se utilizan en la Fórmula 1 desde mediados de la década de los 2000, con la condición paralela del uso de combustibles 100% renovables. Sin embargo, todavía hay mucha gente a la que convencer antes de que ese deseo se haga realidad en un futuro más o menos cercano.
La Fórmula 1 está a ocho meses de la entrada en vigor de una nueva normativa de motores que, si bien retoma algunas de las bases sentadas por las unidades de potencia que llegaron en 2014, se aleja de ellas en varios puntos relevantes.
Seguirán siendo V6 turbo híbridos, pero se simplificarán con la desaparición del MGU-H (que aprovecha el calor de los gases de escape para accionar un generador que ayuda a suministrar energía a la batería) al tiempo que verán aumentar la cuota de energía eléctrica de alrededor del 20% actual al 50% en 2026. Un último punto: esas unidades de energía tendrán que utilizar combustible 100% renovable.
La opción de la continuidad global, al tiempo que se avanza hacia la simplificación y se hace mayor hincapié en las tecnologías denominadas “verdes”, ha convencido a ciertos actores de la industria automovilística para entrar (como Audi) o quedarse (como Honda) en la Fórmula 1. Es más, con el reglamento de motores en vigor desde el verano de 2022, los fabricantes de motores llevan dos años y medio trabajando en el tema, dedicando importantes recursos humanos y económicos al diseño, desarrollo y fabricación de estos motores.
En un comunicado de prensa publicado a finales de marzo, Audi recordaba a : “Los próximos cambios reglamentarios, en particular las nuevas unidades de potencia híbridas previstas para la temporada 2026 y posteriores, fueron un factor clave en la decisión de Audi de entrar en la Fórmula 1. Esas reglas del motor encarnan los mismos avances tecnológicos que están impulsando la innovación en los coches de producción de Audi.”
Honda aún no tiene “detalles” sobre la propuesta de la FIA

La decoración especial de Red Bull en homenaje a Honda para el GP de Japón 2025
En cuanto a Honda, incluso si, como muchos otros fabricantes, no se trata de cerrar completamente la puerta a las discusiones, hay un claro recordatorio de Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation (HRC): la electrificación de los motores que ha jugado un papel crucial en su compromiso de mantener un sitio en el campeonato del mundo.
“Sabemos que la FIA tiene la intención de introducir los motores V10 de aspiración natural a partir de 2028”, declaró Watanabe en una rueda de prensa celebrada en Tokio en el marco del Red Bull Showrun. “Sin embargo, no hemos recibido información detallada de la FIA. Celebrarán reuniones en las que participarán los fabricantes de motores, y nos gustaría discutirlo primero a ese nivel.”
“Como no tenemos detalles por el momento, no estamos en posición de decir ‘el V10 no es aceptable’. Primero nos gustaría entender los detalles de lo que se propone antes de iniciar las conversaciones. Habría que organizar una reunión y en ese momento tenemos la intención de expresar nuestra opinión como fabricante”.
Luego, cuando se le preguntó si Honda insistiría en una cuota de energía eléctrica en los futuros trenes motrices, el presidente de HRC concluyó con: “Como mínimo, la razón de nuestro regreso a la F1 es la electrificación y los motores eléctricos”.
El año que viene, Honda se convertirá en el socio de motores de Aston Martin en exclusiva, después de siete temporadas con Red Bull, que hasta ahora se han saldado con cuatro títulos de pilotos (2021 a 2024) y dos de constructores (2022 y 2023).
Entrevista realizada por Kenichiro Ebii
#Salud: Una mujer da a luz en el ataúd 10 días después de morir: ¿Qué sucedió?
Caribe Tours aclara videos sobre migrantes haitianos indocumentados
#Salud: Cuidado, estos dos síntomas nocturnos podrían ser una advertencia de cáncer
Se entrega a las autoridades el hombre acusado de asesinar a su exsuegra en Herrera
Un cajero automático SFM – #FVDigital
No te pierdas: ¿Volverán los motores V10 a la F1? Sulayem lo deja caer
En este artículo
Fabien Gaillard
Fórmula 1
Red Bull Racing
Aston Martin Racing
Honda Racing
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.
