Fue una semana con mucho ajetreo en Red Bull. A Liam Lawson se le comunicó que ya no pilotaría para el equipo y que debía volver a Racing Bulls, mientras que se presentó a Yuki Tsunoda como el nuevo fichaje. En declaraciones a Formel1.de, la web hermana de Motorsport.com, el asesor de la escudería, Helmut Marko, contó todos los pormenores del cambio, pero también habló del futuro de Max Verstappen y compartió una divertida anécdota sobre Sergio Pérez.
P: Dr. Marko, no es la primera vez que cambian al compañero de equipo de Max Verstappen en la temporada, pero incluso Pierre Gasly tuvo 12 grandes premios en 2019. Desde fuera, sustituir a Liam Lawson después de solo dos fines de semana parece bastante duro. ¿Por qué tan pronto?
R: Por un lado, no se le bajó. Se traslada a Racing Bulls, que tiene un coche muy competitivo que es mucho más fácil de conducir que el RB21. El cambio se produce después de un comienzo que yo calificaría de bastante desafortunado. Los terceros entrenamientos libres en el Gran Premio de Australia no le salieron bien, y ahí empezaron los problemas. Obviamente, eso afectó a la confianza de Liam. Desgraciadamente, las cosas continuaron en el Gran Premio de China, donde solo disputó una carrera al sprint, así que solo tuvo otra sesión de entrenamientos.
Al mismo tiempo, tenemos que admitir que el RB21 es difícil de conducir. No es el coche más rápido y la diferencia de rendimiento no ha hecho más que aumentar, pero volviendo al tema del “descenso”, hablábamos de Pierre Gasly. Volvió bien después y ahora es un piloto muy exitoso en Alpine. Lo mismo ocurre con Alex Albon. Todos, además de Max, corrieron la misma suerte, pero se recuperaron y volvieron a encontrar su forma en un entorno menos competitivo.
P: ¿No tendría sentido para él correr en Suzuka, una pista que conoce bien? ¿O qué te hizo pensar que no funcionaría?
R: Fue una decisión unánime por nuestra parte. Al principio de la carrera [en el Gran Premio de China], probamos una configuración diferente. En ese momento era como un boxeador contra las cuerdas. Cuando un boxeador está contra las cuerdas, hay que sacarlo del ring. En este caso, con nuestro segundo equipo, tenemos una oportunidad única y una red de seguridad, así que podemos mantenerle en la Fórmula 1.
P: ¿Se informó de antemano a Liam Lawson y Yuki Tsunoda de que serían evaluados y valorados tras las primeras carreras? Liam Lawson dijo que estaba claro que “no tenía tiempo”, por citarlo textualmente. ¿Significa eso que le dieron ciertos objetivos antes de las primeras carreras? O en otras palabras, ¿ya sabía que algo así podía haber ocurrido tan pronto?
R: No, de lo contrario no habríamos tomado estas decisiones. Por un lado, la desafortunada salida podría haber sido un error. Liam Lawson solo hizo, creo, once grandes premios y en esta situación no podía rendir más. Por otro lado, Yuki Tsunoda era, por loco que parezca, muy fuerte en su cuarta temporada. Su personalidad, es físicamente mucho más fuerte, parece muy confiado y realizó dos grandes carreras. ¿Por qué no esperamos más? Bueno, queremos ganar el quinto campeonato del mundo con Max. El coche, como he dicho, es complicado y no es el más rápido, entonces es importante tener un segundo piloto que pueda apoyarnos estratégicamente en las carreras y contribuir al desarrollo del monoplaza.
P: ¿Cuándo y cómo fueron las conversaciones con Liam Lawson, de qué manera se le informó? Imagino que fue una conversación difícil, al menos para él.
R: Las conversaciones fueron dirigidas por Christian Horner.

P: Hay, al menos en mi opinión, un detalle interesante en esta historia. Giedo van der Garde publicó algo en Instagram y escribió, entre otras cosas, cito textualmente: “Me estoy cansando de todos los comentarios que dicen que la Fórmula 1 es uno de los deportes más duros a la hora de rendir y que tienes que vivir con las consecuencias cuando no cumples. Sí, tienes que rendir y sí, la presión es altísima, pero a mí esto me parece más una pesadez o una acción por pánico que cualquier forma real de algo deportivo”. Curiosamente, Pierre Gasly, Nico Hülkenberg, Oscar Piastri y Max Verstappen comentaron la publicación. ¿Es entonces correcto concluir que Max habría preferido continuar con Liam Lawson?
R: Esa conclusión está justificada, él lo expresó, pero le explicamos a Max que si queremos ganar el campeonato, tenemos que hacer todo lo posible para tener dos coches entre los diez primeros.
P: ¿Y cómo reaccionó Max en este caso? ¿Dijo “dadle más tiempo”, o cuáles fueron sus argumentos?
R: Max declaró que el coche es muy difícil de pilotar y que si el fuera mejor, el rendimiento de Liam Lawson también mejoraría. Por supuesto, estamos trabajando en un mayor desarrollo, pero, por el momento, es difícil imaginar cuánto tardará en llegar.
P: Se ha sugerido en los medios de comunicación que habría preferido a Yuki Tsunoda en el Red Bull a finales de año y que Christian Horner tenía una opinión diferente. ¿Es eso cierto?
R: Todas las decisiones se tomaron por unanimidad. Yuki Tsunoda es un piloto muy rápido, lo sabemos, pero ha tenido sus más y sus menos. Por eso pensamos que Liam Lawson sería el candidato mejor y más fuerte, pero como he dicho, Yuki Tsunoda ha pasado por una transformación. Tiene una gestión diferente y, en esta situación, era la mejor opción. Incluso en Suzuka, a pesar de que Liam Lawson conocía el circuito. Iscak Hadjar tampoco conocía el del Gran Premio de China y enseguida estuvo a la altura, casi tan rápido como Yuki Tsunoda, al menos en clasificación. Estaba, pues, en una espiral descendente, y necesitábamos romperla para dar un futuro a la carrera de Liam Lawson.
P: ¿Le sorprendió el rendimiento de Yuki Tsunoda este año? O dicho de otro modo, ¿no fue solo por el bajo rendimiento de Liam Lawson, sino también porque Yuki Tsunoda rindió mejor de lo esperado?
R: Sí. Uno estuvo por debajo de las expectativas, el otro fue sorprendentemente positivo.
P: Dr. Marko, dijo antes que cuando se hizo la elección, Red Bull siempre hizo hincapié en que una de las razones clave para dar a Liam Lawson el asiento era la idea de que gestionaría la presión extremadamente bien. ¿Le sorprendió que se “resquebrajara” tan rápidamente bajo la presión y qué le hace pensar que Yuki Tsunoda podría manejarla mejor?
R: Sí, lo de Liam Lawson fue sorprendente, pero como ya he dicho, se dieron circunstancias desafortunadas. Incluso durante los tests de pretemporada en Bahrein tuvo problemas, lo que limitó su kilometraje. El tercer entrenamiento libre en el Gran Premio de Australia fue un momento crucial, y encima llegó el fin de semana al sprint. Aun así, hay que seguir cumpliendo, y mientras Liam Lawson se enfrentaba a la espiral descendente, Yuki Tsunoda cumplía su quinto año y, como ya he dicho, está causando una buena impresión en general. Y creemos que puede hacer frente a esto.
P: ¿Qué importancia tuvo el test de Yuki Tsunoda en Abu Dhabi el año pasado, donde pilotó para Red Bull, en lo sucedido? Y, a continuación, ¿es correcto suponer que internamente ya se había decidido que Liam Lawson pilotaría?
R: La prueba de Yuki Tsunoda no fue importante para la decisión. Como ya he dicho, Yuki Tsunoda tuvo sus altibajos. Recuerdo sus dos accidentes en el Gran Premio de Ciudad de México, por ejemplo. Simplemente no era tan estable como lo es ahora. Y de nuevo, queremos ganar el quinto título mundial. Y el coche no es capaz de hacerlo ahora, pero no estamos tan lejos de ello como parece.
Lo visteis durante el último stint de Max con el neumático duro. Las últimas diez vueltas fueron del mismo nivel que los líderes, aunque Oscar Piastri quizá no apretó tanto porque no era necesario, aunque yo diría que hemos terminado por detrás de los McLaren. Fuimos más rápidos que Mercedes en carrera, pero eso no es suficiente. Por eso esta es una situación completamente diferente. Se está haciendo todo lo posible para ganar este campeonato. Todo el equipo está detrás de eso. Hubo una reunión con los ingenieros de Max, y fue muy positiva. Suponemos que el coche será más competitivo en las próximas carreras, más pronto que tarde.

P: Solo hemos hablado muy brevemente sobre el rendimiento al final. Ha habido bastantes críticas. Por ejemplo, de nuestro experto Ralf Schumacher, que dijo: “Si yo fuera Yuki Tsunoda, no habría aceptado esto. Sin prueba, sin preparación”. Y dijo: “Creo que están quemando a dos pilotos, nadie se beneficia de esto”. En tu opinión, ¿por qué es una buena idea poner a Yuki Tsunoda en este coche, y más en Suzuka, donde todo el mundo le vigila de cerca?
R: De nuevo, este es el quinto año de Yuki Tsunoda y la experiencia es un factor muy importante en estas situaciones. Yuki Tsunoda ha hecho saber varias veces que es el mejor hombre para Red Bull. Le pusimos en el simulador dos o tres veces y esas sesiones fueron muy buenas. Sus comentarios técnicos, por los que solía ser criticado, también fueron muy sólidos.
P: Una pregunta rápida. Cuando habla de las sesiones en el simulador, ¿se celebraron después del Gran Premio de China? ¿O antes?
R: Sí, después del Gran Premio de China. Tuvimos que responder rápidamente y todo fue positivo. También el feedback técnico. A menudo se le acusa de no tenerlo, o de no entender la parte técnica del coche o de no ser capaz de hacer el ajuste. Eso resultó no ser cierto.
P: Para aclarar algo, supongo que si Yuki Tsunoda hubiera querido decir que no, no habría podido. Porque el contrato da libertad a Red Bull para cambiar de piloto. ¿Es eso correcto?
R: Contractualmente, sí, pero Yuki Tsunoda esperaba tranquilamente que esto sucediera alguna vez. La única sorpresa es que eso llegó tan pronto.
P: ¿Hay algún tipo de punto de referencia para Yuki Tsunoda, que si “hace esto, entonces estamos contentos”? ¿O también debería tener miedo de un cambio después de dos carreras?
R: No, no debería tener miedo, pero recuerda, Liam Lawson se clasificó último dos veces. Eso es duro.
P: ¿Es cierto el rumor de que Honda apoyó este cambio de alguna manera?
R: Que eso ocurra justo en el momento en que el Gran Premio de Japón es la próxima carrera es una coincidencia. Por supuesto que Honda está contenta con la decisión, eso es obvio, pero no ha sido un factor decisivo. De todas formas, la participación de Honda termina a finales de este año.
P: Cuando dices que Honda está contenta, ¿significa que están transfiriendo un poco más de dinero de bolsillo?
R: Eso no ha sido decisivo y no ha sido motivo para tomar esta decisión.
P: En algún momento, y creo que es importante desmentir algunos rumores que circulan por los medios de comunicación, ¿se consideró la posibilidad de otro candidato? Se dijo que Franco Colapinto era una posibilidad. Nuestros le vieron entrar en el hospitality de Alpine el domingo.
R: Sí, tengo una buena relación con [el jefe del equipo Alpine] Olli Oakes. Ha tenido regularmente a algunos de nuestros pilotos en sus equipos en las categorías inferiores. Por ejemplo, uno de sus pilotos participa ahora en la Fórmula 3 británica, esa fue la razón por la que me reuní con él. Franco Colapinto no era un problema.

P: ¿Ni siquiera el año pasado? Cuando Racing Bulls tenía un asiento también corrían rumores de que Franco Colapinto podría haber pilotado el coche. ¿Hubo conversaciones cuando aún pilotaba en Williams?
R: Franco Colapinto tuvo un debut muy fuerte en la Fórmula 1. Por supuesto, hay que estar atento a cómo evoluciona todo, pero al final no se le consideró seriamente. Teníamos a Isack Hadjar, que era sistemáticamente más rápido que Franco Colapinto en la Fórmula 2. Demostró ser la elección correcta.
P: Algunos de nuestros espectadores tuvieron una idea, Dr. Marko. El último piloto que se acercó al ritmo de Max Verstappen en un Red Bull fue Daniel Ricciardo. No ha estado fuera de la Fórmula 1 por mucho tiempo. ¿Se pensó brevemente en traerlo de nuevo?
R: No, nunca se consideró. Daniel Ricciardo pilotó su última carrera y ha estado alejado de la Fórmula 1 desde entonces. Estuvo brevemente en el Gran Premio de Australia, pero creo que ya se fue. Eso nunca fue un problema.
P: Hay mucha discusión sobre cómo es posible que el segundo coche nunca parezca rendir. Tú has dicho varias veces que no es porque el monoplaza esté construido para Max Verstappen, sino más bien porque está construido a su máxima velocidad y él puede lidiar con eso. Hace poco escuché un podcast con Alex Albon de 2023, y dijo algo interesante. Dijo que Max Verstappen quiere una parte delantera muy estable, que también es su preferencia, y que a él no le importa si la parte trasera era un poco floja. La cuestión es que Max Verstappen quiere la parte delantera tan fina que la ventana operativa se vuelva muy pequeña. Alex Albon lo comparó con un ratón para el ordenador ajustado a alta sensibilidad, lo que hace que apenas se pueda controlar. ¿Está de acuerdo con esta descripción?
R: Sí, es una descripción acertada y eso es lo que hace tan difícil ser un segundo piloto, pero ya hemos pensado en afinar el segundo coche de forma diferente, con una configuración menos agresiva. Eso es algo que facilita la conducción.
P: Ralf Schumacher también dijo algo en este contexto. Afirmó que los jóvenes pilotos de Fórmula 2 están aprendiendo un estilo de conducción que no se adapta en absoluto a Red Bull. ¿Comparte esa opinión?
R: Si tomamos como ejemplo a Isack Hadjar, que pilota en Racing Bulls, yo diría que hizo un debut muy bueno, salvo por el error en la vuelta de calentamiento [en el Gran Premio de Australia]. No creo que en la Fórmula 2 se moldee a los pilotos para que puedan pilotar un determinado estilo o coche en la Fórmula 1. Los monoplazas son muy diferentes. Y la configuración específica de Max Verstappen, ya hemos hablado de eso. Eso es algo que solo él puede manejar. Para los demás, es extremadamente difícil lidiar con este tipo de coche.
P: ¿Está Max Verstappen abierto a decir: “Si podemos hacer algo para aumentar la ventana operativa para ayudar a mi compañero de equipo, hagámoslo”? ¿O no le importa?
R: No. Esa fue precisamente una de las razones por las que sintió que estábamos cambiando a Liam Lawson demasiado rápido. El coche es extremadamente difícil de conducir, incluso para él.
Digemaps alerta sobre fármacos para bajar de peso no aprobados por la FDA vendidos en RD
#Salud: Una influencer pierde a su bebé y una marca patrocinadora le pide devolver los artículos porque ya no creará contenido
Caribe Tours aclara videos sobre migrantes haitianos indocumentados
#Salud: Cuidado, estos dos síntomas nocturnos podrían ser una advertencia de cáncer
#Mundo:Un iPad que pasó cinco años bajo el Támesis ayuda a desvelar el plan para asesinar a uno de los mayores ladrones de Reino Unido

P: Además, hace poco vi algo. Ese carácter fue algo típico de Red Bull durante mucho tiempo. Ahora Lando Norris también se quedjó de que el McLaren es muy difícil de conducir, rápido pero complicado. Eso me hizo pensar, Rob Marshall se fue a McLaren hace un tiempo. ¿Crees que hay una conexión?
R: Creo que hay una conexión. La espiral ascendente de McLaren comenzó exactamente después de la transición, que fue el Gran Premio de Australia 2024. Claramente, algunos conocimientos se han ido con él. Rob Marshall es un diseñador experimentado y capaz, y su influencia se ha hecho más notable en McLaren. Es un hecho plausible que hay algo de ADN de Red Bull en ese coche.
P: Ahora, como has sugerido, no es que Liam Lawson fuera el problema de ingeniería. El equipo tampoco tiene el RB21 donde quiere, porque Max Verstappen tampoco puede ganar. Ya hemos hablado del manejo brusco como uno de los puntos débiles. ¿Hay otros problemas? ¿Y sabe al menos en qué se basan? Porque en los últimos años hemos visto a Mercedes pensando “esto es todo, esta es la solución”, pero en realidad siguen teniendo el problema.
R: Como ya he dicho, tuvimos una reunión con los ingenieros clave y Max Verstappen. Allí se discutieron abiertamente todos los problemas, con las soluciones que hemos planeado. Las actualizaciones pueden funcionar o no. Eso pasa en Mercedes, eso pasa en Ferrari. Buscamos algo que genere más estabilidad, un coche que funcione en todos los circuitos, con todas las temperaturas y con todos los tipos de neumáticos. Estamos avanzando en esa dirección y estoy seguro de que lo conseguiremos.
P: ¿Cuánto tiempo llevará? Porque aunque todo esté en marcha ahora, las actualizaciones aún no están en el coche del Gran Premio de Japón.
R: No, pero las cosas están en marcha. Ya vimos en Bahrein que las cosas negativas del coche del año pasado han vuelto. Estos desarrollos no cambian en un día, pero en un futuro próximo esas piezas deberían estar en el monoplaza.
P: Realmente, ¿se trata solo de éxito deportivo o también de evitar la marcha de Max Verstappen? Lo pregunto por los rumores de que podría cambiar a Mercedes o Aston Martin. Incluso hubo una gran historia de que Lawrence Stroll supuestamente hizo una oferta de mil millones de dólares para conseguirlo. Zak Brown dijo recientemente en una entrevista, quizá para agitar las cosas , que cree que se irá al final de la temporada. Entonces, ¿son necesarias estas actualizaciones para asegurar que Max Verstappen se quede?
R: Las actualizaciones son necesarias para asegurar que Max Verstappen pueda ganar su quinto campeonato del mundo. Ese es el gran objetivo. Todo el equipo está trabajando en ello con plena dedicación. Por supuesto, todos los pilotos punteros tienen una cláusula de salida si el rendimiento no alcanza un determinado nivel, pero esas cláusulas varían. De momento, no hay ningún problema.
P: Escuchándole así, tengo la sensación de que el quinto título de Max Verstappen, algo que nunca consiguió con Sebastien Vettel y que se convertiría así en una singularidad de Red Bull, es más prioritario que el campeonato de constructores. ¿Es eso cierto?
R: Sí.

P: De acuerdo. ¿Le preocupa que Max Verstappen se vaya si resulta que en las vacaciones de verano el quinto título no parece viable?
R: De nuevo, tenemos contratos.
P: ¿Pero el descanso de verano sería un período relevante para eso?
R: Ese es el periodo, pero no olvidemos que estamos segundos en el campeonato a ocho puntos. Todavía queda mucho hasta las vacaciones de verano.
P: ¿Por qué pregunto esto? No quiero pintar un cuadro equivocado, pero si nos fijamos en el rendimiento de los pilotos de los que no son Max Verstappen en el Red Bull, el equipo podría estar hundiéndose de nuevo en la mediocridad. ¿Eso le preocupa?
R: Por supuesto, Max Verstappen es una parte importante de nuestro equipo. Era el único que podía haber ganado el título el año pasado. Ahora es claramente el mejor, si no uno de los mejores de la historia, y por supuesto que nos gustaría mantenerlo, pero para ello el coche tiene que cumplir una serie de requisitos. Y tal y como están las cosas, no hay ninguna razón, ni siquiera contractual, para que se marche.
P: ¿Sería Isack Hadjar el siguiente para, digamos, sustituir a Yuki Tusunoda en dos carreras si fuera necesario?
R: Yuki Tsunoda terminará la temporada.
P: Vale, esa es una afirmación clara. Permítanme decirlo de forma menos dramática. Está claro que dentro del Red Bull Junior Team hay una cierta jerarquía. Él [Isack Hadjar] sería el sucesor lógico de Yuki Tsunoda, sin establecer claramente el vínculo con el asiento de Red Bull.
R: Su debut fue muy, muy fuerte. Sobre todo lo rápido que era en velocidad. En carrera fue un poco más lento, pero eso se debió a la falta de experiencia. Es sin duda una de nuestras grandes esperanzas en este momento.
P: ¿Te llamó Sergio Pérez después de todo esto? ¿Qué le dijo?
R: Sí, hablamos del tequila.
P: Imagino que se habrá quedado un poco satisfecho.
R: Me tomé una copa por él después [de su marcha en 2024], y él por mí. Tiene una empresa de tequila.
P: ¿Le envió una botella o algo así?
R: Todavía no, pero me prometió que llegaría. En México.
P: Sergio Pérez llegó al equipo en 2021. ¿Alguna vez se arrepintió o pensó en lo que podría haber pasado si hubiera puesto a Nico Hulkenberg en el coche? Lo pregunto porque en aquel momento mucha gente pensó que dado su estilo de conducción y mentalidad serían una buena pareja.
R: En aquel momento, Sergio Pérez acababa de ganar su primer gran premio. Fue entonces cuando se tomaron las decisiones y la mayoría se decantó por Sergio Pérez.

P: Es una forma muy elegante de esquivar la pregunta.
R: Sí, dejémoslo así también.
P: Bien, entonces dejémoslo así. Otra pregunta. Recientemente te uniste a Sport&Talk de ServusTV en Hangar7 y durante una ronda rápida con [el presentador] Christian Nehiba, dijiste que podías estar una vida sin Fórmula 1. Cuando te pregunté si tenías algún sueño, dijiste que tu sueño era tener más tiempo. Aquí viene la pregunta, ¿dejaría el Dr. Marko la Fórmula 1 si en algún momento, sea cuando sea, Max Verstappen dejara de pilotar para Red Bull?>
R: Esa podría ser una buena razón, sí.
P: Bien, Dr Marko, gracias por esta conversación.
R: Fue un placer.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
En este artículo
Gijs Leuvenink

Fórmula 1
Max Verstappen
Liam Lawson
Yuki Tsunoda
Red Bull Racing
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.