Cuando Yuki Tsunoda tome la salida en el Gran Premio de Japón 2025, se convertirá en el 14º piloto que compite para Red Bull en una carrera de Fórmula 1. La presión será enorme, no solo porque de repente consiguió el ascenso al equipo ‘A’, sino también por el hecho de que sustituye a Liam Lawson después de solo dos carreras, y porque todo eso ocurre en su casa.
Al final, un resultado en los puntos sería satisfactorio, pero ¿cómo se compararía con los anteriores pilotos de la escudería de las bebidas energéticas en su debut?
Comenzando con la temporada inaugural de Red Bull hace dos décadas, en 2005, aquí es donde los 13 pilotos anteriores del equipo se colocaron en su estreno en la Fórmula 1, ordenados de mejor a peor , basado en la posición final.
Max Verstappen: 1º en el Gran Premio de España 2016

No debería sorprender a nadie que el cuatro veces campeón del mundo ganara en su primera salida con Red Bull, pero para hacerlo aún más impresionante, se produjo como parte de un intercambio a mitad de temporada, con el neerlandés reemplazando a Daniil Kvyat. Esa fue la misma cita en la que la guerra de Mercedes alcanzó un punto álgido con Lewis Hamilton y Nico Rosberg tocándose en la primera vuelta, allanando el camino para una victoria de los austriacos. Con 18 años y 228 días, Max Verstappen también se convirtió en el piloto más joven de la historia en subir a lo más alto del podio.
David Coulthard: 4º en el Gran Premio de Australia 2005

El veterano piloto formó parte de la alineación original de pilotos de Red Bull en su temporada de debut. David Coulthard hizo un buen uso de su década de experiencia en la Fórmula 1, quedándose a las puertas del podio en la primera carrera con los de Milton Keynes como organización.
Sergio Pérez: 5º en el Gran Premio de Bahrein 2021

Sergio Pérez consiguió una firmar una buena actuación en su primera carrera con Red Bull, pero aun así no pudo con Max Verstappen, que se llevó la pole position y terminó segundo. El mexicano se clasificó undécimo, y marchó constantemente hacia adelante para terminar quinto, a casi un minuto de su compañero cuando cruzó la línea de meta, pero fue un sólido comienzo.
Alexander Albon: 5º en el Gran Premio de Bélgica 2019

Alex Albon fue otro piloto que se unió al equipo principal a mitad de temporada, reemplazando a un Pierre Gasly con un bajo rendimiento. Su quinto puesto fue casi tan bueno como el cuarto del francés en las doce carreras anteriores. El anglotailandés también tuvo que salir desde posiciones muy retrasadas después de que el equipo superara el límite de componentes de la unidad de potencia y le endosaran una penalización.
Christian Klien: 7º en el Gran Premio de Australia 2005

Christian Klien es un nombre que la mayoría de los aficionados modernos a la Fórmula 1 no conocen, pero formó dupla con David Coulthard como parte de la alineación original de pilotos de Red Bull en 2005. El austriaco tuvo una primera carrera respetable, clasificándose detrás de su veterano compañero, antes de terminar séptimo en una sólida actuación.
Vitantonio Liuzzi: 8º en el Gran Premio de San Marino 2005

Vitantonio Liuzzi compartió el segundo asiento de Red Bull con Christian Klien durante la primera temporada del equipo, pero solo corrió cuatro carreras en total. Su mejor actuación se produjo en su primera de ellas, clasificándose detrás de David Coulthard para terminar en la última plaza que otorgaba puntos en la época.
Daniil Kvyat: 9º en el Gran Premio de Malasia 2015

Se suponía que Daniil Kvyat iba a debutar en la cita australiana, pero un problema con la caja de cambios le impidió tomar la salida. Su estreno real se produjo en la segunda ronda del año, en el Gran Premio de Malasia, en donde terminó noveno y superó a su compañero de equipo, Daniel Ricciardo. Sin embargo, en Faenza batieron a los de Milton Keynes con Max Verstappen y Carlos Sainz ese día.
Pierre Gasly: 11º en el Gran Premio de Australia 2019

La corta etapa de Pierre Gasly con Red Bull comenzó en el Gran Premio de Australia, como tantos otros en esta lista. Empezó el fin de semana eliminado en la Q1, y aunque evitó grandes problemas durante la carrera, no consiguió ningún punto, mientras que su compañero de equipo, Max Verstappen, se aseguró un podio.
Roldany Calderón con su abuela
Dos hombres asaltan destacamento policial en La Vega
#Salud: La muerte de la influencer conocida como “la reina del ejercicio” conmociona al mundo del fitness
#Salud: Los investigadores revelan la verdad sobre la estrella de OnlyFans encontrada con la columna rota en una carretera de Dubái
Hallan sin vida a hombre que había sido reportado desaparecido – #DeInteres #FVDigital
Robert Doornbos: 12º en el Gran Premio de China 2006

Robert Doornbos, piloto de pruebas durante la mayor parte del año, tuvo su oportunidad en el Gran Premio de China después de que el equipo despidiera a Christian Klien. Superó en la clasificación a David Coulthard, pero acabó tres posiciones por detrás de él durante el domingo, mientras que se quedó a una vuelta del ganador.
Sebastian Vettel: 13º (abandono) en el Gran Premio de Australia 2009

Lo que hizo de Sebastian Vettel un caso único fue el hecho de que ya sabía lo que era ganar una carrera con Toro Rosso antes de tener una oportunidad con el equipo principal. Todo el mundo sabía que tenía un talento especial después de vencer sobre la lluvia en el Gran Premio de Italia 2008, y su estreno de morado en el Gran Premio de Australia 2099 no reflejaba en absoluto cómo compitió. El alemán se clasificó tercero y fue competitivo durante todo el día, pero mientras luchaba con Robert Kubica, se tocaron, obligando a ambos coches a abandonar. Estaban a poco más de dos vueltas de la bandera a cuadros y luchaban por el segundo puesto, pero todo salió bien para el germano, que ganaría cuatro títulos consecutivos entre 2010 y 2013.
Mark Webber: 13º en el Gran Premio de Australia 2007

Marko Webber pasó de Williams a Red Bull antes de la temporada 2007 y, junto a David Coulthard, la escudería austriaca contaba con dos pilotos de más de 30 años en el equipo en una alineación muy experimentada. El australiano superó al escocés tanto en la clasificación como en la carrera, aunque lejos de los puntos en el Gran Premio de Australia, pero el coche no tenía la velocidad para rodar mucho mejor en ese momento.
Liam Lawson: 15º (abandono) en el Gran Premio de Australia 2025

Aunque perder el asiento después de solo dos carreras es muy duro, la primera cita de Liam Lawson con Red Bull fue de las peores de cualquiera de esta lista. Sufrió con el coche todo el fin de semana, cayendo en la Q3, mientras que Max Verstappen estaba tercero. La carrera no fue mucho mejor, aunque lo hizo mejor que algunos de los otros jóvenes pilotos en las difíciles condiciones. El domingo fue de alto desgaste y vio varios abandonos, incluido el del neozelandés, que se fue contra el muro. Fue el sexto y último piloto en retirarse de la carrera, mientras su compañero terminó segundo.
Daniel Ricciardo: 2º, pero descalificado en el Gran Premio de Australia 2014

Estadísticamente hablando, el estreno de Daniel Ricciardo con Red Bull fue el “peor” debido a que sufrió una descalificación después de la carrera, pero en realidad, fue uno de los más impresionantes en su debut. El australiano se clasificó fuera en la primera fila y se mantuvo fuerte durante toda la carrera para conseguir un podio delante de su público al ser segundo detrás de Nico Rosberg. Sin embargo, se descubrió que el coche infringía el reglamento técnico, porque el combustible no podía fluir hacia el motor a un ritmo de más de 100 kilogramos por hora, pero la escudería superó este límite, lo que le valió la descalificación.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.